Diferencia entre revisiones de «Juan Román Riquelme»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.252.14.113 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 27:
En el verano de [[1996]], formó parte de un Seleccionado Argentino Sub-18 dirigido por [[José Pekerman]] que disputa en [[República Oriental del Uruguay|Uruguay]] la "Copa Punta del Este" y se proclamó campeón desempeñándose como volante central.
 
=== Boca Juniors (1996-2002) ===
Definicion de Juan Roman Riquelme:
[[Carlos Salvador Bilardo|Carlos Bilardo]], al asumir como entrenador, recomienda a [[Mauricio Macri]], por entonces presidente de [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], su contratación junto a otros juveniles provenientes de las divisiones inferiores de [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argentinos Juniors]], entidad que atravesaba una severa crisis económica. El [[12 de septiembre]] de 1996 se pagaron U$D 800.000 por su pase, pese a ser un juvenil que no había debutado en Primera División.
Pecho frio.
 
Manera en que maneja la pelota:
Con apenas unos partidos en la reserva del primer equipo, el [[10 de noviembre]] de 1996 Bilardo lo incluye entre los titulares y se destaca en la victoria 2-0 ante [[Club Atlético Unión de Santa Fe|Unión de Santa Fe]] en [[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]] como la figura del partido. Su primer gol llegó catorce días más tarde, cuando frente a [[Club Atlético Huracán|Huracán]] marca el último tanto para sellar un 6-0.
Asquerosa
 
Nivel de inteligencia:
A comienzos de [[1997]], [[José Pekerman]] lo convocó a la Selección Argentina Sub-20 con motivo del [[Campeonato Sudamericano Sub-20]] realizado en [[Chile]]. En ese equipo brilló formando un mediocampo excepcional junto a [[Esteban Cambiasso]] y [[Pablo Aimar]]. Riquelme jugó los nueve partidos del certamen y marcó 3 goles, destacándose su conquista frente a [[Brasil]] en la victoria 2-0. Argentina se consagró campeón sudamericano luego de 30 años. Luego, participó de la [[Copa Mundial de Fútbol Sub-20|Copa Mundial Sub-20]] realizada en [[Malasia]]. El [[5 de julio]] de [[1997]] Argentina se consagró campeón tras vencer a [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]] 2-1. Riquelme fue el capitán del equipo en la final, y finalizó el torneo con 4 goles en 7 partidos, convirtiéndose en gran figura del certamen junto a Aimar. Luego de los éxitos conseguidos en la Selección Sub-20, [[Daniel Alberto Passarella|Daniel Passarella]] lo citó a la [[Selección argentina de fútbol|Selección Mayor]] para la última fecha de las Eliminatorias del [[Copa Mundial de Fútbol de 1998|Mundial Francia 98]]. El partido se disputó en el estadio de Boca Juniors, y Riquelme, con 19 años, ingresó en los últimos minutos del empate 1-1 frente a la [[Selección de fútbol de Colombia|Selección Colombia]]. Hacia mayo de [[1998]], Pekerman volvió a llamarlo, esta vez para formar parte del Seleccionado Argentino Sub-21 en el torneo Jóvenes Esperanzas de [[Tolón|Toulon]] en [[Francia]]. Argentina fue campeón, Riquelme disputó los cinco partidos y fue premiado por los organizadores como el ''Mejor Jugador del Torneo''.
Como los teletubies.
 
Gracias por leer esto, Hugo Benjamin Ibarra (Compañero de toda la vida de Freezelme)
Por otro lado, a pesar de sus méritos, en Boca continuó relegado por el técnico [[Héctor Veira]], quien finalmente renunció al no conseguir el objetivo de ser campeón. En junio de 1998 lo reemplazó [[Carlos Bianchi]], quien le otorgó a Riquelme la libertad de moverse por todo el frente de ataque y además le otorgó la histórica camiseta Nº 10 de Boca, que utilizaría por primera vez. Los frutos fueron inmediatos, el equipo fue haciéndose cada vez más sólido y se logró de forma invicta el campeonato luego de seis años de no poder ganarlo. Conseguía su primer título con Boca Juniors.
 
En [[1999]], el objetivo fue repetir lo anterior y el equipo, a pesar de algunas bajas por lesiones, mantuvo su hegemonía a tal punto que logró la marca de cuarenta partidos consecutivos sin derrotas, récord absoluto para el [[Campeonatos Oficiales de Fútbol en la Argentina|Fútbol Argentino]], y se adjudica el bicampeonato. Riquelme aportaría siete goles en 18 partidos.
 
En [[2000]], José Pekerman lo convocó al seleccionado Sub-23 que disputaba el [[Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2000|Torneo Preolímpico Sudamericano 2000]] en [[Brasil]]. Sin embargo, el equipo conformado con la base del campeón juvenil quedó sorpresivamente fuera de los [[Juegos Olímpicos de Sydney 2000]]. Riquelme marcó dos goles en la competición.
A su vuelta, Boca participa en la [[Copa Libertadores de América]] [[2000]], tras seis años de ausencia para el club. Boca llegó a la final. La definición se produjo el [[21 de junio]], en el estadio [[Estadio Cícero Pompeu de Toledo|Morumbí]] de [[São Paulo]] y luego de una igualdad en el resultado global de 2-2, Boca se impone en definición por penales al [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]] en la final y obtiene el certamen luego de 22 años.
 
Boca disputó a fin de año en [[Japón]] la [[Copa Intercontinental]], enfrentando a [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]]. Riquelme se destacó desde el principio y colaboró con el triunfo de Boca por 2-1, con una asistencia perfecta a Palermo de más de 50 metros.
 
En [[2001]], Boca se alzó nuevamente con la Copa Libertadores de ese año al imponerse por penales al [[Cruz Azul]] de [[México]] en [[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]]. En dicha ocasión, Riquelme recibió el premio al ''Mejor Jugador de la Final de la Copa Libertadores''.
 
El [[10 de noviembre]] de 2001 participó en La Bombonera del partido despedida de [[Diego Armando Maradona|Diego Maradona]], incluso Maradona le regaló su camiseta a Riquelme, y uso la 10 de Boca Juniors con las siglas "Román" en la espalda.
Finalizó el año con el reconocimiento de la prensa latinoamericana consagrándolo ''[[Futbolista sudamericano del año]]''.
 
El [[2 de abril]] de [[2002]] es secuestrado su hermano menor Cristian, de 18 años. Al menos treinta horas pasó en manos de los delincuentes, que se llevaron U$D 160.000 por liberarlo. Riquelme en persona, desde su casa y a través de un teléfono móvil, fue quien comandó la negociación. El [[7 de abril]] regresa al primer equipo de Boca con una bandera de agradecimiento hacia los hinchas por el apoyo recibido: “Gracias a todos. Riquelme”. Fue la figura del partido y marcó el último gol en la victoria 3-0 sobre Unión de Santa Fe.
 
=== FC Barcelona (2002-2003) ===