Diferencia entre revisiones de «Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32233721 de 201.255.56.61 (disc.)
Línea 1:
*{{fusionar [[Leyen|Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual]]}}
{{referencias}}
{{AP|Ley de Radiodifusión (Argentina)}}
El '''COMFER''' es un organismo estatal [[Argentina|argentino]] que tiene la función de controlar el funcionamiento y los contenidos de las emisoras de [[Radio (medio de comunicación)|radio]] y [[televisión]] en todo el país.
La [[Ley Nacional de Telecomunicaciones]] Nº 19.798, sancionada el 22 de agosto de [[1972]] dio origen a la Comisión Nacional de Radio y Televisión ([[CONART]]), antecedente inmediato del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) creado el 22 de agosto de [[1981]].
La [[ley Nacional de Radiodifusión]] Nº 22.285 fue promulgada el 15 de septiembre de [[1980]] (durante la última dictadura militar), derogando la Ley Nº 19.798 y reglamentando las pautas para los servicios de radiodifusión en todo el territorio de la [[República Argentina]].
 
== Objetivos ==:
La '''Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)''' es un organismo estatal [[Argentina|argentino]] que tiene la función de aplicar y controlar el cumplimiento de la [[Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual]], que regula el funcionamiento de los medios audiovisuales en la Argentina. En ese sentido, el organismo sucede al [[Comité Federal de Radiodifusión]], que era el encargado de aplicar la anterior Ley de Radiodifusión 22.285.
 
- Promocionar y desarrollar el [[Sistema Básico de Radiodifusión]].
La ley 26.522 de [[Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual|Servicios de Comunicación Audiovisual]], sancionada y promulgada el 10 de octubre de 2009 y la que deroga la ley 22.285, le otorga a este organismo como autoridad de aplicación de dicha ley, tal como lo preve el siguiente artículo: {{cita|Créase como organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del Poder Ejecutivo nacional, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, como autoridad de aplicación de la presente ley.|Artículo 10. Ley 26.522}}
- Fijar y aplicar políticas relacionadas con los sistemas de radiodifusión.
- Regular los servicios de radiodifusión, interviniendo en la supervisión de la programación, la fiscalización de los contenidos y el establecimiento de normas específicas.
- Contribuir desde el [[Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica]], a la formación, capacitación y habilitación de personal profesional y técnico de la radiodifusión.
 
== Ley de MediosRadiodifusión ==
La entidad iniciará sus actividades el 10 de diciembre de 2009 segun lo establece el decreto presidencial 1525/2009.
 
La [[Ley Nacional de Telecomunicaciones]] Nº 19.798, sancionada el 22 de agosto de [[1972]] dio origen a la Comisión Nacional de Radio y Televisión ([[CONART]]), antecedente inmediato del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) creado el 22 de agosto de [[1981]].
== Objetivos ==
La [[ley Nacional de Radiodifusión]] Nº 22.285 fue promulgada el 15 de septiembre de [[1980]] (durante la última dictadura militar), derogando la Ley Nº 19.798 y reglamentando las pautas para los servicios de radiodifusión en todo el territorio de la [[República Argentina]].
 
== Funciones ==:
Faustino Velasco trabajo en la Ley con la idea de ser aplicada para amordazar a los medios de comunicacion. Asi mismo su hijo Agustin Velasco es el indicado para aplicar dicha Ley.
 
*- Aplicación de la Ley 26de Radiodifusión 22.522285/80, su decreto reglamentario 1525286/200981 y resoluciones complementarias, en todo el territorio de la República Argentina y en los lugares sometidos a su jurisdicción.
== Composición ==
 
*- Promover el desarrollo de los servicios de medios audiovisualesradiodifusión.
La conducción y administración de la AFSCA será ejercida por un directorio, integrado por 7 miembros nombrados por el Poder Ejecutivo, por lo que se conformará por:
 
*- Otorgar licencias que habiliten a trasmitir en las frecuencias disponibles dentro del marco legal vigente.
* 1 presidente y 1 director designados por el Poder Ejecutivo
* 3 directores propuestos por la [[Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual]], que serán seleccionados por ésta a propuesta de los bloques parlamentarios, correspondiendo uno a la mayoría o primer minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercer minoría parlamentarias.
* 2 directores a propuesta del [[Consejo Federal de Comunicación Audiovisual]], debiendo uno de ellos ser un académico representante de las facultades o carreras de ciencias de la información, ciencias de la comunicación o periodismo de universidades nacionales.
 
*- Decretar la titularidad de las licencias.
== Ley de Medios ==
 
*- Autorizar transferencias y determinar la caducidad de las mismas.
La [[Ley Nacional de Telecomunicaciones]] Nº 19.798, sancionada el 22 de agosto de [[1972]] dio origen a la Comisión Nacional de Radio y Televisión ([[CONART]]), antecedente inmediato del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) creado el 22 de agosto de [[1981]].
La [[ley Nacional de Radiodifusión]] Nº 22.285 fue promulgada el 15 de septiembre de [[1980]] (durante la última dictadura militar), derogando la Ley Nº 19.798 y reglamentando las pautas para los servicios de radiodifusión en todo el territorio de la [[República Argentina]].
*- Controlar el funcionamiento y emisión de la programación de radio y TV.
La [[Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual]] Nº 26.522, sancionada y promulgada el 10 de Octubre de 2009 y la que deroga la ley 22.285, le otorga a este organismo como autoridad de aplicación de dicha ley, la cual inicia sus actividades el 10 de diciembre de 2009 segun lo establece el decreto presidencial 1525/2009.
 
*- Supervisar y controlar la programación y contenido de las emisiones de radio y TV complementarias y de otro género en los aspectos de lenguaje y horarios.
== Funciones ==
 
*- Aplicar las sanciones previstas por la Ley 26.522Nacional de Radiodifusión, recaudar y administrar los fondos provenientes de la percepción de los gravámenes y multas que resulten de la aplicación de dicha ley.
* Aplicación de la Ley 26.522, su decreto reglamentario 1525/2009 y resoluciones complementarias, en todo el territorio de la República Argentina y en los lugares sometidos a su jurisdicción.
* Promover el desarrollo de los servicios de medios audiovisuales.
* Otorgar licencias que habiliten a trasmitir en las frecuencias disponibles dentro del marco legal vigente.
* Decretar la titularidad de las licencias.
* Autorizar transferencias y determinar la caducidad de las mismas.
* Controlar el funcionamiento y emisión de la programación de radio y TV.
* Supervisar y controlar la programación y contenido de las emisiones de radio y TV complementarias y de otro género en los aspectos de lenguaje y horarios.
* Aplicar las sanciones previstas por la Ley 26.522, recaudar y administrar los fondos provenientes de la percepción de los gravámenes y multas que resulten de la aplicación de dicha ley.
 
- ISER: a través del [[Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica]] formar a los profesionales y técnicos en las distintas especialidades radiofónicas, otorgando la habilitación correspondiente para su actuación en dichos medios.
== Véase también ==
 
== Críticas ==
* [[Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual]]
 
Entre las críticas de mayor relevancia hacia el organismo se encuentran las que afirman que el Comfer es demasiado permisivo con los medios de comunicación (especialmente con el [[horario de protección al menor]], que no es respetado por casi ningún medio, ya sea radio o televisión){{cita requerida}} y que las multas que el organismo cobra (o debería cobrar) por lenguaje vulgar u obsenidades en radio y TV son ínfimas y no producen ningún impacto en el presupuesto de los medios.{{cita requerida}}
== Enlaces externos ==
Otra de las críticas de mayor peso es la que afirma que la ley de radiodifusión fue creada en el año [[1981]], durante el [[Proceso de Reorganización Nacional]], y exige una nueva ley más acorde con estos tiempos.{{cita requerida}}
 
== Enlaces externos ==
{{IprNoticias|El gobierno reordenó por decreto la grilla de canales de noticias}}
*[http://www.comfer.gov.ar/ Sitio Oficial del COMFER]
*[http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/159061/norma.htm Decreto 1525/2009]
 
[[Categoría:Organismos públicos de Argentina]]