Diferencia entre revisiones de «Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32880804 de 81.33.170.248 (disc.). Estilo enciclopédico. Esas listas interrumpen la narrativa.
Línea 24:
 
=== Introducción ===
El [[24 de enero]] de [[1941]], el Gobierno aprobó la '''Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera''' por la que todas las compañías de [[ancho ibérico]] que operaban en el Estado español fueron reunidas en en una sola empresa estatal, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, RENFE. Las compañías nacionalizadas más importantes eran: la [[Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España]], [[MZA|Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)]], la [[Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste]] y la [[Compañía de los Ferrocarriles Andaluces]]; las dos últimas debido a los resultados económicos negativos, ya habían pasado a control del Estado en 1928 y 1936, respectivamente.
* la [[Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España]],
* [[MZA|la Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)]],
* la [[Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste]] y
* la [[Compañía de los Ferrocarriles Andaluces]].
 
Las dos últimas debido a los resultados económicos negativos, ya habían pasado a control del Estado en 1928 y 1936, respectivamente.
 
Además de todos los ferrocarriles de [[ancho ibérico]], fueron integrados en RENFE los ferrocarriles Cercedilla-Navacerrada (ancho métrico) y el ferrocarril eléctrico del Guadarrama (ancho de 80 cm).