Diferencia entre revisiones de «Dictadura de Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.152.141.61 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 89:
 
=== Ejército ===
Los militares, completamente subordinados a Franco, tuvieron prestigio y poder político. Franco se rodeó siempre de colaboradores militares, algunos de ellos desde su época de la Guerra de África (llamados "africanistas"). El más representativo históricamente fue el almirante [[Carrero Blanco]], cercano a los "católicos", que llegó a sustituir al propio Franco al frente del Gobierno con el cargo de Presidente en 1973. Otro fue el general [[Agustín Muñoz Grandes]], que dirigió la [[División Azul]] y era muy cercano a los "azules". Otros militares tenían simpatías monárquicas. En la primera época acaparaban buena parte del aparato del Estado: 42,8% de los ministerios, 37,3% de las subsecretarías y 27,8% de las direcciones generales. Aparte de los tres ministerios militares para cada ejército (Tierra, Mar y Aire), les solía corresponder el de Gobernación.<ref> Payne, op. cit. BIESCAS, Jose Antonio y TUÑÓN DE LARA, Manuel (1987), España bajo la Dictadura Franquista, Barcelona : Labor. ISBN 84-335-9430-3, pg. 171</ref>
Los militares, completamente subordinados a Franco, tuvieron prestigio y poder político. Franco se rod
 
=== Nacionalcatolicismo ===