Diferencia entre revisiones de «Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.54.33.102 a la última edición de Jándalo
Línea 574:
El 5,35% de la población andaluza es de [[inmigración en España|nacionalidad extranjera]], porcentaje tres puntos inferior a la media nacional. Sin embargo, los inmigrantes se reparten de manera muy desigual por la comunidad autónoma:<ref>INE [[Instituto Nacional de Estadística (España)|Instituto Nacional de Estadística de España]], censo 2005</ref> la provincia de Almería es la tercera de España con mayor porcentaje de población extranjera (con un 15,20%), mientras que Jaén (con un 2,07%) y Córdoba (con un 1,77%) son las dos provincias de Andalucía con menor porcentaje de extranjeros. Las nacionalidades predominantes son la [[Marruecos|marroquí]] (un 17,79% del total de extranjeros) y la [[Reino Unido|británica]] (un 15,25%, y mayoritarios en Málaga), aunque por áreas geográficas de origen los [[Iberoamérica|iberoamericanos]] son los más numerosos. El número de marroquíes se acerca a los 100.000.
 
Demográficamente este colectivo ha aportado un número importante de población activa al mercado de trabajo andaluz, además esta comenzando a producirse un rejuvenecimiento de la población que es apreciable en el ligero repunte de la natalidad, fruto en su mayoría de los alumbramientos de inmigrantes.ya que andalucíA NECESITA MANO DE OBRA BARATA PARA LOS CULTIVOS POR ESO EN LOS INVERNADEROS NO HAY ESPAÑOLES TRABAJANDO SON TODOS INMIGRANTES YA QUE UN ESPAÑOL COBRARIA MÁS CARO SU TRABAJO<ref>{{cita publicación
| autor = AA.VV
| título = Indicadores sociales e inserción laboral de la población extranjera en España y Andalucía