Diferencia entre revisiones de «Fiesta de la Candelaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.39.251.156 a la última edición de 79.155.74.80
Línea 8:
En las fechas cercanas al 2 de febrero y al 15 de agosto (días de su fiesta), la imagen es bajada en secreto del camarín hasta colocarla en un trono procesional repujado en plata (que es uno de los dos tronos de plata que tiene, y que fue hecho por un artista lagunero), mientras la Virgen está en su trono procesional se coloca detrás de la mesa eucarística y delante del altar, un [[dosel]] colocado tras el trono procesional tapa la boca del vacío camarín.
 
;=== Romería y Dia Grande ===
 
En la noche del 14 al 15 de agosto se realiza la "[[Caminata a Candelaria]]" con gentes venidas de todas las islas y de fuera de ellas, y por supuesto de [[Tenerife]].
Cada 14 de agosto se celebra la [[romería]] ofrenda, floral y folclórica a la Patrona de Canarias en la que participan agrupaciones venidas de todas las Islas Canarias, además de cada uno de los municipios de Tenerife, con trajes típicos de [[magos]], en la que le entregan a la virgen los productos típicos de la tierra. Al concluir esta manifestación folclórica ya al atardecer, tiene lugar la representación del hallazgo o aparición de la virgen a los guanches para después procesionar la sagrada imagen por las calles de la villa donde se tiran fuegos artificiales y se le canta el Himno a la Virgen de Candelaria. A la mañana siguiente ya el día 15 el "día grande" se hace una solemne misa precedida por el obispo de la [[Diócesis Nivariense]] y un representante del [[Rey de España]] y con presencia también del presidente del [[Gobierno de Canarias]], para después procesionar la imagen de la [[Virgen de Candelaria]] alrededor de la [[Plaza de la Patrona de Canarias]].