Diferencia entre revisiones de «Dictadura de Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.152.141.61 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 93:
=== Nacionalcatolicismo ===
{{AP|Nacionalcatolicismo}}
[[Archivo:Sainte Croix.jpg|thumb|right|150px|[[Valle de los Caídos]], monumento franquista de carácter religioso en el cual yacen [[Francisco Franco|Franco]] y [[José Antonio Primo de Rivera|Primo de Rivera]].]]
[[A
Desde el comienzo del franquismo demostró mucha actividad la [[Asociación Católica Nacional de Propagandistas]], controlada por los obispos y especialmente por la figura de [[Ángel Herrera Oria]], que controlaba también la prensa católica ([[diario Ya]]). Esta "familia" tenía una especial relación con el exterior, por su vinculación con el Vaticano y las democracias cristianas europeas. Controlaban el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Educación. Un buen ejemplo fue [[Joaquín Ruiz-Giménez]].
 
A partir de [[1957]] accedieron al gobierno los ministros económicos (denominados [[tecnócrata]]s) procedentes del [[Opus Dei]] (congregación religiosa fundada por [[José María Escrivá de Balaguer]]), y protegidos por Luis Carrero Blanco: [[Mariano Navarro Rubio]] y [[Alberto Ullastres]], responsables del [[Plan de Estabilización de 1959]] y el [[desarrollismo]] posterior.
 
La renovación de la [[Iglesia Católica]] en el [[Concilio Vaticano II]] propició un distanciamiento con el régimen español de una parte de la jerarquía eclesiástica, dirigida por el cardenal [[Vicente Enrique y Tarancón]]. Llegó a ser muy evidente en el conflicto con [[Antonio Añoveros Ataún]], obispo de Bilbao.
 
=== Carlismo ===