Diferencia entre revisiones de «España (1913)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.38.94.173 a la última edición de LucienBOT
Línea 35:
Los clase España, eran [[buque]]s de bella estampa, con [[cubierta]] corrida, [[puente de mando]], una sola gran chimenea al centro, un pequeño puente auxiliar a [[popa]], dos [[mástil]]es en trípode, pequeño [[espolón]], y las siguientes características: [[eslora]] 140 m, [[manga]] 24 m, [[puntal]] 12,74 m, [[calado]] 7,70 m, desplazamiento normal 15.700 toneladas y 16.450 t a plena carga. Para la propulsión contaban con 12 [[caldera]]s Yarrow de [[carbón]], y [[turbina]]s que accionaban cuatro [[hélice]]s, con una potencia de 11.270 CV a tiro normal y 20.000 CV a tiro forzado. Su velocidad máxima era de 19,5 [[Nudo (unidad)|nudos]], con una autonomía de 7.500 [[milla]]s a 10 nudos. Su coraza era de 23 cm en el centro de la faja baja, 15 cm en el de la media y 7,5 cm en el de la alta, que disminuía hacia los extremos hasta 10 cm en proa y 5 cm en popa. La dotación era de 850 hombres.
 
El [[armamento]] principal consistía en 8 cañones [[Vickers]] de 305 mm, calibre 50, montados en 4 torres dobles, las más lejanas entre si colocadas sobre la línea de [[crujía (náutica)|crujía]], una a proa y otra a popa, y las otras dos desplazadas de la línea de crujía, la de proa hacia estribor y la de popa hacia babor. Cada [[Cañón (artillería)|cañón]] pesaba 67,1 t y cada [[proyectil]] 385 kg, con una velocidad inicial de 902 m/s, 21.500 m de alcance máximo, y un ritmo de fuego de un disparo por minuto. También montaban 20 cañones de 101/50 mm, 2 AA de 47 mm y 2 piezas de desembarco de 70 mm instalados en los años 20. ¡VIVA ESPAÑA!
 
== Historial ==