Diferencia entre revisiones de «Criollo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32869891 de 190.149.9.151 (disc.) - revirtiendo ¿ensayo personal? además de diversas faltas ortografía
Línea 27:
 
En otros países de [[América Latina]] los descendientes de criollos en su definición original constituyen un porcentaje cuyo promedio es difícil de establecer con exactitud debido a varias razones. Una razón de peso significativo es que muchos de éstos se auto clasifican blancos. Este problema se produce desde los llamados países de mayoría indomestiza hasta los países de mayoría criolla. Una de las razones antropológicas para entender este fenómeno histórico en Latinoamérica se da por las relaciones raciales dadas en la Colonia y que sirvieron de base cultural para el subcontinente.
 
Sin embargo, la ùnica justificaciòn que existe en el leunguaje cientìfico sobre el concepto de caucàsico es antropològico y segùn el fenotipo de los huesos. De esta manera, cualquier persona con huesos caucasoides (nariz recta, mentòn no proyectado, lavios no gruesos, rostro no ancho, entre otros) puede ser perfectamente un caucasòide. Por tanto, si caucasoide significa criollo, hablarìamos de un 33% de la poblaciòn latinoamericana como criolla. Aunque debe de recordarse que un criollo era el hijo de Españoles en època colonial, mientras que muchos europeos vinieron a Amèrica despuès de la colonia. Por tanto, el tèrmino puede ser ambiguo.
 
== Ejemplos concretos de uso moderno regional o local de "criollo" ==