Diferencia entre revisiones de «Depresión»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.131.127.132 (disc.) a la última edición de Elliniká
Línea 117:
[[Archivo:Solitudine.jpg|thumb|left|200px|Las hormonas sexuales femeninas parecen modular de alguna manera el desarrollo y la gravedad de los cuadros depresivos.]]
 
La depresión se da en la [[mujer]] con una frecuencia que es casi el doble de la del varón.<ref>Blehar, M. D. y Oren, D. A. (1997). Gender differences in depression. ''Medscape Women's Health'', ''2'':3. Revisado de: Women's increased vulnerability to mood disorders: Integrating psychobiology and epidemiology. ''Depression'', 1995; ''3'':3-12.</ref><ref>Whooley, M. A. y Browner, W. S. (1998). Association between depressive symptoms and mortality in older women. ''Arch Intern Med'', ''158'':2.129-2.135.</ref> Factores hormonales podrían contribuir a la tasa más alta de depresión en la mujer. -,kjnk.mn,m, m,,n kjk,.-
 
En particular, en relación con los cambios del [[ciclo menstrual]], el [[embarazo]], el [[aborto espontáneo|aborto]], el periodo de [[posparto]], la [[premenopausia]] y la [[menopausia]]. Las [[hormonas sexuales]] femeninas ([[estrógeno]]s y [[progesterona]]), debido a una existencia de menores niveles de estrógenos, parecen desempeñar por tanto un cierto papel en la [[etiopatogenia]] de la depresión.<ref>Estrogen replacement and response to fluoxetine in a multi-center geriatric depression trail. ''American Journal of Geriatric Psychiatry''. 1997.</ref>