Diferencia entre revisiones de «Cumbia mexicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mexicumbia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32862431 de 190.86.126.33 (disc.)
Línea 6:
|instrumentos = abarca casi toda la gama de los instrumentos tradicionales de cuerda, aire, percusión y electrónicos.
|popularidad = Se ha mantenido vigente desde sus inicios a finales de los años 50's
|subgéneros = [[Cumbia norteña]], [[Cumbia salvadoreña]], [[Tecnocumbia]], [[Cumbia sonidera]], [[Cumbia del sureste]], [[Cumbia Sureña]], [[Cumbia Andina Mexicana]], [[Cumbia Banda]], [[Cumbia saxofonera]], [[Cumbia rock]], [[Cumbia mariachi]], [[Cumbia poblana]], [[Cumbia peñonera]], [[Cumbia texana]], [[Tecnocumbia|Música grupera]], [[Cumbia estadounidense]], [[Cumbia Ska]], [[Anarcumbia]], [[Cumbia huapanguera|Cumbia Huapango/Cumbia huapanguera o de la huasteca y michoacana]].
}}
La '''cumbia mexicana''' es un [[subgénero musical]] de la [[cumbia]] proveniente de [[Colombia]], siendo la adaptación y fusión de cumbia con los géneros musicales nacionales, [[idiosincrasia]] mexicana, así como la interpretación y composición musical hecha por músicos de México.