Diferencia entre revisiones de «Tudela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.225.36.184 (disc.) a la última edición de Miguillen
Línea 38:
'''Tudela''' es un [[municipio]] y una ciudad [[España|española]] de la [[Comunidad Foral de Navarra]] situada a 94 [[Kilómetro|km]] de la capital de la comunidad, [[Pamplona]]. Es la cabeza de la [[merindad de Tudela|merindad homónima]] y el centro económico y comercial de la [[Ribera de Navarra]]. También es el segundo municipio más poblado de Navarra con una población en [[{{Población municipios de España|TXT=año}}]] de {{formatnum:{{Población municipios de España|POP=31232}}}} habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]]).
== Toponimia ==
Algunos autores dan por hecho que el significado viene de la palabra latina ''Tutela'' diosa romana.<ref> María J. Pena - http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigmaban '''''Tothila''''', '''''Todela''''' y alguna vez Tudela, de la que se hallan repetidas pruebas en las memorias de aquellos tiempos."''<ref>Diccionario Geográfico Histórico de España Tomo II Sección I. Comprende el Reyno de Navarra,Señorío de Vizcaya y provincias de Álava y Guipúzcoa, en la voz Tudela, Tomo II, Pág. 392. Madrid 1802.codigo=46038&orden=0</ref>|}}
El nucleo primitivo de Tudela se encuentra en una colina, la ultima colina hasta Zaragoza, que esta junto al Ebro, y es un buen lugar para crear fortificaciones. De hecho, las hay desde la epoca de la [[Edad del hierro]]<ref>http://www.ciudadtudela.com/arqueologia/cata_14/index.htm</ref>
 
Otros nombres que recibió en la época musulmana de la ciudad:
 
{{cita|''“Por la autoridad del Azdi, citado por Borbón, carta XII y XV de las escritas al doctor Masdeu, consta que en la expedición á que dio principio el año 97 de la hégira, 716 de Cristo, Ayub el Lajimita, Gobernador de España, sucesor de Abdalasis, se apoderó de la ciudad de Tudela. Conservó ésta su nombre sin más alteración que la de la lengua de los árabes, que la llamaban '''''Tothila''''', '''''Todela''''' y alguna vez Tudela, de la que se hallan repetidas pruebas en las memorias de aquellos tiempos."''<ref>Diccionario Geográfico Histórico de España Tomo II Sección I. Comprende el Reyno de Navarra,Señorío de Vizcaya y provincias de Álava y Guipúzcoa, en la voz Tudela, Tomo II, Pág. 392. Madrid 1802.</ref>|}}
 
Los nombres con la que se registra en la documentación histórica de los años [[1119]]-[[1121]], son ''Thudela, Totela, Tudela, Tudella, Tutela, Tutele, Tutella y Tutellam.''<ref name="Jimeno" />