Diferencia entre revisiones de «Segunda Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humbefa (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Humbefa (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32880125 / Revierto mi última edición porque la realicé sobre una versión antigua del artículo
Línea 1:
{{referencias}}
 
{{Ficha de conflicto militar
|nombre_batalla = Segunda Guerra Mundial
|imagen = [[Archivo:Ww2 allied axisWW2Montage.gifPNG|300px]]
|descripción_imagen = Sentido horario desde extremo izquierdo: tropas de la Commonwealth en el desierto; civiles chinos siendo enterrados vivos por soldados japoneses; un submarino alemán bajo ataque; fuerzas soviéticas en una campaña invernal; tropas soviéticas en Berlín; aeronaves japonesas a punto de despegar de un portaaviones; .
|descripción_imagen = Desarrollo de la contienda según territorio conquistado; en azul los territorios bajo control de los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|aliados occidentales]], en rojo las zonas controladas por la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas|URSS]] y sus aliados, y en negro los territorios bajo control del [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|Eje]].
|fecha = [[1 de septiembre]] de [[1939]] – [[2 de septiembre]] de [[1945]]
|conflicto =
|lugar = Todos los continentes y océanos, pero especialmente [[Europa]], [[África del Norte]], [[Extremo Oriente]], [[Océano Atlántico|Atlántico Norte]] y [[Océano Pacífico]]
|fecha = [[1 de septiembre]] de [[1939]] – [[9 de septiembre]] de [[1945]]
|casus = [[Invasión de Polonia de 1939|Invasión alemana de Polonia]]
|lugar = [[Europa]], [[África]], [[Asia]] y [[Oceanía]]
|resultado = Victoria aliada.completa de los aliados con rendición incondicional de todas las potencias del Eje
|consecuencias =<br />
* Creación de las [[Naciones Unidas]].
* Surgimiento de los [[Estados Unidos de América]] y la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas|Unión Soviética]] como [[superpotencia]]s.
* Creación de las [[Esfera de influencia|esferas de influencia]] del [[Primer Mundo]] y el [[Segundo Mundo]] en [[Europa]] que derivaron en la [[Guerra Fría]].
* Inicio de un proceso de [[descolonización]] mundial.
|territorio = [[Anexo:Cambios territoriales de la Segunda Guerra Mundial|''Ver listado'']]
|combatientes1 = '''[[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|Eje]]''':<br/>[[Archivo:Flag_of_Germany_1933.svg|21px]] [[Alemania nazi|Alemania]]<br />{{bandera|Italia|1861}} [[Italia]],<br />[[Archivo:Naval Ensign of Japan.svg‎|border|21px]] [[Imperio del Japón|Japón]]<br />{{flagicon|Vichy France|formato=gif}} [[Francia de Vichy]]|[[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|y otros...]]
{{Bandera|Alemania|Nazi}} [[Alemania nazi|Alemania]] <small>(1939-1945)</small>,<br />
|combatientes2 = '''[[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|Aliados]]''':<br/>{{bandera|Unión Soviética}}[[Unión Soviética]]<br/>[[Archivo:US flag 48 stars.svg|23px]] [[Estados Unidos]],<br/>{{bandera|Reino Unido}} [[Imperio Británico|Gran Bretaña]],<br />{{bandera|Francia}} [[Francia Libre]],<br />{{bandera|República de China}} [[República de China|China]],<br />{{bandera|Polonia}} [[Polonia]]<br /> [[Archivo:Canadian Red Ensign.svg|23px]] [[Canadá]]<br />[[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|y otros...]]
{{bandera|Italia|1861}} [[Italia fascista|Italia]] <small>(1940-1943)</small>,<br />
|comandante1 = [[Archivo:Flag_of_Germany_1933.svg|23px]] [[Adolf Hitler]], <br/>{{bandera|Italia|1861}} [[Benito Mussolini]],<br/>{{bandera|Japón}} [[Hirohito]] / [[Hideki Tōjō]]
{{Bandera|Francia|vichy}} [[Francia de Vichy]] <small>(1940-1944)</small>,<br />
|comandante2 = {{bandera|Reino Unido}} [[Winston Churchill]],<br/>{{bandera|Francia}} [[Charles de Gaulle]],<br/>{{bandera|Unión Soviética}} [[Iósif Stalin]],<br/>[[Archivo:US flag 48 stars.svg|23px]] [[Franklin Roosevelt]]<br/>[[Archivo:US flag 48 stars.svg|23px]] [[Harry S. Truman]],<br />{{bandera|República de China}} [[Chiang Kai-Shek]]
{{Bandera|Japón|naval}} [[Imperio del Japón|Japón]] <small>(1941-1945)</small><br />
|bajas1 = '''Muertos militares''':<br />8.000.000<br />'''Muertos civiles''':<br />4.000.000<br />'''Muertos en total''':<br /> 12.000.000
[[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|y otros...]]
|bajas2 = '''Muertos militares''':<br />17.000.000<br />'''Muertos civiles''':<br />33.000.000<br />'''Muertos en total''':<br /> 50.000.000
|combatientes2 = '''[[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|Aliados]]''':<br />
{{bandera|Reino Unido}} [[Imperio Británico|Gran Bretaña]] <small>(1939-1945)</small>,<br />
{{bandera|Francia}} [[Imperio colonial francés|Francia]] <small>(1939-1940)</small>,<br />
{{bandera|Francia|libre}} [[Francia Libre]] <small>(1940-1945)</small>,<br />
{{bandera|Unión Soviética}} [[Unión Soviética]] <small>(1941-1945)</small>,<br />
{{Bandera|Estados Unidos|1912}} [[Estados Unidos]] <small>(1941-1945)</small><br />
[[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|y otros...]]
|comandante1 =
{{Bandera|Alemania|Nazi}} [[Adolf Hitler]] (†),<br />
{{bandera|Italia|1861}} [[Benito Mussolini]] (†),<br />
{{bandera|Japón|naval}} [[Hirohito]] / [[Hideki Tōjō]] (†)
|comandante2 =
{{bandera|Reino Unido}} [[Winston Churchill]],<br />
{{bandera|Francia}} [[Albert Lebrun]],<br />
{{bandera|Francia|libre}} [[Charles de Gaulle]],<br />
{{bandera|Unión Soviética}} [[Iósif Stalin]],<br />
{{Bandera|Estados Unidos|1912}} [[Franklin Roosevelt]] (†),<br />
{{Bandera|Estados Unidos|1912}} [[Harry S. Truman]]
|bajas1 = '''Muertos''': más de 12.000.000
* 8.000.000 de civiles y
* 4.000.000 de militares
<small>[[Anexo:Víctimas de la Segunda Guerra Mundial|...más información]]</small>
|bajas2 = '''Muertos''': más de 61.000.000
* 45.000.000 de civiles y
* 16.000.000 de militares
<small>[[Anexo:Víctimas de la Segunda Guerra Mundial|...más información]]</small>
|campaña = Segunda Guerra Mundial
 
}}
La '''Segunda Guerra Mundial''' fue el [[guerra|conflicto armado]] más grande y sangriento de la [[historia mundial]], en el que se enfrentaron las [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|Potencias Aliadas]] y las [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|Potencias del Eje]], entre [[1939]] y [[1945]]. [[Fuerzas armadas]] de [[Participantes en la Segunda Guerra Mundial|más de setenta países]] participaron en combates [[Guerra aérea|aéreos]], [[Guerra naval|navales]] y [[Guerra terrestre|terrestres]]. Por efecto de la guerra [[Víctimas de la Segunda Guerra Mundial|murió alrededor del 2% de la población mundial de la época]] (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su [[Guerra sino-japonesa (1937-1945)|frente asiático]] se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
 
La '''Segunda Guerra Mundial''' fue el [[guerra|conflicto armado]] más grande y sangriento de la [[historia mundial]], en el que se enfrentaron las [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|Potencias Aliadas]] y las [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|Potencias del Eje]], entre [[1939]] y [[1945]]. [[Fuerzas armadas]] de [[Participantes en la Segunda Guerra Mundial|más de setenta países]] participaron en combates [[Guerra aérea|aéreos]], [[Guerra naval|navales]] y [[Guerra terrestre|terrestres]]. Por efecto de la guerra [[Víctimas de la Segunda Guerra Mundial|murió alrededor del 2% de la población mundial de la época]] (unos 60 millones de personas), en su mayor parte [[civil]]es. Como conflicto mundial comenzó el [[1 de septiembre]] de [[1939]] (si bien algunos historiadores argumentan que en su [[Guerra sino-japonesa (1937-1945)|frente asiático]] se declaró el [[7 de julio]] de [[1937]]) para acabar oficialmente el [[2 de septiembre]] de [[1945]].
 
== Antecedentes ==
{{AP|Causas de la Segunda Guerra Mundial}}
Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por una parte, la [[invasión de Polonia de 1939|invasión a Polonia]] por parte de los [[Alemania nazi|alemanes]], y los [[Guerra sino-japonesa (1937-1945)|ataques japoneses contra China]], los [[Estados Unidos de América]] y las colonias [[Reino Unido|británicas]] y [[Países Bajos|holandesas]] en [[Asia]]. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una [[declaración de guerra]], una resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|países aliados]] estaban formados tan sólo por [[Polonia]], [[Gran Bretaña]] y [[Francia]], mientras que las [[fuerzas del Eje]] consistían únicamente en [[Alemania nazi|Alemania]] e [[Italia fascista|Italia]], unidas en una alianza mediante el [[Pacto de Acero]].<ref>[http://sgm.casposidad.com/ La Segunda Guerra Mundial y su historia] — Causas de la Segunda Guerra Mundial — El Pacto de Acero</ref>
 
A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser de forma voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas|URSS]], atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como [[Hungría]], cambiaron su alineamiento en las fases finales de la guerra.<ref>[http://sgm.casposidad.com/ La Segunda Guerra Mundial y su historia] — Causas de la Segunda Guerra Mundial — La formación del Eje</ref>
Línea 29 ⟶ 58:
=== En Europa ===
{{AP|Hechos anteriores a la Segunda Guerra Mundial en Europa}}
[[Archivo:Extension of Germany (1935-1939)-es.svg|thumb|300px|Expansión de Alemania de 1935 a 1939]]
 
Durante la elaboración del [[Tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]], se presentó el problema de la compensación que [[Alemania]] debía pagar a los vencedores. El [[Reino Unido]] obtuvo la mayor parte de las colonias alemanas en [[África]] y [[Oceanía]] (aunque algunas fueron a parar a [[Japón]] y a [[Australia]]). Por su parte, [[Francia]], en cuyo suelo se desarrolló la mayoría de los combates del frente occidental, recibió el pago de una gran indemnización y la recuperación de [[Alsacia]] y [[Lorena (Francia)|Lorena]], que habían sido anexadas a Alemania por [[Otto von Bismarck]] tras la [[Guerra Franco-prusiana]] en [[1870]].<ref>[http://sgm.casposidad.com/ La Segunda Guerra Mundial y su historia] — Causas de la Segunda Guerra Mundial — La crisis económica</ref>
Línea 35 ⟶ 64:
En el [[Imperio ruso]], la [[Dinastía Románov]] había sido derrocada y reemplazada por un gobierno provisional que a su vez fue derrocado por los [[bolchevique]]s de [[Lenin]] y [[Trotsky]]. Después de firmar el humillante [[Tratado de Brest-Litovsk]], los bolcheviques tuvieron que hacer frente a una [[Guerra Civil Rusa|guerra civil]], que vencieron, creando la [[URSS]] en 1922. Sin embargo, ésta había perdido enormes territorios por haberse retirado prematuramente de la guerra. [[Estonia]], [[Letonia]], [[Lituania]] y [[Polonia]] resurgieron en el mapa a partir de una mezcla de territorios rusos y alemanes tras el tratado de Versalles.
 
En Europa Central, nuevos estados aparecieron tras el desmembramiento del [[Imperio Austrohúngaroaustrohúngaro]]: [[Austria]], [[Hungría]], [[Checoslovaquia]] y [[Yugoslavia]], que además tuvo que ceder territorios a la nueva [[Polonia]], a [[Rumanía]] y a [[Italia]].
 
En Alemania, la visión popular del [[Tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]] era muy negativa: bajo su cobertura legal se había desmembrado el país, la economía alemana se veía sometida a pagos y servidumbres a los Aliados considerados abusivos, y el estado carecía de fuerzas de defensa frente a amenazas externas, sobre todo por parte de la [[URSS]], que ya se había mostrado dispuesta a expandir su ideario político por la fuerza. Esta situación percibida de indefensión y represalias abusivas, combinada con el hecho de que nunca se llegó a combatir en territorio alemán, hizo surgir la teoría de la ''[[Dolchstoßlegende|Puñalada por la espalda]]'', la idea de que en realidad la guerra se podía haber ganado si grupos extranjeros no hubieran conspirado contra el país, lo que hacía aún más injusto el ser tratados como perdedores. Surgió así un gran rencor a nivel social contra los Aliados, sus tratados, y cualquier idea que pudiera surgir de ellos.
Línea 47 ⟶ 76:
En noviembre de [[1932]] tienen lugar las [[Elecciones parlamentarias de Alemania de noviembre de 1932|octavas elecciones federales alemanas]], en las que el [[NSDAP]] perdió algo más de un 4% de votos, quedando en un 33,1%. Al ser la lista más votada, y ante la imposibilidad de lograr una opción de consenso entre las demás fuerzas políticas, el presidente [[Paul von Hindenburg|Hindemburg]] nombra [[canciller]] a Hitler y le ordena formar gobierno. El [[27 de febrero]] de [[1933]], un [[incendio del Reichstag|incendio]] inexplicable arrasa el [[Edificio del Reichstag|Reichstag]], la sede del parlamento alemán. A raíz del mismo, Hitler declara el estado de excepción. Pronto surge desde el partido nazi la acusación de que los comunistas son los instigadores de la quema, y Hitler logra que un Hindenburg ya muy mermado de salud firme el [[Decreto del Incendio del Reichstag]], aboliendo tanto al partido comunista como a cualquier organización afín al mismo. Con sus principales enemigos políticos ilegalizados, Hitler procede a convocar las [[Elecciones parlamentarias de Alemania de 1933|novenas elecciones federales alemanas]] el [[5 de marzo]] de [[1933]], logrando esta vez un 43,9% de votos y pasando a gobernar, en coalición con el [[DNVP]], en mayoría absoluta. Una vez conseguido el poder político, la noche del [[30 de junio]] al [[1 de julio]] de [[1934]], Hitler se quita de encima a los principales opositores políticos que aún tenía, tanto de su partido como de los otros, en la llamada [[Noche de los cuchillos largos]]. Con esta acción de fuerza logró también el apoyo del ejército y la industria.
 
[[Archivo:Benito Mussolini and Adolf Hitler.jpg|thumb|right|[[Benito Mussolini]] (izquierda) y [[Adolf Hitler]] (derecha), líderes de la [[Italia fascista]] y de la [[Alemania nazi]] respectivamente.]]
 
Rápidamente, Hitler restauró en Alemania el servicio militar generalizado que había sido prohibido por el Tratado de Versalles, [[Crisis de Renania|remilitarizó la Renania]] en [[1936]] y puso en práctica una política extranjera agresiva, el [[pangermanismo]], inspirada en la búsqueda del ''[[Lebensraum]]'', destinada a reagrupar en el seno de un mismo estado a la población germana de [[Europa central]], comenzando por Austria (''[[Anschluss]]'') en marzo de [[1938]]. El principal objetivo declarado de la política exterior alemana de la época inmediatamente anterior a la guerra era, por una parte, la recuperación de esos territorios, así como del [[Corredor polaco]] y la [[Ciudad libre de Dánzig]], en los antiguos territorios de [[Prusia]] perdidos por Alemania después de [[1918]]. Esas reclamaciones territoriales constantes constituían elementos importantes de inestabilidad internacional, pues [[Berlín]] reivindicaba abiertamente su restitución, de forma cada vez más agresiva, con la intención de reconstruir la [[Großdeutschland|Gran Alemania]].
Línea 75 ⟶ 104:
== Transcurso de la guerra ==
{{AP|Cronología de la Segunda Guerra Mundial}}
 
[[Archivo:Ww2 allied axis.gif|thumb|center|500px|Desarrollo de la contienda según territorio ocupado
{{Tabla de leyenda|título = Leyenda|tamaño=500
|#d3d3d3|Estados neutrales
|#ECCCBC|[[Imperio japonés]] y países satélites
|#b39795|[[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas|URSS]] y países satélites
|#7CCC8C|[[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|Aliados occidentales]]
|#84CC84|[[Dominio británico|Dominios]] británicos
|#9CDC8C|Colonias y territorios ocupados por los aliados occidentales
|#8CBCB4|Aliados orientales
|#CC641C|[[Potencias del Eje]]
|#D49C54|Colonias y territorios ocupados por las potencias del Eje
|#CCD45C|[[Francia de Vichy]] [[Imperio colonial francés|y sus colonias]], oficialmente neutral, pero en la práctica un estado cliente de la Alemania nazi.
}}
]]
 
=== Inicio de la guerra en Asia (julio de 1937 – septiembre de 1939) ===
Línea 81 ⟶ 125:
[[Archivo:Shanghai-20km north.jpg|thumb|Tropas japonesas a unos 20 km al norte de Shangai.]]
 
La [[Segunda Guerra Sino-japonesa]] comenzó en 1937, cuando [[Japón]] atacó en profundidad a [[China]] desde su plataforma en [[Manchuria]]. El [[7 de julio]] de [[1937]], Japón, después de haber [[Manchukuo|ocupado Manchuria]] desde 1931, lanzó [[Incidente del Puente de Marco Polo|otro ataque contra China]] cerca de [[Pekín]], la capital del norte. Los [[Ejército Imperial Japonés|japoneses]] terminaron de ocupar el norte rápidamente, pero fueron detenidos finalmente en la [[Batalla de ShangaiShanghái]]. Después de combatir alrededor de la ciudad por más de tres meses, ShangaiShanghái finalmente cayó ante los japoneses en noviembre de 1937, y la capital del sur, [[NanjingNankín]], cayó poco después. Como resultado, el [[República de China|Gobierno nacionalista chino]] trasladó su sede a [[Chongqing]] durante el resto de la guerra. Las fuerzas japonesas cometieron brutales [[Crímenes de guerra|atrocidades]] contra los civiles y los prisioneros de guerra en la [[Masacre de NankingNankín]], matando unos 300.000 civiles en un mes. Ni Japón ni China declararon oficialmente la guerra por la mismarazones razónsimilares: ambosJapón temíandeseaba queevitar unala declaraciónintervención de guerrapotencias alienaríaextranjeras, asobre Europatodo yel aReino Unido y los Estados Unidos, que era su primer proveedor de acero y hubiera debido imponer un embargo en virtud de las [[Leyes de Neutralidad]] vigentes en dicho país; mientras que China temía que la declaración le granjeara la enemistad de las potencias occidentales en la zona.
 
Debido a que la guerra en China se prolongaba más de lo planeado, los oficiales nacionalistas del [[Ejército Guandong]] reanudaron la lucha por el control de Mongolia y Siberia con Rusia. En la primavera de 1939, fuerzas soviéticas y japonesas chocaron en la frontera de Mongolia. El [[8 de mayo]], 700 jinetes mongoles cruzaron el río Khalka, río que los japoneses consideraban como la frontera de [[Manchukuo]], pero los gobiernos soviético y mongol decíanconsideraban que la frontera se encontraba 35 kilómetros más al este. Las fuerzas mongolas y manchúes empezaron a dispararse, y en pocos días sus patrones soviéticos y japoneses habían enviado grandes contingentes militares, lo que derivó inmediatamente en una lucha, que condujo a una guerra a gran escala que duró hasta septiembre. La creciente presencia japonesa en el Lejano Oriente, fue vista por la Unión Soviética como una amenaza estratégica importante, y los soviéticos temían tener que luchar en una guerra de dos frentes, lo que fue una de las principales razones para el [[Pacto Ribbentrop-Mólotov]] con los nazis. Al final, los japoneses fueron derrotados decisivamente por los soviéticos bajo el mando del [[general]] [[Georgi Zhúkov]] en la [[Batalla de Khalkhin Gol]].
 
Después de esta batalla, la Unión Soviética y Japón estuvieron en paz hasta 1945. Japón miró entonces hacia el sur para expandir su imperio, lo que condujo a un conflicto con los Estados Unidos por las [[Filipinas]] y el control de las líneas de navegación de las [[Indias Orientales Neerlandesas]]. La Unión Soviética se enfocó en el oeste, aunque dejó un importante número de tropas para vigilar la frontera con Japón, pero serían retiradas en [[1941]].
Línea 90 ⟶ 134:
{{AP|Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial)|AP2=Frente del Norte de Europa|AP3=Invasión de Polonia en 1939|AP4=Guerra de Invierno|AP5=Ocupación de las Repúblicas Bálticas}}
{{cita|La existencia de Polonia es intolerable e incompatible con las condiciones esenciales de la vida alemana. Polonia debe irse y se irá.<ref name="PoloniaSeeckt">Pronunciado por [[Hans von Seeckt]], después de la firma del [[Tratado de Rapallo]], en donde Alemania renunciaba a los territorios perdidos en la [[Primera Guerra Mundial]].</ref>|[[Hans von Seeckt]]}}
[[Archivo:WWII in Europe 1939-1941-es.svg|thumb|400px400|La Segunda Guerra Mundial en Europa (1939–1941)]]
 
El [[1 de septiembre]] de 1939, Alemania invadió Polonia,<ref>[http://sgm.casposidad.com/ Historia del Conflicto Mundial], párrafo 1 — El inicio de la guerra.</ref> usando el pretexto de un [[Operación Himmler|ataque polaco]] simulado en un puesto fronterizo alemán. La llanura polaca ofrecía una ventaja para el desplazamiento de los blindados alemanes, aunque los bosques y las carreteras mal construidas eran problemas que hacían más arduo el avance. Alemania avanzó usando la ''[[blitzkrieg]]'' ('guerra relámpago').<ref>[http://sgm.casposidad.com/ Historia del Conflicto Mundial], párrafo 3 — El inicio de la guerra.</ref> El Reino Unido y Francia le dieron dos días a Alemania para retirarse de Polonia. Una vez que pasó la fecha límite, el 3 de septiembre, el Reino Unido, Australia, y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rápidamente por Francia, Sudáfrica y Canadá.<ref>[http://sgm.casposidad.com/ Historia del Conflicto Mundial], párrafo 7 — El inicio de la guerra</ref>
Línea 96 ⟶ 140:
Los franceses se movilizaron lentamente y después sólo hicieron una ofensiva de «demostración» en el [[Sarre]], que pronto abandonaron, mientras que los británicos no pudieron hacer ninguna acción directa en apoyo de los polacos en el tiempo disponible (véase [[Traición occidental]]). Mientras, el [[8 de septiembre]], los alemanes alcanzaban [[Varsovia]], habiendo penetrado a través de las defensas polacas.
 
El [[17 de septiembre]], la [[Unión Soviética]], siguiendo su acuerdo secreto con Alemania, invadió Polonia desde el este, convirtiendo las defensas polacas en un caos mediante la apertura de un segundo frente. La defensa polaca no aguantaría la lucha en dos frentes a la vez. Un día más tarde, tanto el presidente polaco como el comandante en jefe huyeron a [[Reino de Rumania|Rumanía]]. El [[1 de octubre]], después de un mes de [[Asedio de Varsovia (1939)|asedio de Varsovia]], las fuerzas hostiles entraron en la ciudad. Las últimas unidades polacas se rindieron el [[6 de octubre]].<ref>[http://sgm.casposidad.com/ Historia del Conflicto Mundial], párrafo 9 — El inicio de la guerra.</ref> Polonia, sin embargo, nunca se rindió oficialmente a los alemanes. Algunas tropas polacas [[Cabeza de puente rumana|se fueron a países vecinos]]. Como consecuencia de la Campaña de Septiembre, la [[Historia de Polonia (1939-1945)|Polonia ocupada]] consiguió crear un poderoso [[Estado secreto polaco|movimiento de resistencia]] y contribuyó con [[Contribución polaca a la Segunda Guerra Mundial|fuerzas militares significativas al esfuerzo aliado]] durante el resto de la Segunda Guerra Mundial.
 
[[Archivo:Finn ski troops.jpg|thumb|Tropas finlandesas luchando contra la invasión soviética.]]
Línea 108 ⟶ 152:
{{cita|Esta guerra no ha acabado con la batalla de Francia. Esta guerra es una guerra mundial.<ref name="Gaulle18">Pronunciado por [[Charles de Gaulle]] en el [[Llamamiento del 18 de junio]].</ref>|[[Charles de Gaulle]]}}
 
[[Archivo:1940FaguoLiuYue.jpg|thumb|300px|La Batalla de Francia.]]
 
Los alemanes acabaron la Guerra de broma el [[10 de mayo]] de [[1940]], cuando invadieron [[Luxemburgo]], [[Bélgica]], los [[Países Bajos]] y [[Francia]]. Los Países Bajos fueron arrollados rápidamente y la ciudad [[holandesa]] de [[Rotterdam]] fue destruida en un [[Bombardeo de Rotterdam|bombardeo aéreo]]. La [[Fuerza Expedicionaria Británica]] (BEF) y el [[Ejército de Francia|Ejército Francés]], avanzaron hacia el [[Flandes|norte de Bélgica]] y planeaban hacer una guerra móvil en el norte, mientras mantenían un frente continuo y estático a lo largo de la [[Línea Maginot]] más al sur. Los planes Aliados fueron desbaratados inmediatamente por el más clásico e importante ejemplo en la historia de la [[Blitzkrieg]].
Línea 146 ⟶ 190:
Alemania también [[Batalla de Creta|invadió Creta]], operación importante por el uso a gran escala de las tropas paracaidistas alemanas. Creta estaba defendida por unos 11.000 griegos y 28.000 tropas ANZAC, que habían escapado hacía poco de Grecia sin su artillería y sus vehículos. Los alemanes atacaron los tres aeropuertos principales de las isla en [[Maleme]], [[Rétino]] y [[Candía]]. Después de un día de lucha, no se había alcanzado ninguno de los objetivos y los alemanes habían sufrido bajas devastadoras. Los planes alemanes estaban en desorden y el comandante alemán, el [[general]] [[Kurt Student]], estaba contemplando el suicidio. Durante el día siguiente, gracias a la mala comunicación y del fallo de los comandantes Aliados en comprender la situación, el aeropuerto de Maleme en el oeste de Creta cayó en poder de los alemanes. La pérdida de Maleme hizo que los alemanes pudiesen hacer llegar refuerzos pesados transportados en avión con los que arrollar a las fuerzas Aliadas en la isla. Sin embargo, en vista de las fuertes bajas sufridas por los paracaidistas, Hitler prohibió realizar más operaciones aerotransportadas.
 
[[Archivo:Advance of the Panzerjager-Abteilung 39-AC1942.jpg|thumb|220px|Avance de la 39º sección Panzerjäger perteneciente al [[Afrika Korps]]. Año 1942.]]
 
En el norte de África, las fuerzas de Rommel avanzaron rápidamente hacia el este, poniendo sitio al vital puerto de [[Tobruk]]. Fueron derrotados dos intentos Aliados por liberar Tobruk, pero una ofensiva mayor a fines de año ([[Operación Crusader]]) rechazó a las fuerzas de Rommel después de intensos combates.
Línea 185 ⟶ 229:
{{AP|Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|AP2=Invasión de Yugoslavia|AP3=Operación Barbarroja|AP4=Batalla de Moscú}}
{{cita|Sólo tenemos que dar una patada en la puerta y toda la estructura podrida se vendrá abajo.|[[Adolf Hitler]]}}
[[Archivo:Invasion1941.jpg|thumb|300px|left|Invasión alemana de Rusia.]]
 
La [[Operación Marita|batalla de Grecia]] y la [[Invasión de Yugoslavia]] retrasaron la invasión alemana seis semanas críticas, como posteriormente se puso de manifiesto. Tres Grupos de Ejército alemanes, junto con otras unidades militares del Eje, que en total hacían unos 3,5 millones de hombres, se lanzaron a la invasión de la Unión Soviética el [[22 de junio]] de 1941. El [[Grupo de Ejércitos Norte]] estaba desplegado en [[Prusia Oriental]] y estaba compuesto por los ejércitos de infantería [[18º Ejército (Alemania)|18º]] y [[16º Ejército (Alemania)|16º]] y un ejército Panzer, el [[4º Ejército Panzer|4º]] al mando de los generales Busch, Von Küchler y Hoepner, todos bajo las órdenes del mariscal Ritter Von Leeb, apoyados por la 1° flota aérea del general Koller totalizando 450.000 combatientes del Eje. Sus objetivos principales eran el asegurar los estados bálticos y tomar [[Leningrado]]. Oponiéndose al Grupo de Ejércitos Norte estaban tres Ejércitos soviéticos compuestos por 450.000 hombres en un principio, pero con las nuevas movilizaciones se aumentó el número a 600.000 al mando del mariscal Voroshilov. Los alemanes lanzaron sus 600 tanques contra el punto de contacto de los dos Ejércitos soviéticos en ese sector. El objetivo del 4º Ejército Panzer era cruzar los ríos [[Niemen]] y [[Dvina]], que eran los dos mayores obstáculos en la ruta hacia [[Leningrado]]. En el primer día, los tanques cruzaron el río Niemen y penetraron 80 kilómetros. Cerca de Rasienai, los Panzers fueron contraatacados por 300 tanques soviéticos. Los alemanes tardaron 4 días en rodear y destruir a los tanques soviéticos. Los Panzers, cruzaron después el Río Dvina cerca de [[Daugavpils|Dvinsk]].
 
[[Archivo:FrenteOriental1941-1942.JPG|thumb|300px|La línea con cruces marca el frente al iniciarse la contraofensiva invernal soviética. La línea negra no interrumpida muestra las ganancias de dicha ofensiva.]]
 
Los alemanes estaban ahora a una distancia suficiente como para atacar Leningrado; sin embargo, Hitler ordenó a los Panzers mantener su posición mientras los Ejércitos de infantería los alcanzaban. Las órdenes de mantener la posición durarían cerca de una semana, dando tiempo suficiente a los soviéticosrusos para que fortaleciesen sus defensas alrededor de Leningrado. Los soviéticosrusos recibieron apoyo de la flota soviética del Báltico, hasta que los Stukas alemanes lograron hundir a los acorazados ''Marat'' y ''Revolución de Octubre''. Después de que Hitler dio la orden de ataque el 4° Ejércitoejército Panzer trató de perforar la plaza desde el 10 de agosto hasta el 8 de septiembre. Voroshilov movilizó a toda la población civil para evitar que la ciudad cayera lo cual consiguió con enormes pérdidas que oscilan entre 500.000 y 1.500.000 de bajas en el bando soviético solamente.
 
El [[Grupo de Ejércitos Centro]] estaba desplegado en [[Polonia]] y comprendía a los ejércitos [[9º Ejército (Alemania)|9º]], al mando del general [[Strauss]], [[4º Ejército (Alemania)|4º]], al mando del general [[Von Kluge]], al [[2º Ejército (Alemania)|2º]], comandado por el general [[Maximilian von Weichs|Von Weichs]], y dos ejércitos Panzer, el [[2º Ejército Panzer|2º]] y el [[3º Ejército Panzer|3º]], bajo las órdenes de los generales [[Guderian]] y [[Hoth]] respectivamente, todos a su vez dirigidos por el mariscal [[Fedor von Bock]]. Su objetivo principal era la captura de [[Moscú]]. Oponiéndose al Grupo de Ejércitos del Centro estaban cuatro Ejércitos soviéticos con 3500 tanques, bajo el mando del mariscal Timoshenko. Los soviéticosrusos ocupaban un saliente que se introducía en territorio alemán con su centro en [[Bialystok]]. Más allá de Bialystok, estaba [[Minsk]] que era un nudo de ferrocarriles clave y que guardaba la principal autopista a Moscú. El [[3º Ejército Panzer]] penetró a través de la unión de los dos Ejércitos soviéticos desde Prusia y cruzó el río [[Niemen]], y el [[2º Ejército Panzer]] cruzó el río [[Bug]] desde el sur para lo cual se emplearon 80 tanques capaces de caminar bajo el agua. Mientras atacaban los Panzers, los ejércitos de infantería golpeaban en el saliente y rodeaban a las tropas rusas en Bialystok. El objetivo de los Ejércitos Panzer era encontrarse en Minsk e impedir una retirada rusa. El 27 de junio, tras 5 días de operaciones, los Ejércitos Panzer II y III se encontraron en Minsk habiendo avanzado 350 kilómetros en territorio soviético. En la enorme bolsa entre Minsk y la frontera polaca estaban rodeadas 32 Divisiones de Infantería soviéticas y 8 Divisiones de tanques, totalizando 400.000 soldados soviéticos con más de 3.500 tanques (tres veces más que los atacantes) y 2.000 cañones que fueron [[Batalla de Bialystok-Minsk|atacados]] sin piedad envueltas en un triángulo que inicialmente tenía 300 &nbsp;km. de lado.
 
La batalla de cerco duró 14 días, del 27 de junio al 10 de julio, y al desplomarse la resistencia fueron capturados 323.898 soldados soviéticosrusos, aunque consiguieron escapar unos 250.000 más, capturaron o destruyeron 3.332 tanques y 1.909 cañones (más del total de tanques enviados a la lucha por Francia); el aniquilamiento de esa cantidad de material blindado dio confianza al mando alemán, ya que los tanques disponibles de Alemania para la invasión de URSSRusia eran solamente 2.434, y se creyó que se había logrado acabar con la mayoría del blindaje soviéticoruso, lo que en realidad era falso, pues el Ejército Rojo tenía una imponente masa de 20.000 máquinas para 1941, aunque debemos matizar que el 92% de esos carros eran viejos tanques de los años 30 que en la primera semana se averiaron casi el 50% de ellos debidos a problemas mecánicos, donde el 90% de los [[T-35]] se averiaron sin luchar, sólo un 5% eran [[T-34]]s y un 3% [[KV-1]]s. En ese mismo tiempo la Luftwaffe había organizado 2.800 aviones en tres flotas comandados por Loehr, Kesselring y Keller. En los primeros días de lucha numerosas escuadrillas de tres bombarderos se internaron en suelo ruso volando casi a ras de suelo y sin cruzar ciudades para atacar los principales aerodrómosaeródromos en un radio de 300 kilómetroskm. En esos dos primeros días de lucha se reportaron 27002.700 aviones derribados o destruidos en sus bases, pero tras ocupar los aeródromos por tierra se comprobó que fueron destruidos 27002.700 aparatos, de los cuales unos 18001.800 en el primer día.
 
El [[Grupo de Ejércitos Sur]] estaba desplegado al sur de Polonia y Rumanía y estaba compuesto por los ejércitos [[6º Ejército (Alemania)|6º]], [[11º Ejército (Alemania)|11º]], y [[17º Ejército (Alemania)|17º]], y un Ejército Panzer, el [[1º Ejército Panzer|1º]], junto con dos Ejércitos rumanos y varias divisiones italianas, croatas, eslovacas y húngaras. Su objetivo era asegurar los campos petrolíferos del [[Cáucaso]]. En el sur, los comandantes rusos habían reaccionado rápidamente al ataque alemán y sus fuerzas de tanques superaban con mucho a las alemanas. Oponiéndose a los alemanes en el sur había tres Ejércitos soviéticos. Los Alemanes golpearon en los puntos de contacto de los tres Ejércitos soviéticos, pero el [[1º Ejército Panzer]] golpeó justo a través del Ejército soviético con el objetivo de capturar [[Brody]]. El [[26 de junio]], cinco Cuerpos mecanizados soviéticos con unos 1.000 tanques montaron un [[Batalla de Brody (1941)|contraataque]] masivo contra el 1º Ejército Panzer. La batalla fue una de las más feroces de la invasión, durando 4 días. Al final de la misma los alemanes resultaron vencedores, pero los rusos inflingieron duras pérdidas al 1º Ejército Panzer. Con el fracaso de la ofensiva blindada soviética, se habían acabado las últimas fuerzas substanciales de tanques rusos.
 
El 3 de julio, apenas terminada la batalla de [[Bialystock]]-[[Minsk]] Hitler dio su consentimiento a los Panzers para que relanzasen su empuje hacia el este, después que los ejércitos de infantería los hubiesen alcanzado. [[Fedor von Bock]] lanzó la vanguardia de sus 9 divisiones blindadas y sus 7 motorizadas, seguidas por 35 divisiones de infantería hacia el frente. A las orillas del río [[Beresina]] los alemanes se enfrentaron a un nuevo tipo de tanque soviético desconocido hasta entonces. Era el T-34, con coraza frontal de 4,5 centímetros de blindaje inclinado y cañón de 76,2 &nbsp;mm. de diámetro, eficaz a 15001.500 m. Los efectivos de la 18a.18ª divisiónDivisión blindadaBlindada de [[Guderian]] se enfrentaron a él, pasando serias dificultades antes de descubrir que tenía una mala visibilidad por detrás y una comunicación por radio deficiente (no solía haber radio y se hacían señas a los otros carros). Iguales dificultades pasaron al repeler al tanque pesado [[KV-1]], mejor blindado que el [[T-34]].Después de la sorpresa se destruyeron varias unidades soviéticas encabezadas por el VIII Cuerpo de Ejército, en la que militaba el hijo de Stalin [[Jacobo Djugashvili]] el cual fue hecho prisionero. A pesar de todo, Stalin se negó a hacer un trato con los nazis para el intercambio de su hijo.
 
El siguiente objetivo del Grupo de Ejércitos Centro sería la ciudad de [[Smolensk]] que dominaba la carretera a Moscú. Enfrente de los alemanes estaban las fortificaciones no concluidas de la Línea Stalin, apoyadas sobre el río [[Dnieper]], y al perforarla consiguieron capturar Perekov. El 6 de julio, los soviéticos lanzaron un ataque con 700 tanques contra el 3º Ejército Panzer. Los alemanes, usando su abrumadora superioridad aérea en calidad, ya que los soviéticos poseían la flota más numerosa de todas las naciones, pero sus cazas [[J-15]] y sus bombarderos relativamente lentos y de los más diversos modelos, no podían competir contra los [[Messerschmitt 109]] ni contra los [[Stukas]] [[Junker-87]] más rápidos. El 2º Ejército Panzer cruzo el río Dnieper y se acercó a Smolensk desde el sur, mientras que el 3º Ejército Panzer, después de derrotar el contraataque soviético, se aproximó a Smolensk desde el norte. Tres Ejércitos soviéticos quedaron atrapados entre sus pinzas. El 26 de julio, los Panzers cerraron la trampa y entonces comenzó la [[Batalla de Smolensk (1941)|eliminación]] de la bolsa, cogiendo 310.000 prisioneros rusos, 32053.205 tanques y 32103.210 cañones, de un total de 36003.600 tanques, 35003.500 cañones y 460.000 combatientes rusossoviéticos. Hitler ahora, se vio en un dilema: sus generales querían continuar con el empuje hacia Moscú, el problema para continuar con la ofensiva del sector central, era que en el Sur los ejércitos comandados por [[Von Rundstedt]] se encontraban atascados a la entrada de Kiev, donde el mariscal [[Semión Budionni|Budenny]] tenía cinco ejércitos con más de 700.000 hombres, parapetados en poderosas defensas, y otro ejército soviético se encontraba en la región de [[Gómel]] con más de 100.000 hombres; este conjunto de tropas preocupaba a Hitler, ya que las líneas de abastecimiento de los ejércitos de [[Von Bock]] se encontraban demasiado extendidas. Tanques del Grupo de Ejércitos Centro fueron desviados en apoyo de los Grupos de Ejércitos Norte y Sur. Los generales de Hitler se opusieron vehementemente a esta medida, ya que Moscú se encontraba sólo a 350 kilómetros del Grupo de Ejércitos Centro y el grueso del [[Ejército Rojo]] estaba desplegado en ese sector y solamente un ataque allí tenía esperanzas de acabar la guerra rápidamente. Pero Hitler fue inflexible y los tanques del Grupo de Ejércitos Centro se fueron y reforzaron al [[4º Ejército Panzer]] en el norte, atravesando las defensas soviéticas el 8 de agosto, estando al final de agosto a sólo 50 Kilómetroskm de Leningrado. Mientras tanto los finlandeses habían atacado hacia el sudeste, a ambos lados del Lago [[Ladoga]], alcanzando la antigua frontera soviética.
 
En el Sur a mediados de julio, más allá de los [[Pantanos de Pinsk]], los Alemanesalemanes se habían quedado a sólo unos pocos kilómetros de [[Kiev]]. El 1º Ejército Panzer entonces fue hacia el Sur, mientras que el 17º Ejército alemán, que estaba en el flanco sur del 1º Ejército Panzer, golpeó hacia el este y entre los dos atraparon tres Ejércitos soviéticos cerca de [[Bolsa de Uman|Uman]]. Cuando los alemanes eliminaron la bolsa, los tanques giraron hacia el norte y cruzaron el Dnieper, mientras tanto el 2º Ejército Panzer que había sido desviado del Grupo de Ejércitos Centro por orden de Hitler había cruzado el río Desna con el [[2º Ejército (Alemania)|2º Ejército]] en su flanco derecho. Los dos ejércitos Panzer atraparon ahora 4 Ejércitos soviéticos y partes de otros dos. El embolsamiento de las fuerzas soviéticas en Kiev fue conseguido el 16 de septiembre. Los rodeados soviéticos no abandonaron fácilmente, siguió una [[Batalla de Kiev (1941)|batalla salvaje]] que duró 10 días, después de la cual los alemanes declararon que habían capturado 600.000 soldados rusossoviéticos. Hitler la llamó la batalla más grande de la historia. Después de Kiev, los alemanes no estaban superados en número por el Ejército Rojo, y los Rusossoviéticos no tenían más reservas. A Stalin le quedaban 800.000 hombres para defender Moscú.
 
El 9 de septiembre, el Grupo de Ejércitos Norte llegó a 11 kilómetros de Leningrado, pero Hitler ordenó que Leningrado fuese asediado. Sin embargo, una pequeña ruta improvisada entre un bosque, permitió el paso de suministros a la ciudad. Los soviéticos estaban montando cada vez más ataques contra el Grupo de Ejércitos Centro pero faltándoles sus tanques, no estaban en posición de tomar la ofensiva. Hitler había cambiado de opinión y decidido que los tanques se devolviesen al Grupo de Ejércitos Centro para su empuje total hacia Moscú. La [[Batalla de Moscú|Operación Typhoon]], el empuje hacia Moscú, comenzó el 2 de octubre. Frente al Grupo de Ejércitos Centro estaban una serie de elaboradas líneas de defensa. Los alemanes penetraron fácilmente la primera línea de defensa cuando el 2º Ejército Panzer, volviendo desde el sur, tomó [[Orel]] que estaba 110 kilómetros detrás de la primera línea rusasoviética de defensa. Los alemanes entonces empujaron hacia dentro y en el vasto embolsamiento cogieron a 663.000 prisioneros rusossoviéticos. Los rusossoviéticos solo tenían ahora 90.000 hombres y 15001.500 tanques para la defensa de Moscú.
 
Casi desde el principio de la Operación Typhoon el clima se había ido deteriorando continuamente, haciendo más lento el avance alemán sobre Moscú, hasta llegar a ser de 3 kilómetros diarios. El 31 de octubre, el Alto Mando del Ejército alemán ordenó un alto en la Operación Typhoon para que los ejércitos pudiesen reorganizarse. La pausa dio tiempo a los soviéticos para construir nuevos ejércitos y traer las tropas soviéticas desde el este, cuando el [[Pacto de Neutralidad]] firmado por soviéticos y japoneses en abril de 1941, le aseguraba a Stalin que ya no sería amenazado por los japoneses por más tiempo.
 
El 15 de noviembre, los alemanes comenzaron una vez más el ataque sobre Moscú. Enfrente de los alemanes estaban 6 Ejércitos Soviéticos. Los alemanes intentaron que los Ejércitos Panzer III y IV cruzaran el [[Canal de Moscú]] y rodearan Moscú desde el nordeste. El 2º Ejército Panzer atacaría [[Tula (Rusia)|Tula]] y después se acercaría a Moscú desde el sur y el 4º Ejército golpearía en el centro. Sin embargo, el 22 de noviembre, las tropas siberianas soviéticas fueron lanzadas sobre el 2º Ejército Panzer en el sur, e infligieron una sorprendente derrota sobrea los alemanes. El 4º Ejército Panzer tuvo éxito en cruzar el Canal de Moscú y el 2 de diciembre había penetrado hasta 25 kilómetros del [[Kremlin]]. Pero para entonces empezaron las primeras tormentas del invierno, y la [[Wehrmacht]] no estaba equipada para la guerra de invierno. La congelación y la enfermedad habían causado más bajas que el combate; los muertos y heridos ya habían alcanzado un número de 155.000 en 3 semanas. Las divisiones estaban a una fuerza del 50% y el amargo frío había causado grandes problemas a los cañones y al equipo; muchos ataques soviéticos eran producidos muy temprano, dado que las armas alemanas no funcionaban a tan bajas temperaturas, mientras que las de los soviéticos sí. Las condiciones climatológicas hacían que la [[Luftwaffe (Wehrmacht)|Luftwaffe]] estuviese en tierra. Las tropas soviéticas recién reclutadas cerca de Moscú, hacían un número de cerca de 500.000 hombres, y Zhukov el 5 de diciembre lanzó un contraataque masivo que empujó a los alemanes hacia su frontera cerca de 325 kilómetros, pero no consiguió una brecha definitiva. La invasión de la Unión Soviética había costado hasta ahora a los alemanes unos 250.000 muertos y 500.000 heridos, así como gran parte de sus tanques.
 
=== El Pacífico (abril de 1941 – junio de 1943) ===
Línea 216 ⟶ 260:
{{cita|Me temo que lo único que hemos hecho es despertar a un gigante dormido y llenarlo con una resolución terrible.<ref>http://www.armada.mil.co/?idcategoria=57697 Los Almirantes de la Segunda Guerra Mundial</ref><ref>http://www.decine21.com/Peliculas/Tora-Tora-Tora-8086.asp?id=8086 Tora, Tora, Tora</ref><ref>http://www.sonhistoria.com/Y/YamamotoIsoroku.htm Isoroku Yamamoto</ref>|[[Isoroku Yamamoto]]}}
 
[[Archivo:Burning ships at Pearl Harbor.jpg|thumb|right|220px|Los acorazados estadounidenses [[USS West Virginia (BB-48)|''West Virginia'']] y [[USS Tennessee (BB-43)|''Tennessee'']] sufriendo un ataque en [[Pearl Harbor]].]]
 
Hitler ocultó a los japoneses su plan de invadir la Unión Soviética. La URSS, temiendo una guerra en dos frentes, decidió hacer la paz con Japón. El [[13 de abril]] de [[1941]], la URSS y Japón firmaron el [[Pacto de Neutralidad]] Soviético-Japonés, permitiendo que los japoneses concentrasen su atención en la inminente guerra en Asia y el Pacífico.
Línea 224 ⟶ 268:
El [[Primer Ministro de Japón|primer ministro]], príncipe [[Fumimaro Konoe]], era muy reticente a iniciar una guerra contra los Estados Unidos y los países de la [[Commonwealth]]. Sin embargo, el [[Emperador de Japón|emperador]] [[Hirohito]] se inclinó finalmente por las tesis del sector más belicista, como el propio Konoe admitiría ante su jefe de gabinete, [[Kenji Tomita]].<ref>Fujiwara, ''Shôwa tennô no ju-go nen sensô'', 1991, p.126, citando el diario de Kenji Tomita.</ref> Ante su aislamiento en el Gobierno y la falta de apoyo del emperador, Konoe se vio forzado a dimitir el [[16 de octubre]] de 1941. Para reemplazarlo, Hirohito eligió, de acuerdo con la recomendación del Señor del Sello Privado, [[Koichi Kido]], al hasta entonces ministro de la Guerra, general [[Hideki Tōjō]], una de las figuras más destacadas del sector belicista, encargándole la organización del ataque contra la flota estadounidense en el [[Océano Pacífico|Pacífico]]. El [[1 de diciembre]], en una Conferencia Imperial celebrada en [[Tokio]], Hirohito dio su aprobación oficial al comienzo de la guerra.
 
El [[7 de diciembre]], Japón lanzó ataques por sorpresa, prácticamente simultáneos, contra Pearl Harbor, [[Tailandia]] y los territorios británicos de [[Malaya]] y [[Hong Kong]]. Una [[Armada Imperial Japonesa#Portaaviones|flota de portaaviones japoneses]] lanzó un ataque aéreo por sorpresa sobre [[Ataque a Pearl Harbor|Pearl Harbor]]. El ataque destruyó la mayor parte de los aviones estadounidenses de la isla y dejó fuera de combate a la principal [[Flota de Batalla]] estadounidense (tres acorazados fueron hundidos, y cinco más gravemente dañados, aunque solo se perdieron definitivamente el ''[[USS Arizona (BB-39)|USS Arizona]]'' y el ''[[USS Oklahoma (BB-37)|USS Oklahoma]]'', los otros seis acorazados fueron reparados y pudieron regresar al servicio activo). Sin embargo, los cuatro portaaviones estadounidenses (que eran el principal objetivo del ataque japonés) estaban fuera, en alta mar. En Pearl Harbor, el muelle principal, las instalaciones de suministro y de reparación fueron reparadas rápidamente. Más aún, las instalaciones para el almacenaje de combustible de la base, cuya destrucción habría dejado gravemente mermada a la flota del Pacífico, fueron dejadas intactas. El ataque unió a la opinión pública estadounidense pidiendo venganza contra el Japón. Al día siguiente, el [[8 de diciembre]], los Estados Unidos [[Declaración de guerra por los Estados Unidos|declararon la guerra]] al Japón.
 
[[Archivo:Yamamoto-Isoroku-improvedContrast.jpg|thumb|left|El Almirante [[Isoroku Yamamoto]], [[Comandante en Jefe]] de la [[Armada Imperial Japonesa]], 1939–43.]]
Línea 232 ⟶ 276:
Japón también [[Batalla de las Filipinas (1941-42)|invadió las Filipinas]], un protectorado de los Estados Unidos, el 8 de diciembre. Las fuerzas estadounidenses y filipinas, bajo el mando del [[General]] [[Douglas MacArthur]], fueron forzadas a retirarse a la [[Batalla de Batán|Península de Batán]]. Una fiera resistencia continuó hasta abril, comprando un tiempo precioso para los Aliados. Después de su rendición, los supervivientes fueron conducidos a la [[Marcha de la Muerte de Batán]]. La resistencia Aliada continuó por un mes más en la isla fortaleza de [[Batalla de Corregidor|Corregidor]], hasta que también se rindieron. El General MacArthur, al que se le había ordenado retirarse a Australia, prometió: «''Volveré''».
 
Un desastre golpeó a los británicos el 10 de diciembre, cuando perdieron 2 barcos de guerra importantes, el ''[[HMS Prince of Wales]]'' y el ''[[HMS Repulse]]''. Ambos buques fueron atacados por 85 bombarderos y torpederos japoneses con base en [[Saigón]], en la [[Indochina francesa]], y 840 marineros británicos perecieron. [[Winston Churchill]] dijo acerca del suceso: «''En toda la guerra, nunca recibí un golpe más directo''».
 
Alemania declaró la guerra a los Estados Unidos el [[11 de diciembre]], aunque no estaba obligada a hacerlo bajo el acuerdo del [[Pacto Tripartito]]. Hitler esperaba que Japón apoyaría a Alemania atacando a la Unión Soviética. Japón no lo hizo porque había firmado un tratado de no agresión, prefiriendo concentrarse en expandir su imperio en China, Sudeste de Asia, y el Pacífico. Más que abrir un segundo frente sobre la URSS, el efecto de la declaración de guerra alemana fue el de borrar cualquier oposición significativa dentro de los Estados Unidos, para unirse a la lucha en el Teatro Europeo.
Línea 250 ⟶ 294:
En julio, los japoneses intentaron un ataque por tierra sobre Port Moresby, a lo largo del [[Campaña del sendero Kokoda|sendero Kokoda]], un sendero de tierra, en fila india, a través de la jungla y las montañas. Un batallón australiano, que estaba esperando el regreso de las unidades regulares desde el Norte de Africa y la llegada del ejército estadounidense, superado en número y mal equipado y entrenado, libró una lucha en retirada contra una fuerza japonesa de 5.000 hombres.
 
[[Archivo:Marines rest in the field on Guadalcanal.jpg|thumb|200px|Marines estadounidenses descansan en el campo en Guadalcanal, alrededor de agosto-diciembre de 1942.]]
 
El [[7 de agosto]], los [[Cuerpo de Marines de los Estados Unidos|Marines estadounidenses]] comenzaron la [[Batalla de Guadalcanal]]. Durante los seis meses siguientes, las fuerzas estadounidenses lucharon contra las fuerzas japonesas por el control de la isla. Mientras tanto, se libraron muchos encuentros navales en las aguas cercanas, incluyendo la [[Batalla de la Isla de Savo]], la [[Batalla del Cabo Esperance]], la [[Batalla Naval de Guadalcanal]], y la [[Batalla de Tassafaronga]].
Línea 262 ⟶ 306:
=== China y el Sureste de Asia (septiembre de 1941 – marzo de 1944) ===
{{AP|Batalla de Singapur|AP2=Batalla de Changde}}
[[Archivo:Changde battle.jpg|thumb|200px|La [[Batalla de Changde]], llamada el Stalingrado del Este. China y Japón perdieron una fuerza combinada de 100.000 hombres en esta batalla.]]
 
En 1940, la guerra había llegado a un punto muerto con ambos bandos consiguiendo solamente ganancias mínimas. Los Estados Unidos dieron un importante apoyo financiero a China, y crearon a los ''[[Flying Tigers]]'' ('Tigres Voladores'), una unidad aérea, para impulsar las fuerzas aéreas Chinas.
Línea 290 ⟶ 334:
Tras la entrada de los [[Estados Unidos]] en guerra, en diciembre de [[1941]], los u-bootes alemanes hundieron barcos mercantes a lo largo de la [[Costa Este de los Estados Unidos]], el [[Mar Caribe]], y el [[Golfo de México]]. Tuvieron un éxito inicial tan grande que llegó a ser conocido entre las tripulaciones de los sumergibles alemanes como el [[Segundo tiempo feliz]]. La institución de los [[Apagón (tiempo de guerra)|apagones costeros]] y un sistema de convoyes condujeron a una caída en los ataques y los u-bootes volvieron a su anterior práctica de esperar a los convoyes aliados a mitad de su recorrido en el [[océano Atlántico]].
 
[[Archivo:Allied tanker torpedoed.jpg|thumb|220px|Un petrolero aliado arde después de ser torpedeado en 1942.]]
 
El [[9 de mayo]] de [[1942]], el [[destructor]] [[HMS Bulldog (H91)|HMS Bulldog]] capturó un sumergible alemán y recobró, completa e intacta, una máquina [[Enigma (máquina)|Enigma]], un ingenio de cifrado. La máquina se llevó a [[Bletchley Park]], [[Gran Bretaña|Inglaterra]], donde se utilizó para descifrar el [[Historia de la criptografía#Criptografía de la Segunda Guerra Mundial|código]] concreto utilizado por los u-bootes alemanes. Desde entonces los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|Aliados]] disfrutaron de ventaja, ya que podían interceptar y comprender algunas de las comunicaciones por radio alemanas, dirigiendo sus fuerzas navales al lugar donde podían ser más efectivas.
Línea 321 ⟶ 365:
El plan alemán era un ataque de tres puntas en el sur de Rusia:
 
# El 4º Ejército Panzer (transferido desde el [[Grupo de Ejército Norte]]) y el 2º Ejército apoyados por el 2º Ejército Húngaro atacarían desde [[Kursk]] hacia [[Vorónezh]], después de lo cual continuarían atacando y anclando su ala izquierda alrededor del río Volga.
# El 6º Ejército atacaría desde [[Járkov]] y se movería en paralelo con el 4º Ejército Panzer para alcanzar el Volga.
# El 1º Ejército Panzer golpearía hacia el bajo [[río Don]], flanqueado a su derecha por el 17º Ejército.
 
Se esperaba que estos movimientos diesen como resultado una serie de grandes bolsas de tropas soviéticas como en la [[operación Barbarroja]]. Aunque los oficiales de la inteligencia soviética no sabían de donde vendría la principal ofensiva alemana de 1942, [[Stalin]] estaba convencido que el principal objetivo alemán sería [[Moscú]] de nuevo, y un 50% de todas las tropas del Ejército Rojo fueron desplegadas en esta región. Sólo un 10% de las tropas Rusas estaban desplegadas en el sur de Rusia.
Línea 347 ⟶ 391:
En diciembre, el Mariscal de Campo [[Erich von Manstein]], formó rápidamente una fuerza de socorro alemana compuesta con unidades del Grupo de Ejército A para liberar al aislado 6º Ejército. Incapaz de obtener refuerzos del [[Grupo de Ejércitos Centro]], la fuerza de socorro solo consiguió penetrar 50 kilómetros antes de ser obligada a retroceder por los soviéticos. Para final del año, el 6º Ejército estaba en una situación desesperada, cuando la Luftwaffe fue capaz solamente de suministrar un sexto de los suministros que [[Hermann Goering]] había prometido.
 
Poco antes de rendirse al [[Ejército Rojo]] el [[2 de febrero]] de 1943, [[Friedrich Paulus]] fue ascendido a [[Generalfeldmarschall|Mariscal de Campo]]. De esta manera, Hitler le indicaba a Paulus que se suicidase, porque ningún Mariscal de Campo Alemán había rendido jamás sus tropas o había sido cogido prisionero. De los 300.000 hombres del 6º Ejército, solo sobrevivieron 91.000 para ser cogidos como prisioneros, incluyendo 22 generales, pero sólo 5.000 hombres volverían a Alemania después de la guerra. EstaÉsta llegó a ser la batalla más grande y más costosa, en cuanto a términos de vidas humanas, de la historia. En ambos lados murieron o fueron heridos alrededor de 2 millones de personas, incluyendo civiles, siendo las bajas del [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|Eje]] de aproximadamente unas 850.000.
 
=== Frente occidental (septiembre de 1940 – junio de 1944) ===
Línea 359 ⟶ 403:
 
[[Archivo:Wesel 1945.jpg|thumb|left|Restos de la ciudad alemana de [[Wesel]], después de un bombardeo aliado de área intensivo en 1945 (con una destrucción del 97% de todos los edificios).]]
[[Archivo:SiegburgApril1945.jpg|thumb|Siegburg 1945]]
Con la entrada de los Estados Unidos en la Guerra, la guerra aérea se volvió a favor de los Aliados a últimos de 1942. La U.S. Air Force comenzó los primeros bombardeos a la luz del día sobre Alemania, lo que permitió apuntar de manera mucho más precisa, pero expuso a los bombarderos a más peligro que en el bombardeo nocturno. Mientras tanto, los británicos y los canadienses tomaron como objetivos las ciudades alemanas y las industrias de guerra para el bombardeo nocturno. Este esfuerzo fue orquestado por el Primer Mariscal del Aire [[Arthur Travers Harris|Harris]], que llegó a ser conocido como «Bombardero Harris». Adicionalmente, Winston Churchill ordenó los «ataques del terror», con la intención de hacer desaparecer ciudades enteras de una pasada, mediante ingenios incendiarios causando tormentas de fuego, privando así a los trabajadores alemanes de sus hogares. Los ataques en masa, que podían llegar a tener entre 500 a 1.000 [[bombardero pesado|bombarderos pesados]] a la vez, fueron realizados contra aeropuertos, centros industriales, bases de submarinos, centros de ferrocarril, depósitos de combustible y, en los últimos estados de la guerra, los lugares de lanzamiento para armas tales como el misil [[Bomba volante V-1|V-1]] (apodada «Bicho tonto»), el [[cohete V2]] y un avión con motor a reacción, el [[Messerschmitt Me 262]]. La Luftwaffe estaba desbordada y para 1945, todas las grandes ciudades Alemanas estaban en ruinas.
 
Los aliados también empezaron misiones de sabotaje contra Alemania, tales como la [[Operación Antropoide]], en la que [[Reinhard Heydrich]], el arquitecto de la [[Solución final]], fue asesinado en mayo de 1942 por agentes de la resistencia checa que habían volado desde el Reino Unido. Hitler ordenó graves represalias contra los ocupantes del cercano pueblo checoslovaco de [[Lídice]]. Todo el tiempo, los Aliados continuaron construyendo e incrementando sus fuerzas en el Reino Unido para una eventual invasión de Europa Occidental que fue planeada para finales de primavera, o para principios del verano de 1944.
Con la entrada de los Estados Unidos en la Guerra, la guerra aérea se volvió a favor de los Aliados a últimos de 1942. La U.S. Air Force comenzó los primeros bombardeos a la luz del día sobre Alemania, lo que permitió apuntar de manera mucho más precisa, pero expuso a los bombarderos a más peligro que en el bombardeo nocturno. Mientras tanto, los británicos y los canadienses tomaron como objetivos las ciudades Alemanas y las industrias de guerra para el bombardeo nocturno. Este esfuerzo fue orquestado por el Primer Mariscal del Aire [[Arthur Travers Harris|Harris]], que llegó a ser conocido como «Bombardero Harris». Adicionalmente, Winston Churchill ordenó los «ataques del terror», con la intención de hacer desaparecer ciudades enteras de una pasada, mediante ingenios incendiarios causando tormentas de fuego, privando así a los trabajadores Alemanes de sus hogares. Los ataques en masa, que podían llegar a tener entre 500 a 1000 [[bombardero pesado|bombarderos pesados]] a la vez, fueron realizados contra aeropuertos, centros industriales, bases de submarinos, centros de ferrocarril, depósitos de combustible y, en los últimos estados de la guerra, los lugares de lanzamiento para armas tales como el misil [[Bomba volante V-1|V-1]] (apodada «Bicho tonto»), el [[cohete V2]] y un avión con motor a reacción, el [[Messerschmitt Me 262]]. La Luftwaffe estaba desbordada y para 1945, todas las grandes ciudades Alemanas estaban en ruinas.
 
Los aliados también empezaron misiones de sabotaje contra Alemania, tales como la [[Operación Antropoide]], en la que [[Reinhard Heydrich]], el arquitecto de la [[Solución final]], fue asesinado en mayo de 1942 por agentes de la resistencia Checa que habían volado desde el Reino Unido. Hitler ordenó graves represalias contra los ocupantes del cercano pueblo Checoslovaco de [[Lídice]]. Todo el tiempo, los Aliados continuaron construyendo e incrementando sus fuerzas en el Reino Unido para una eventual invasión de Europa Occidental que fue planeada para finales de primavera, o para principios del verano de 1944.
 
=== El Mediterráneo (mayo de 1943 – marzo de 1945) ===
{{AP|Campaña de Italia}}
{{cita|...(Italia) es el bajo vientre del Reich.<ref name="underbelly">[http://www.winstonchurchill.org/i4a/pages/index.cfm?pageid=397 Frase mencionada en The Churchill Centre]</ref>|[[Winston Churchill]]}}
[[Archivo:Monte Cassino.jpg|thumb|210px|Monte Cassino destruido después de un duro bombardeo.]]
 
La rendición de las fuerzas del Eje en Túnez el [[13 de mayo]] de [[1943]], dejó como resultado 250.000 prisioneros. La Guerra del Norte de África, resultó un desastre para Italia, y cuando los Aliados invadieron [[Sicilia]] el [[10 de julio]] en la [[Operación Husky]], capturando la isla en poco menos de un mes, el régimen de [[Benito Mussolini]] se colapsó. El 25 de julio, fue destituido de su cargo por [[Víctor Manuel III]], el Rey de Italia, y arrestado con el consentimiento del Gran Consejo Fascista. Un nuevo gobierno, dirigido por [[Pietro Badoglio]], tomó el poder y declaró ostensiblemente que Italia permanecería en la guerra. Badoglio ya había empezado a tener negociaciones secretas de paz con los Aliados.
Línea 407 ⟶ 451:
La proximidad del Ejército Rojo, hizo que los polacos de Varsovia pensasen que serían liberados pronto. El [[1 de agosto]], se rebelaron como parte de la más amplia [[Operación Tempest]]. Casi 40.000 luchadores de la [[resistencia polaca]] tomaron el control de la ciudad. Los soviéticos, sin embargo, no avanzaron más. [http://www.warsawuprising.com/doc/okulicki1.htm] La única ayuda que recibieron los polacos fue fuego de artillería, cuando unidades del ejército alemán, que se movían dentro de la ciudad para acallar la revuelta, recibieron disparos de artillería rusos. La resistencia acabó el [[2 de octubre]]. Después unidades alemanas destruyeron la mayor parte de lo que había quedado de la ciudad.
 
[[Archivo:Red Army greeted in Bucharest.jpg|thumb|left|220px|Ciudadanos de [[Bucarest]] aclamando al nuevo aliado de Rumanía, el [[Ejército Rojo]], el [[31 de agosto]] de [[1944]].]]
 
Después de la destrucción del Grupo de Ejército Centro Alemán, los soviéticos atacaron a las fuerzas alemanas en el sur a mediados de julio de 1944, y en el plazo de un mes habían limpiado Ucrania de la presencia alemana, inflingiéndoles graves pérdidas a los alemanes. Una vez que Ucrania fue limpiada, las tropas soviéticas golpearon en Rumanía. El 2º y 3er Frentes Ucranianos del Ejército Rojo, se enzarzaron con el ''Heeresgruppe Südukraine'' alemán, que estaba constituido por formaciones alemanas y rumanas, en un operación para ocupar Rumanía y destruir las formaciones Alemanas en el sector. El resultado de la [[Batalla de Rumanía (1944)|Batalla de Rumanía]] fue una victoria completa para el Ejército Rojo, y significó el paso de Rumanía desde el campo del Eje hacia el campo Aliado. [[Bulgaria]] se rindió al Ejército Rojo en septiembre. Siguiendo a los Alemanes en retirada desde Rumanía, los soviéticos entraron en Hungría en octubre de 1944 pero el 6º Ejército Alemán rodeó y destruyó tres cuerpos del Grupo Pliyev del Mariscal [[Rodion Yakovlevich Malinovsky]] cerca de [[Batalla de Debrecen|Debrecen]], en Hungría. Los Soviéticos habían esperado con su rápido asalto la captura de Budapest, pero fueron rechazados y Hungría permanecería como aliada de Alemania hasta el fin de la guerra en Europa. Esta batalla sería la última victoria alemana en el Frente Oriental.
Línea 431 ⟶ 475:
El objetivo estratégico de los Estados Unidos era el conseguir bases aéreas para poder bombardear Japón con sus nuevos [[B-29 Superfortress|B29]], en las [[Islas Marianas]], especialmente [[Saipán]], [[Tinian]] y [[Guam]]. El [[11 de junio]], la flota Naval de los Estados Unidos bombardeó Saipán, defendido por 32.000 tropas Japonesas; La [[Batalla de Saipán]] comenzó el día 15, cuando 77.000 marines desembarcaron, consiguiendo asegurar la isla el 9 de julio. Los Japoneses emplearon toda su menguante fuerza naval en la [[Batalla del Mar de Filipinas]], pero sufrieron graves pérdidas en barcos y aviones. Después de la batalla, la fuerza de portaaviones Japonesa ya no era efectiva militarmente. Con la captura de Saipán, Japón estaba al fin al alcance de los bombarderos B-29.
 
Guam fue invadida el [[21 de julio]] y conquistada el [[10 de agosto]], pero los japoneses lucharon fanáticamente. Las operaciones de limpieza continuaron mucho tiempo después de que la [[Batalla de Guam (1944)|Batalla de Guam]] hubiese acabado oficialmente. La isla de [[Tinian]] fue invadida el [[24 de julio]] y fue tomada el [[1 de agosto]]. Esta operación vio el uso por vez primera del [[napalm]] en una guerra.<ref>{{cite encyclopedia|last=Foot|first=I.C.B.|pages=118|accessdate= 312007-03-200731|title=The Oxford Companion to World War II|publisher=Oxford University Press|date=2005}}</ref>
 
Las tropas del General MacArthur liberaron las Filipinas, desembarcando en la isla de [[Leyte]] el [[20 de octubre]]. Los Japoneses se habían preparado, dispuestos a una defensa a toda costa, y usaron los últimos restos de sus fuerzas navales en un intento fallido para destruir la fuerza de invasión en la [[Batalla del Golfo de Leyte]], desde el [[23 de octubre]] hasta el [[26 de octubre]] de [[1944]], la batalla naval más grande de la historia del mundo moderno. Esta fue la primera batalla en la que los Japoneses emplearon ataques ''[[kamikaze]]''. El acorazado Japonés [[Musashi (acorazado)|Musashi]], uno de los dos acorazados más grandes jamás construidos, fue hundido por 19 torpedos estadounidenses y 17 bombas.
Línea 452 ⟶ 496:
[[Archivo:Bose Gandhi 1938.jpg|thumb|left|Bose con Ghandi en 1938.]]
 
Mientras los estadounidenses continuaban sin pausa la construcción de la [[carretera de Ledo]] desde la [[India]] hasta China, en marzo de 1944, los japoneses empezaron su propia ofensiva hacia la India. Esta "Delhi Chalo" ('Marcha hacia [[Delhi]]') fue iniciada por [[Subhas Chandra Bose|Netaji Subhas Chandra Bose]],<ref>Peter Ward Fay The Forgotten Army: India's Armed Struggle for Independence 1941-45 (en inglés).</ref> el comandante del [[Ejército Nacional Indio]] (una fuerza compuesta de prisioneros de guerra del [[Ejército Indio Británico]], que habían sido capturados por los japoneses y que habían decidido unirse a la guerra en un intento para librar a la India de sus gobernantes coloniales, y desde ahí obtener la independencia.).<ref>Modern India by Sumit Sarkar (Macmillan) pp 418-423 (en inglés)</ref> Los japoneses intentaron destruir a las principales fuerzas indias y británicas en [[Imphal]], resultando en algunos de los combates más feroces de la guerra. Mientras que las tropas aliadas que estaban cercadas eran reforzadas y suministradas por [[aviones de transporte]] hasta que tropas frescas consiguieron romper el asedio, los japoneses, debido en parte a las lluvias torrenciales, agotaron sus suministros y empezaron a pasar hambre. Las fuerzas supervivientes se retiraron eventualmente perdiendo 85.000 hombres, una de las derrotas más grandes del Japón durante la guerra.
 
Durante el monzón desde agosto hasta noviembre de 1944, los japoneses fueron perseguidos hasta el [[río Chindwin]] en Birmania. Con el comienzo de la [[estación seca]] a principios de 1945, las [[Mando del Area de Combate Norte|fuerzas estadounidenses y chinas]] finalmente completaban la carretera de Ledo, aunque demasiado tarde como para tener ningún efecto decisivo. El [[14º Ejército Británico]], compuesto de unidades indias, británicas y africanas, lanzó una ofensiva en Birmania central. Las fuerzas Japonesas fueron derrotadas decisivamente, y los aliados los persiguieron hacia el sur, conquistando Rangún el 2 de mayo (véase [[Operación Drácula]]).
Línea 461 ⟶ 505:
[[Archivo:Seconde-guerre-mondiale-debarquement-LCVP-6juin1944.jpg|thumb|left|Tropas estadounidenses a punto de desembarcar en la playa.]]
 
En la primavera de [[1944]], se habían completado las preparaciones [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|aliadas]] para la invasión de [[Francia]]. Se habían reunido unas 120 divisiones con unos 2 millones de hombres, de los cuales 1,3 millones eran estadounidenses, 600.000 eran británicos y el resto unidades canadienses, franceses libres y polacos. La invasión se emplazó para el 5 de junio pero debido al mal tiempo se pospuso para el 6 de junio de [[1944]].<ref name="war5">[[Richard Overy|Overy, Richard]]</ref> CasiEntre el 85- y el 90% por ciento de todas las tropas alemanas estabanestaba desplegadasdesplegado en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]], y sólo unos 400.000 alemanes en dos ejércitos, el [[7º Ejército (Alemania)|7º Ejército Alemánalemán]] y el recién creado [[5º Ejército Panzer (Alemania)|5º Ejército Panzer]] eran todo lo que [[Alemania Nazi|Alemania]] podía reservar para defenderse contra la invasión aliada. Los alemanes habían construido también una serie de fortificaciones elaboradas a lo largo de la costa, llamadas el [[Muro atlántico|Muro del Atlántico]] para detener la invasión, pero en muchos sitios el Muro estaba incompleto. Las fuerzas aliadas, bajo el mando supremo de [[Dwight D. Eisenhower]], habían lanzado una elaborada campaña de engaños, para convencer a los alemanes que los desembarcos ocurrirían en el área de [[Calais]], lo que causó que los alemanes desplegaran gran parte de sus fuerzas en ese sector. Solamente 50.000 Alemanesalemanes estaban desplegados en el sector de [[Normandía]] el día de la invasión.
 
La invasión comenzó cuando se lanzaron 17.000 tropas aerotransportadasparacaidistas en [[Normandía,]] para servir como una fuerza de distracción, parae impedir que los alemanes atacasen las playas. Al apuntar el día, una flota naval inmensa bombardeó las defensas alemanas en las playas, pero debido al mar que estaba muy agitado, muchos barcos fallaron su blanco. Los estadounidenses en particular, sufrieron fuertes pérdidas en la [[playa de Omaha]] debido a que las fortificaciones alemanas estaban intactas. Sin embargo, al final del primer día, se habían cumplido muchos de los objetivos aliados, incluso habiendo sido muy optimista el objetivo británico de capturar [[Caen]]. Los alemanes no lanzaron ningún contraataque significativo sobre las playas, ya que [[Adolf Hitler|Hitler]] creía que los desembarcos eran una distracción. Solamente tres días más tarde, el Alto Mando Alemánalemán se dio cuenta que [[Normandía]] era el lugar de la verdadera invasión, pero para entonces, los [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|Aliados]] habían consolidado sus [[cabezas de playa]].
 
El terreno «[[bocage]]» de [[Normandía]], donde los estadounidenses habían desembarcado, era ideal para la guerra defensiva. No obstante, los estadounidenses progresaron de forma constante y capturaron el puerto de aguas profundas de [[Batalla de Cherburgo|Cherburgo]] el 26 de junio, uno de los objetivos primarios de la invasión. Sin embargo, los alemanes habían [[mina marina|minado]] el puerto y destruido muchas de las instalaciones antes de rendirlo, y haría falta otro mes antes de que el puerto pudiese ser habilitado para un uso limitado. Los Británicosbritánicos lanzaron otro [[Batalla de Villers-Bocage|ataque]] el 13 de junio para capturar [[Caen]], pero fueron rechazados debido a que los alemanes habían puestoreforzado la ciudad con un gran número de tropas en la ciudad para retenerla. La ciudad permanecería todavía en manos alemanas durante otras 6 semanas.
 
[[Archivo:Infantry waiting to move off 'Queen White' Beach.jpg|thumb|Tropas británicas poniéndose a cubierto en la [[Playa de Sword]].]]
 
El poder23 de fuego aliadojulio, tácticas mejoradas, yen la superioridad[[Operación numéricaCobra]], resultaron en la salida de las fuerzas mecanizadas estadounidenses, enconsiguieron forzar la salida por el lado oeste de la bolsacabeza de Normandía,playa en lade [[Operación CobraNormandía]] elgracias 23a su superioridad numérica, al poder de juliofuego aliado y a tácticas mejoradas. Cuando [[Adolf Hitler|Hitler]] supo de la salida estadounidense, ordenó a sus fuerzas en [[Normandía]] que lanzasen una contraofensiva inmediata. Sin embargo, las fuerzas alemanas que se movían en campo abierto, eran un objetivo fácil para la aviación Aliadaaliada, ya que al principio habían escapado de los ataques aéreos aliados, debido solamente a sus posiciones defensivas bien camufladas.
 
Los estadounidenses colocaron fuertes formaciones en sus flancos para que neutralizaran los ataques, y empezaron entonces a rodear al [[7º Ejército (Alemania)|7º Ejército Alemánalemán]] y a grandes partes del [[5º Ejército Panzer (Alemania)|5º Ejército Panzer]] en la [[bolsa de Falaise]]. Fueron capturados unos 50.000 alemanes, pero 100.000 consiguieron escapar de la bolsa, aunque sin sus tanques ni armamento pesado. Todavía peor para los alemanes, fue que los británicos y canadienses que habían estado bloqueados en su sector, ahora hicieron una brecha en las líneas alemanas. Se había desvanecido cualquier esperanza que tuviesen los alemanes de contener el avance aliado en [[Francia]], formando una nueva línea defensiva. Los aliados se precipitaron por toda [[Francia]], avanzando 1000 kilómetros en dos semanas.<ref>[http://www.generalpatton.com/biography.html] El [[3º Ejército (Estados Unidos)|3º Ejército]] de Patton avanzó 1000 kilómetros. (en inglés).</ref> Las fuerzas Alemanasalemanas se retiraron hacia el Norte de Francia, [[Holanda]] y [[Bélgica]]. Las fuerzas aliadas estacionadas en [[Italia]] invadieron la [[Riviera francesa]] el [[15 de agosto]] de [[1944]], y enlazaron con las fuerzas de [[Normandía]]. La [[resistencia francesa]] clandestina en [[París]], se levantó contra los alemanes el [[19 de agosto]], y una división acorazada francesa bajo el mando del Generalgeneral [[Philippe Leclerc de Hauteclocque|Philippe Leclerc]], presionando a la vanguardia desde [[Normandía]], recibió la rendición de las fuerzas alemanas de la ciudad, y liberó a la ciudad el 25 de agosto.
 
[[Archivo:American troops march down the Champs Elysees.jpg|thumb|left|Tropas estadounidenses desfilando por los Campos Elíseos en París.]]
 
Los alemanes lanzaron la [[bomba volante V-1]], el primer [[misil de crucero]] del mundo, para atacar blancos en el sur de [[Inglaterra]] y en [[Bélgica]]. Más tarde, emplearían el [[cohete V2]], un [[misil balístico]] guiado de [[combustible líquido]]. Ninguna de estas armas era muy precisa y podían solamente ser apuntadas hacia blancos grandes, como las ciudades. Tuvieron muy poco impacto militar, pero su intención era más bien la desmoralización de los civiles.
 
Los problemas logísticos eran una constante en el avance aliado hacia el este, ya que las líneas de suministro todavía venían desde las playas de [[Normandía]]. Los paracaidistas aliados y las fuerzas acorazadas intentaron un avance para ganar la guerra, a través de [[Holanda]] y el [[Rin]] con la [[Operación Market Garden]] en septiembre, pero fueron rechazados.Una victoria decisiva lograda por el [[1º Ejército (Canadá)|1º Ejército canadiense]] en la [[Batalla del Scheldt]], aseguró la entrada al puerto de [[Amberes]], con lo cual se lo pudo usar para recibir suministros a últimos de noviembre de [[1944]]. Mientras tanto, los estadounidenses lanzaron un ataque a través del [[Batalla del bosque de Hurtgen|bosque de Hurtgen]] en septiembre; los alemanes, a pesar de tener menor número de hombres, fueron capaces de rechazar a los estadounidenses durante 5 meses, usando el difícil terreno y buenas posiciones defensivas. En octubre, los estadounidenses capturaron, [[Batalla de AachenAquisgrán|AachenAquisgrán]], la primera ciudad importante Alemanaalemana en ser ocupada.
 
[[Archivo:Waves of paratroops land in Holland.jpg|thumb|[[Paracaidista]]s aliados aterrizando durante la [[Operación Market Garden]].]]
 
[[Adolf Hitler|Hitler]] había estado planeando desde mediados de septiembre una contraofensiva importante contra los aliados. El objetivo del ataque sería la captura de [[Amberes]]. La captura o destrucción de [[Amberes]] no sólo prevendría quecortaría los suministros alcanzasen a los ejércitos aliados, también dividiría a las fuerzas aliadas en dos, desmoralizando la alianza y forzando a sus líderes a negociar. Para el ataque, [[Adolf Hitler|Hitler]] concentró lo mejor de lo que le quedaba de sus fuerzas, en el Oeste. El [[5º Ejército Panzer (Alemania)|5º Ejército Panzer]], el reconstruido [[7º Ejército (Alemania)|7º Ejército]] y el recién creado [[6º Ejército Panzer (Alemania)|6º Ejército Panzer]], en total, 240.000 hombres en 28 divisiones, 1.200 tanques y cañones de asalto. La ofensiva empezó el 16 de diciembre de [[1944]], con una barrera artillera hechadisparada por 900 cañones alemanes. Una hora más tarde, los 3tres Ejércitosejércitos Alemanesalemanes golpearon la línea estadounidense del frente. [[Adolf Hitler|Hitler]] lanzo su golpe hacia [[Amberes]] a través de las [[Ardenas (región)|Ardenas]], en el sur de [[Bélgica]], una región llena de colinas y en algunos lugares llena de espesos bosques, y el lugar de su victoria en [[1940]].
 
El ataque del [[6º Ejército Panzer (Alemania)|6º Ejército Panzer]] tuvo un progreso lento, pero una de sus puntas de lanza consiguió penetrar en las líneas estadounidenses y lanzarse con rapidez hacia el [[Ríorío Mosa]]. En el Sur, el [[5º Ejército Panzer (Alemania)|5º Ejército Panzer]] penetró a través de la inexperta infantería estadounidense. El avance alemán fue retrasado en [[Saint -Vith]], población que las fuerzas estadounidenses defendieron durante varios días. En el vital nudo de carreteras de [[Batalla de Bastogne|Bastogne]], los alemanes rodearonsitiaron perola fallaronciudad, endefendida vencer apor la [[101ª División Aerotransportada]], pero no consiguieron tomarla. Algunas unidades alemanas sobrepasaron [[Bastogne]], pero el avance principal fue bloqueado. La ofensiva alemana tuvo un gran impacto en los comandantes aliados, ya que no creían que los alemanes fuesenaún capacestuvieran decapacidad para montarorganizar una ofensiva a gran escala. Muchas de las tropas alemanas que atacaban eran veteranos del frente[[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]], y sabían como combatir en el invierno. Un cielo denso y cubierto había negadoimpedido el uso de sus aviones de reconocimiento y de ataque a tierra, a los estadounidenses. Sin embargo, los aliados estaban empezando a recuperarse de su impacto inicial y el [[1º Ejército (Estados Unidos)|1º Ejército]] y el [[9º Ejército de los Estados Unidos|9º Ejército]] se reagruparon para bloquear cualquier intento de avance de los alemanes hacia el Norte. El [[3º Ejército (Estados Unidos)|3º Ejército]] de [[George Patton|Patton]] hizo un giro rápido de 90 grados y golpeó el flanco sur alemán. El 26 de diciembre, el [[3º Ejército (Estados Unidos)|3º Ejército]] había liberado [[Bastogne]]. El clima en estos momentos había mejorado, permitiendo liberar todo el poder aéreo aliado, hasta detener el ataque terrestre alemán en [[Dinant]]. En un intento, para mantener el impulso de la ofensiva, los alemanes lanzaron un [[Operación Bodenplatte|ataque aéreo masivo]] contra los campos de aviación aliados en los [[Países Bajos]] el 1 de enero de [[1945]]. Los Alemanes[[Alemania Nazi|alemanes]] destruyeron 465 aviones pero perdieron 277 de sus propios aviones. Mientras que los aliados recuperaron sus pérdidas en cuestión de días, la [[Luftwaffe]] no, por lo que ya no erafue capaz de lanzar más ataques aéreos importantes otra vez.<ref>Gerhard Weinberg, ''A World At Arms'', p. 769.</ref> Las fuerzas aliadas del norte y el sur se encontraron en [[Houffalize]], y a finales de enero habían empujado a los Alemanesalemanes a sus posiciones de partida. Se habían desperdiciado meses de la producción de guerra del [[Alemania Nazi|Reich]], en un momento en el que las fuerzas alemanas del frente[[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]] necesitaban esos recursos desesperadamente, ya que el [[Ejército Rojo]] se estaba preparando para su masiva ofensiva contra [[Alemania Nazi|Alemania]].
 
=== Frente oriental (enero de 1945 – abril de 1945) ===
Línea 511 ⟶ 555:
{{AP|Conferencia de Yalta|AP2=Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa|AP3=Batalla de Praga}}
{{cita|Una cortina de hierro caerá sobre este enorme territorio ([[Europa Oriental]]) controlado por la Unión Soviética.<ref name="Año2000">Das Jahr 2000 (En el año 2000), [[Das Reich (periódico)|Das Reich]], 25 de febrero de 1945, pág. 1-2</ref>|[[Joseph Goebbels]]}}
[[Archivo:Yalta summit 1945 with Churchill, Roosevelt, Stalin.jpg|thumb|right|Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, andy Joseph Stalin en Yalta en 1945.]]
 
[[Franklin D. Roosevelt|Roosevelt]], [[Winston Churchill|Churchill]], y [[Iósif Stalin|Stalin]] llegaron a acuerdos para la Europa de posguerra en la [[Conferencia de Yalta]] en febrero de 1945. Su encuentro llegó a muchas resoluciones importantes, tales como la formación de las [[Naciones Unidas]], elecciones democráticas en Polonia, las fronteras de Polonia se [[Línea Curzon|movieron hacia el oeste]] a [[Antiguos territorios orientales de Alemania|expensas]] de Alemania, los nacionales soviéticos serían [[Repatriación|repatriados]], y se acordó que la Unión Soviética atacaría a Japón a los tres meses de la rendición de Alemania.
Línea 532 ⟶ 576:
 
La última conferencia aliada de la Segunda Guerra Mundial fue celebrada en la ciudad de [[Potsdam]], cercana a Berlín, desde el [[17 de julio]] hasta el [[2 de agosto]]. Durante la [[Conferencia de Potsdam]], se alcanzaron acuerdos entre los Aliados sobre la política a llevar en la Alemania ocupada. También se lanzó un ultimatum a Japón pidiendo su [[rendición incondicional]].
[[Archivo:nagasakibomb.jpg|thumb|left|El [[hongo nuclear]] resultado de la explosión de la [[bomba atómica]] conocida como [[Fat Man]] se levanta 18 km sobre [[Nagasaki]] desde el [[epicentro]] de la [[efectos de las armas nucleares|explosión nuclear]].]]
 
El presidente de los Estados Unidos [[Harry S. Truman|Harry Truman]] decidió usar la nueva [[Bomba atómica|arma atómica]] para acelerar el final de la guerra. La batalla de Okinawa había mostrado que una [[Operación Downfall|invasión]] en las islas de origen japonesas (planeada para noviembre) significaría un gran número de bajas estadounidenses. La estimación oficial que fue dada por la Secretaría de Guerra era de 1.4 millones de bajas aliadas, aunque algunos historiadores discuten si esto habría sido el caso o no. La invasión habría significado la muerte de millones de soldados japoneses y civiles, que estaban siendo entrenados como milicia.
 
[[Archivo:nagasakibomb.jpg|thumb|left|El [[hongo nuclear]] resultado de la explosión de la [[bomba atómica]] conocida como [[Fat Man]] se levanta 18 km sobre [[Nagasaki]] desde el [[epicentro]] de la [[efectos de las armas nucleares|explosión nuclear]].]]
 
El [[6 de agosto]] de [[1945]], un [[B-29 Superfortress]], el [[Enola Gay]], lanzó una [[bomba atómica]] apodada [[Little Boy]] sobre [[Hiroshima]], destruyendo la ciudad. El [[9 de agosto]], un B-29 llamado [[Bockscar]] lanzó la segunda bomba atómica, apodada [[Fat Man]], sobre la ciudad portuaria de [[Nagasaki]].
Línea 548 ⟶ 591:
En diciembre de [[1941]] tras el [[Ataque a Pearl Harbor]], [[Cuba]] fue el único país independiente [[Antillas|antillano]] que le declaró la guerra al Eje. En el país fueron arrestados varios agentes alemanes y se convirtió en el principal proveedor de azúcar a los aliados. Alemania hundió 5 buques mercantes cubanos con un saldo de 82 muertos. Por su parte los cazasubmarinos cubanos hundieron al submarino alemán U-176.
 
También como consecuencia del ataque a Pearl Harbor, [[Venezuela]] rompe relaciones con las potencias del Eje en diciembre de 1941. A raíz de ello, el [[16 de febrero]] de [[1942]], los [[tanquero]]s venezolanos ''Monagas'' y ''Tía Juana'' son torpedeados y hundidos por submarinos del Tercer Reich en aguas del [[Golfo de Venezuela]], tras lo cual, el gobierno del presidente [[Isaías Medina Angarita]] pasa a cooperar con el esfuerzo aliado de manera más estrecha, autorizando incluso el uso temporal de bases militares venezolanas por el Ejército y la Armada de los Estados Unidos, así como garantizando el suministro de combustible a dichas fuerzas.
El [[16 de febrero]] de [[1942]], el [[tanquero]] [[venezolano]] ''Monagas'' es torpedeado por submarinos del Tercer Reich en aguas del [[Golfo de Venezuela]], pero el gobierno del presidente [[Isaías Medina Angarita]] prefiere no tomar acciones directas y decide en cambio, cooperar con el esfuerzo aliado de manera no oficial, principalmente a través de suministro energético a la Armada de los Estados Unidos. En mayo de ese mismo año, Alemania hundió dos navíos petroleros [[México|mexicanos]] (el [[Potrero del Llano]] y el [[Faja de Oro]]); con este hecho se da inicio a la única participación de [[México en la Guerra Mundial]]. Ante la descortesía del Eje de no contestar a la nota de protesta enviada por la cancillería mexicana, el Congreso mexicano le declaró la guerra el [[22 de mayo]] de [[1942]], siendo el tercer y último país [[Norteamérica|norteamericano]] en entrar en la guerra. De fines de junio a principios de septiembre los submarinos alemanes hundirían 4 barcos más: [[Tuxpan]], [[Oaxaca]], [[Las Choapas]] y [[Amatlán]]. De esta forma, la aviación mexicana conformada por el [[escuadrón 201]] participó en la guerra del [[Pacífico]].
 
En mayo de ese mismo año, Alemania hundió dos navíos petroleros [[México|mexicanos]] (el [[Potrero del Llano]] y el [[Faja de Oro]]); con este hecho se da inicio a la única participación de [[México en la Guerra Mundial]]. Ante la descortesía del Eje de no contestar a la nota de protesta enviada por la cancillería mexicana, el Congreso mexicano le declaró la guerra el [[22 de mayo]] de [[1942]], siendo el tercer y último país [[Norteamérica|norteamericano]] en entrar en la guerra. De fines de junio a principios de septiembre los submarinos alemanes hundirían 4 barcos más: [[Tuxpan]], [[Oaxaca]], [[Las Choapas]] y [[Amatlán]]. De esta forma, la aviación mexicana conformada por el [[escuadrón 201]] participó en la guerra del [[Pacífico]].
Varios países [[Sudamérica|sudamericanos]] entraron en la guerra más tarde. [[Brasil]] fue el primero de ellos. Entre julio y agosto de 1942, submarinos alemanes hundieron 18 barcos brasileños, y aunque el gobierno de Brasil no deseaba entrar en el conflicto, la indignación pública empujó a Brasil a declarar la guerra a Alemania en noviembre de 1942, y a enviar casi 30 mil hombres al frente de [[Italia]]. [[Colombia]] entró en 1943, porque un submarino alemán hundió uno de sus barcos, que acababa de transportar soldados ingleses a la [[isla de San Andrés]]. El resto de los países sudamericanos como [[Perú]], [[Ecuador]], [[Uruguay]], [[Paraguay]], [[Argentina]] y [[Venezuela]] entraron en la guerra entre 1944 y 1945. [[Chile]] declaró la guerra al [[Japón]] en 1945, sin embargo, se mantuvo neutral frente a [[Alemania]]. La unión en [[América]] no debía deshacerse y aunque en [[1941]] se da en Sudamerica la [[Guerra peruano-ecuatoriana]] todos los países trataron de buscar una solución rápida evitando así que haya discordia entre los países americanos.
 
Si bien varios países [[Sudamérica|sudamericanos]] le declararón la guerra a las potencias del Eje, solo [[Brasil]] envió una [[Fuerza Expedicionaria Brasileña|fuerza expedicionaria]] a combatir. Entre julio y agosto de 1942, submarinos alemanes hundieron 18 barcos brasileños, y aunque el gobierno de Brasil se mostraba reacio a entrar en el conflicto, la indignación pública empujó a Brasil a declarar la guerra a Alemania en noviembre de 1942, y a enviar casi 30 mil hombres al frente de [[Italia]].
 
[[Colombia]] declaró la guerra en 1943, porque un submarino alemán hundió uno de sus barcos, que acababa de transportar soldados ingleses a la [[isla de San Andrés]]. El resto de los países sudamericanos como [[Perú]], [[Ecuador]], [[Uruguay]], [[Paraguay]] y [[Argentina]], lo hicieron entre 1944 y 1945. El último país hacerlo fue [[Chile]], quien declaró la guerra al [[Japón]] a fines de abril de 1945, sin embargo, se mantuvo siempre neutral frente a [[Alemania]].
 
Los países [[Centroamérica|centroamericanos]] lo hicieron bien al lado de [[México]], o bien al lado de [[Brasil]]; excepto [[Costa Rica]], que declaró la guerra a [[Japón]] el 8 de diciembre de 1941, al mismo tiempo que los [[Estados Unidos]].
 
== Participación española en la guerra ==
El [[23 de octubre]] de [[1940]] se celebró la llamada ''[[entrevista de Hendaya]]'' en la que [[Francisco Franco]] se reunió con [[Adolf Hitler]] en presencia sus ministros de Asuntos Exteriores, [[Ramón Serrano Suñer]] y [[Joachim von Ribbentrop]], para tratar la posible entrada de España en la guerra, en el bando alemán. Sin embargo, Hitler no consiguió convencer a Franco, que declaró a España ''no beligerante''. España apoyó logísticamente el esfuerzo bélico del [[Eje Roma-Berlín-Tokio|Eje]] y en junio de [[1941]] se formó [[División Azul]], teóricamente formada por voluntarios anticomunistas, que combatieron junto a las tropas alemanas durante la [[Operación Barbarroja|invasión]] de la [[Unión Soviética]], operando principalmente en el frente central y en el de [[Leningrado]].
 
El [[23 de octubre]] de [[1940]] se celebró la llamada ''[[entrevista de Hendaya]]'' en la que [[Francisco Franco]] se reunió con [[Adolf Hitler]] en presencia sus ministros de Asuntos Exteriores, [[Ramón Serrano Suñer]] y [[Joachim von Ribbentrop]], para tratar la posible entrada de España en la guerra, en el bando alemán. Sin embargo, Hitler no consiguió convencer a Franco, aunque éste cambió la declaración de España de ''neutral'' a ''no beligerante'' para mostrar de esta forma el apoyo de España al Eje Roma-Berlín. En junio de [[1941]] se autorizó el reclutamiento de voluntarios para luchar contra el [[comunismo]], dando origen a la [[División Azul]], la cual combatió en el [[Wehrmacht|ejército alemán]] durante la [[Operación Barbarroja|invasión]] de la [[Unión Soviética]].
Cuando los aliados empezaron a cambiar la balanza de poder, los privilegios que España había dado al [[Eje]], ahora se los daba al bando contrario (excepto las tropas), quedando bien con cualquiera de los que ganara la guerra. Respecto a la guerra Franco dijo:{{Añadir referencias}} {{cita|Hay tres guerras simultáneas; la del Eje contra La [[URSS]] en la que estoy de parte del Eje, la del Eje contra los [[Aliados]], en la que soy neutral, y la de [[Estados Unidos]] contra [[Japón]] en la que estoy a favor de Estados Unidos.}}
 
Franco que había recibido el apoyo británico y estadounidense, lo seguía compensando con las explotaciones mineras británicas, como Riotinto, a la vez que permitía el paso de refugiados judíos o militares (principalmente pilotos) hacia Portugal. La intención era quedar bien con cualquiera que ganara la guerra. Esta posición se apreció especialmente desde que Franco pretendió suavizar la posición de su régimen con las destituciones del ministro germanófilo [[Ramón Serrano Suñer]] en 1942, y la repatriación de los voluntarios de la [[División Azul]] en 1943, después de la [[Conferencia de Casablanca]].
El caso de España fue curioso, ya que había españoles en casi todos los ejércitos:
 
Respecto a la guerra, Franco dijo:{{Añadir referencias}} {{cita|Hay tres guerras simultáneas; la del Eje contra la [[URSS]] en la que estoy de parte del Eje, la del Eje contra los [[Aliados]], en la que soy neutral, y la de [[Estados Unidos]] contra [[Japón]] en la que estoy a favor de Estados Unidos.}}
 
La participación española fue básicamente ideológica. Luchando contra el [[comunismo]] o en contra el [[fascismo]], había españoles en casi todos los ejércitos:
 
* En el ejército Alemán:
Los voluntarios españoles fueron encuadrados en la ''250 Einheit spanischer Freiwilliger'' de la Wehrmacht (la [[División Azul]]), lucharon como voluntarios contra la Unión Soviética en el frente oriental, operando principalmente en el frente de [[Leningrado]] hasta 1943.
Franco mandó una división de voluntarios al frente oriental conocida como La División Azul, para que luchara contra los comunistas, la división obtuvo distinguidas condecoraciones e importantes victorias por lo que Hitler llegó a decir que la infantería española era la mejor del mundo. También mandó la Legión Azul, de las fuerzas aéreas, ya que Hitler había mandado a la Legión Cóndor para que ayudara a Franco a ganarle la Guerra Civil española, la cual les había valido a ambos bandos de la la guerra para medirse para su enfrenamiento definitivo (II Guerra Mundial) pocos meses después del final de la guerra civil.
 
En 1943 Franco ordenó la repatriación de los voluntarios que formaban la [[División Azul]]. Sin embargo, algunos de ellos rechazaron volver y fueron reagrupados en otras unidades alemanas. También hubo voluntarios españoles en otras unidades alemanas, principalmente en las [[Waffen-SS]], y otros voluntarios que atravesaron la frontera española furtivamente por Lourdes, Francia. Las nuevas unidades fueron llamadas colectivamente la [[Legión Azul]]. Estos lucharon en Letonia, en Yugoslavia contra los partisanos de Tito, en Francia contra la resistencia e incluso en la [[Batalla de Berlín]].
* Españoles en el exilio (Antiguos soldados o participantes en el bando Republicano español de la guerra):
Muchos españoles del bando republicano que perdieron la guerra civil se vieron obligados a exiliarse en los países aliados ([[Unión Soviética]], [[Francia]] y [[Reino Unido]]) de los que varios lucharon luego en la Segunda guerra mundial.
 
* En el [[Ejército Rojo]] de la Unión Soviética:
Muchos exiliados, tanto niños como adultos, [[comunistas]]habían fueronsido acogidos por el gobierno Soviéticosoviético tras la Guerra Civil Española. Después, tras la entrada de losla [[URSS]] en la guerra en [[1941]], algunos se presentaron voluntarios y cualesotros muchos fueron después llamados a filas como compensación por la ayuda recibida del pueblo soviético,. losLos que no querían luchar, normalmente fueron encarcelados y dio la casualidad de que se vieron en las prisiones con españoles de la [[División Azul]] fascista.
También muchos niños que se habían exiliado en la [[URSS]] se presentaron voluntarios en el Ejército Rojo cuando tenían una cierta edad para ajustar las cuentas con los [[fascistas]], tanto por haber sufrido los horrores de la [[guerra civil española]] y la muerte de familiares y amigos como por haber tenido que exiliarse directamente.
 
* En el Ejército Francés y la Resistencia:
El otro país que más exiliados españoles recibió fue Francia, debido a que cientos de miles de republicanos españoles huyeron al otro lado de la frontera tras la derrota en la guerra civil. Cuando estalló la guerra, muchos antiguos combatientes republicanos españoles se presentaron voluntarios en el ejército regular francés. Tras la derrota francesa de [[1940]] y cuando Francia estaba ocupada por las fuerzas del eje, algunos se incorporaron a la [[Resistencia|Resistencia francesa]].
El otro país que más exiliados españoles recibió junto con la [[Unión Soviética]] fue Francia, debido a que es un país fronterizo con España.
 
Cuando estalló la guerra muchos se presentaron voluntarios en el ejército.
Algunos de los primeros tanques que entraron en París, tras su liberación en [[1944]], pertenecían a la [[9ª Compañía]]; conocida popularmente como [[La Nueve]]; de la [[2ª División Blindada]], del [[Regimiento de Marcha del Chad]], de la [[División Leclerc]]. Esta División estaba encuadrada en el [[III Ejército]] estadounidense liderado general [[George Patton]].<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/La_Nueve]</ref>
Los primeros tanques que entraron en París eran de una unidad española de blindados alistados en el ejército Francés.
Cuando Francia estaba ocupada por las fuerzas del eje, en la [[Resistencia|Resistencia francesa]], algunos se enrolaron en la Resistencia pensando que una vez que liberaran Francia, los aliados harían lo propio con España, pero no fue así, otros directamente lo hicieron no por liberar luego España, si no directamente por acabar con el dominio fascista de Europa.
Aparte de republicanos en la resistencia también había algunos [[anarquistas]] españoles que habían peleado en la guerra junto a la [[Segunda República Española]], aún así la mayoría en la resistencia, como es natural, eran franceses.
 
* Ejército Británico:
El ejército británico, como no aceptaba extranjeros, creocreó una compañía española llamada: [[Spanish Company Number One]], que incluso luchó en la [[batalla de Normandía]] (pero no desembarcó en el [[Día D]]).
 
== Consecuencias históricas ==
{{VT|Víctimas de la Segunda Guerra Mundial}}
 
{| {{tablabonita|clear: both}} align="right"
|+ '''Víctimas mortales a partir<br />de septiembre de 1939'''
Línea 700 ⟶ 747:
* [[Violación|Violaciones]] masivas de mujeres por parte de tropas soviéticas y japonesas.
* Experimentos científicos usando prisioneros realizados por [[médico]]s nazis y japoneses, que solían acabar con la muerte del individuo.
* Bombardeo aéreo masivo de civiles y lanzamiento de cohetes [[V-1]] y [[V-2]] iniciado por el Eje en [[Varsovia]], [[Londres]], [[Coventry]] y otras ciudades, que fue continuado por los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|aliados]] a una escala mucho mayor ([[Tokio]], [[Berlín]], [[Bombardeo de Dresde|Dresde]] y [[Operación Gomorra|Hamburgo]] entre otras). Además, por primera y única vez, la [[bomba atómica]] fue utilizada en una guerra: dos bombas arrojadas por Estados Unidos explotaron con tres días de intervalo, en [[Hiroshima]] y [[Nagasaki]].
* Durísimos años de [[postguerra de la Segunda Guerra Mundial|postguerra]] para la población civil.
* Como consecuencia de los cambios territoriales, millones de personas se vieron desplazadas y desarraigadas de sus lugares de origen.
Línea 708 ⟶ 755:
La Sociedad de Naciones, a la que se responsabilizó de contribuir a desatar la guerra, fue reemplazada por la ONU. La carta de las Naciones Unidas se firmó en San Francisco el [[26 de junio]] de [[1945]].
En los Juicios de [[Juicios de Núremberg|Nüremberg]] y [[Juicios de Tokio|Tokio]], parte de la jerarquía nazi y del ''Tenno'' nipón fue juzgada y condenada por crímenes contra la humanidad.
La investigación científica y técnica, en su conjunto, se benefició de un fuerte impulso en particular: el dominio del átomo tras el [[Proyecto Manhattan]]. También contribuyó a la creación del helicóptero, los aviones ade reacción y la creación del [[ICBM]].
 
Los soviéticos, que se aliaron con EEUUEE. UU. y los aliados sólo por conveniencia contra el enemigo común, Alemania, se convirtieron en enemigos por sus ideales contrarios, y así comenzó una era de ''guerra fría'' en Europa.
 
En Alemania tras la firma del armisticio por parte del Eje, el [[Plan Marshall]] contribuyó a la reconstrucción de Alemania. Si bien los alemanes perdieron la guerra, sus adelantos en tecnología punta en cadenas de industrias, fabricación de componentes para cohetes, misiles y diversos tipos de armas ayudaron a los Aliados del Oeste y sirvieron para el llamado «[[milagro alemán]]».
Línea 739 ⟶ 786:
 
El mundo quedó dividido en dos bloques:
* '''El bloque capitalista''': liderado por los [[Estados Unidos]] y con influencia en [[Europa Occidental]].
* '''El bloque comunista''': liderado por la [[URSS]] y con influencia por [[Europa del Este]].
 
== Referencias ==
{{notas al pie}}
{{listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
* Churchill, Winston S. ''[[La Segunda Guerra Mundial]]'', Winston S. Churchill,Barcelona: Planeta, 2004.
* Artola, Ricardo. ''La II Guerra Mundial. De Varsovia a Berlín''. Ricardo Artola,Madrid: Alianza Editorial, 1995.
* Dear, I.C.B. ''The Oxford Companion to World War II''. I.C.B. Dear,Oxford: Oxford University Press, 1995.
* ''La guerra que había que ganar''. Williamson Murray & Allan R. Millett, Editorial. Crítica, 2002.
* Leguineche, Manuel. ''Los años de la infamia. Crónica de la II Guerra Mundial''. Manuel Leguineche, Temas de Hoy, 1999.
* Michel, Henri. ''La Segunda Guerra Mundial''. Henri Michel. Editorial Akal.
* ''World War II''. H.P. Willmott, Robin Cross & Charles Messenger, Dorling Kindersly, 2005.
* ''Historia de la Segunda Guerra Mundial''. Basil H. Liddell Hart, Caralt, 2001.
* ''Enciclopedia del arte de la guerra''. Antonio Martínez Teixidó & José Romero & José Luis Calvo,. EditorialBarcelona: Planeta, 2001.
* ''The Great Crusade. A New Complete History of the Second World War''. H.P. Willmott, Plimlico, 1992.
* ''Un mundo en armas. La Segunda Guerra Mundial: una visión de conjunto''. Gerhard L. Weinberg, Grijalbo, 1995.
* ''The Times Atlas of the Second World War''. John Keegan, Times Books, 1989.
* Hillgruber, Andreas. ''La Segunda Guerra Mundial. Objetivos de guerra y estrategia de las grandes potencias''. Andreas Hillgruber, Alianza Editorial, 1995.
* ''Geheime Kommandosache''. Recopilatorio de hechos de la Segunda Guerra Mundial (sólo para el que sepaen alemán), 1952
* Jordan, David y Andrew Wiest. ''Atlas de la II Guerra Mundial''. David Jordan y Andrew WiestLibsa, Libsa 2005.
* ''La Segunda Guerra Mundial'' Raymond Cartier, Editorial. Planeta, 1968.
 
'''Aspectos concretos del conflicto'''
 
* Beevor, Antony. ''Stalingrado, Berlín. La caída: 1945 y la batalla de Creta''. Antony Beevor, Crítica, 2002.
* Beevor, Antony. ''Berlín, La caída: 1945'', Antony Beevor,. Planeta, 2005.
* Beevor, Antony. ''El día D. La batalla de Normadía''. Editorial Crítica, 2009.
*''Auschwitz, Los nazis y la «solución final»'', Laurence Rees, Planeta, 2005
* ''VarsoviaAuschwitz, 1944.Los Lanazis heroica lucha de una ciudad atrapada entrey la Wehrmacht«solución y el Ejército Rojofinal»''., NormanLaurence DaviesRees, Editorial Planeta, 2005.
* ''Varsovia, 1944. La heroica lucha de una ciudad atrapada entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo''. Norman Davies. Planeta, 2005.
*''La batalla del Atlántico''. Andrew Williams, Crítica, 2004.
* ''La batalla del Atlántico''. Andrew Williams. Crítica, 2004.
*''Hitler, una biografía'', Joachim Fest, Planeta, 2005.
* ''ElHitler, Alameinuna biografía'', JonJoachim Latimer,Fest. Planeta, 2005.
* ''El Alamein'', Jon Latimer. Planeta, 2005.
* ''Dresde. El bombardeo más controvertido de la Segunda Guerra Mundial''. Frederick Taylor,. Temas de Hoy, 2005.
* ''Historia secreta de las SS'', Robin Lumsden,. Planeta, 2005.
* ''Los secretos del día D, la historia desconocida del desembarco de Normandía'', Larry Collins,. Planeta, 2005.
* ''Un ejército al amanecer. La guerra en el norte de África, 1942-43''. Rick Atkinson,. Crítica, 2004.
* ''Las conversaciones privadas de Hitler'',. Planeta, 2005.
* ''When Titans Clashed. How the Red Army Stopped Hitler''. David M. Glantz & Jonathan House, University Press of Kansas, 1995.
* ''Recordad Pearl Harbor''. Manuel Leguineche,. Temas de Hoy, 2001.
* ''Hirohito and the Making of Modern Japan''. Herbert P. Bix, HarperCollins Publishers, 2000.
* ''T-34/76 Medium Tank 1941-1945''. Steven Zaloga, Petter Sarson Osprey Military 1998.
* ''El Carro Medio T-34/85''. Steven Zaloga, Jim Kinnear, Peter Sarson, Osprey Military 1999.
* ''El Carro Medio Panzer III''. Bryan Perrett, Mike Badrocke, Osprey Military 1999.
* ''Victorias frustradas''. Erich Von Manstein, Ediciones. Altaya 2008.
 
== Véase también ==
* [[Cronología de la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Bloque del Este]]
* [[Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Campo de concentración]]
* [[Campos de concentración en los Estados Unidos]]
* [[Checoslovaquia durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Colaboración durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Crímenes de guerra japoneses]]
* [[Crímenes de guerra del Ejército Rojo (Segunda Guerra Mundial)]]
* [[Crímenes de guerra de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[División de Corea]]
* [[Efectos de la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Escalada tecnológica durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[España durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Expulsión de alemanes después de la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Frente doméstico durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Guerra Civil China]]
* [[Guerra Civil Europea]]
* [[Gulag]]
* [[Holocausto]]
* [[Hungría durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Japón ocupado]]
* [[Línea Oder-Neisse]]
* [[Anexo:Conferencias de la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Lista de crímenes de guerra]]
* [[Lista de equipo militar de la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Mare Nostrum Italiano]]
* [[Masacre de NankingNankín]]
* [[Crímenes de guerra japoneses#Mujeres de confort|Mujeres de confort]]
* [[Plan Marshall]]
* [[Plan Morgenthau]]
* [[Polonia durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Producción militar durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Rumania durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Segunda Guerra Mundial en la cultura contemporánea]]
* [[Segunda Guerra de los Treinta Años]]
* [[Tecnología durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Telón de Acero]]
* [[Víctimas de la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial]]
* [[Zonas de ocupación aliada en Alemania]]
* [[Ordenes de batalla de la Segunda Guerra Mundial]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|World War II}}
* [http://2gm.tusitio.es/ La Segunda Guerra Mundial]
* [http://www.mundoerrante.com/batallas/index.html Batallas de la Segunda Guerra Mundial]
* [http://www.ajzanier.com.ar/ Historia de la Segunda Guerra Mundial]
* [http://www.exordio.com/1939-1945/frameset.html Cronología de la SGM]
* [http://www.2da-guerra-mundial.com.ar/ Batallas y armamento utilizado durante el conflicto]
* [http://www.historiasiglo20.org/IIGM/index.htm Relaciones y organizaciones]
* [http://www.vespito.net/historia/franco/40ft.html España en la Segunda Guerra Mundial]
* [[:wikisource:Relations of Members of the United Nations with Spain|Relaciones de los Estados Miembros de Naciones Unidas con España]] (en inglés)
* [http://www.militar.org.ua/militar/foro-militar-articulos.html Artículos y debates sobre la Segunda Guerra Mundial]
* [http://cronologia2gm.cogia.net/ Cronología de la Segunda Guerra Mundial día por día y bajo licencia Creative Commons]
* [http://u-historia.com/ Los sumergibles alemanes y la guerra submarina]
{{bueno|de}}
{{bueno|eo}}
{{bueno|lt}}
{{bueno|sv}}
{{bueno|th}}
 
[[Categoría:Segunda Guerra Mundial]]
 
{{destacado|af}}
Línea 863 ⟶ 919:
{{destacado|vi}}
{{destacado|zh}}
{{bueno|de}}
{{bueno|eo}}
{{bueno|lt}}
{{bueno|sv}}
{{bueno|th}}
 
[[Categoría:Segunda Guerra Mundial]]
[[Categoría:Ordenes de batalla de la Segunda Guerra Mundial]]
 
[[af:Tweede Wêreldoorlog]]
Línea 877 ⟶ 925:
[[ang:Ōðru Ƿoruldgūþ]]
[[ar:الحرب العالمية الثانية]]
[[arz:الحرب العالميةالعالميه التانيةالتانيه]]
[[ast:Segunda Guerra Mundial]]
[[az:İkinci dünya müharibəsi]]
Línea 888 ⟶ 936:
[[bi:Wol Wo Tu]]
[[bn:দ্বিতীয় বিশ্বযুদ্ধ]]
[[br:Eil Brezel-Bedbed]]
[[bs:Drugi svjetski rat]]
[[ca:Segona Guerra Mundial]]
[[ceb:Ikaduhang Gubat Kalibotanon]]
[[co:Seconda Guerra Mundiale]]
[[crh:Ekinci Cian cenki]]
[[cs:Druhá světová válka]]
Línea 908 ⟶ 957:
[[fa:جنگ جهانی دوم]]
[[fi:Toinen maailmansota]]
[[fiu-vro:Tõnõ ilmasõda]]
[[fo:Seinni heimsbardagi]]
[[fr:Seconde Guerre mondiale]]
Línea 917 ⟶ 967:
[[gl:Segunda Guerra Mundial]]
[[gn:Mokõiha Ñorairõ Guasu]]
[[gu:બીજું વિશ્વ યુદ્ધ]]
[[gv:Yn Nah Chaggey Dowanagh]]
[[hak:Thi-ngi-chhṳ Sṳ-kie Thai-chan]]
[[he:מלחמת העולם השנייה]]
[[hi:द्वितीय विश्वयुद्ध]]
[[hif:World War II]]
[[hr:Drugi svjetski rat]]
[[hu:Második világháború]]
Línea 930 ⟶ 982:
[[it:Seconda guerra mondiale]]
[[ja:第二次世界大戦]]
[[jbo:2moi ke terdi nunjamna]]
[[jv:Perang Donya II]]
[[ka:მეორე მსოფლიო ომი]]
[[kk:Екінші Дүниежүзілік соғыс]]
[[kn:ಎರಡನೇ ಮಹಾಯುದ್ಧ]]
[[ko:제2차 세계 대전]]
Línea 939 ⟶ 993:
[[lb:Zweete Weltkrich]]
[[li:Twiede Wereldoorlog]]
[[lmo:Segónda guèra mondiàl]]
[[lt:Antrasis pasaulinis karas]]
[[lv:Otrais pasaules karš]]
Línea 948 ⟶ 1003:
[[ms:Perang Dunia Kedua]]
[[mt:It-Tieni Gwerra Dinjija]]
[[mwl:Segunda Guerra Mundial]]
[[my:ဒုတိယ ကမ္ဘာစစ်]]
[[nah:Īyāōyo in Cemānāhuac Inic Ōme]]
[[nds:Tweete Weltkrieg]]
[[nds-nl:Tweede Wereldoorlog]]
[[ne:द्वितीय विश्वयुद्ध]]
[[nl:Tweede Wereldoorlog]]
[[nn:Den andre verdskrigen]]
[[no:Andre verdenskrig]]
[[nv:Naaki gonégóneʼ yéígo'yéigo da'hojoogą́ą́daʼhojoogą́ą́ʼ]]
[[oc:Segonda Guèrra Mondiala]]
[[os:Дыккаг дунеон хæст]]
[[pap:Segundo Guera Mundial]]
[[pl:II wojna światowa]]
[[pnb:دوجی جنگ عظیم]]
[[pt:Segunda Guerra Mundial]]
[[qu:Iskay ñiqin pachantin maqanakuy]]
[[rm:Segunda Guerra mundiala]]
[[ro:Al Doilea Război Mondial]]
[[ru:Вторая мировая война]]
Línea 979 ⟶ 1040:
[[tl:Ikalawang Digmaang Pandaigdig]]
[[tr:II. Dünya Savaşı]]
[[tt:Икенче дөнья сугышы]]
[[uk:Друга світова війна]]
[[ur:دوسری جنگ عظیم]]
[[uz:Ikkinchi jahon urushi]]
[[vec:Seconda guera mondiałe]]
[[vi:ĐệChiến nhịtranh thế chiếngiới thứ hai]]
[[vls:Twiddn Weireldôorloge]]
[[wa:Deujhinme guere daegnrece]]