Diferencia entre revisiones de «Horario de verano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.16.9.17 a la última edición de Jwiki2
Línea 1:
{{VT|Horario de verano en el mundo}}
{{VT|Horario de verano en el mundo}}jksajfksjefliqjseñlkafjlskeffue sino hasta que en el [[siglo XIV]] se inventó el reloj mecánico cuando pudo adoptarse un sistema de horas fijas.<ref name="Egipto"/>
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:Daylightsavings.jpg|thumb|«No puedes parar el tiempo... pero puedes atrasarlo una hora a las 2 a.m. del 28 de octubre cuando acaba el horario de verano y empieza el tiempo estándar». Anuncio de Estados Unidos de 2001 para recordar el cambio de hora.]]
[[Imagen:DaylightSaving-World-Subdivisions.png|500px|thumb|El empleo del horario de verano está más extendido en países situados a mayor latitud en ambos hemisferios.
{{leyenda|#1a80e6|Se emplea}}
{{leyenda|#ef690a|Ya no se emplea}}
{{leyenda|#c00000|Nunca se empleó}}]]
El '''horario de verano''' es el [[hora]]rio que obedece a la convención por la cual se adelantan los [[reloj]]es con objeto de aprovechar más la luz diurna, mientras que ésta se reduce por las mañanas. Normalmente los relojes se adelantan una [[hora]] a principios de la [[primavera]] y se atrasan de nuevo en [[otoño]]. Muchas culturas antiguas, en cambio, alargaban las horas diurnas en verano. El horario de verano moderno fue propuesto por primera vez por [[Benjamin Franklin]] y posteriormente, en [[1907]], por [[William Willett]]. Se empleó ampliamente por primera vez en 1916, durante la [[Primera Guerra Mundial]], para [[ahorro de energía|ahorrar carbón]]. A pesar de las controversias, muchos países lo vienen empleando desde entonces. Los [[horario de verano en el mundo|detalles difieren dependiendo del país]] y sufren modificaciones de vez en cuando.
 
El añadir tiempo de luz diurna a las tardes beneficia al [[comercio]], a la práctica [[deporte|deportiva]] y otras actividades a las que favorece la presencia de luz tras la jornada laboral,<ref name='Benfield'/> pero puede ocasionar problemas a la [[agricultura]] y a otras ocupaciones que dependen del tiempo de exposición a la luz solar.<ref name='Star'/> El incremento vespertino de luz puede ayudar a disminuir los [[accidente de tráfico|accidentes de tráfico]],<ref name='Ferguson'/> pero sus efectos sobre la [[salud]] y la incidencia del [[crimen]] están menos claros. Se dice que mediante el horario de verano se ahorra [[energía eléctrica]] al reducirse la necesidad de iluminación artificial,<ref name='Lawson'/> pero las evidencias que lo apoyan son débiles,<ref name='CRS'/> dado que el horario de verano puede estimular la aparición de [[balance de carga|picos de demanda]], lo que incrementa los costes.<ref name='Kellogg'/>
 
Por otra parte, los cambios de horario dificultan la percepción del tiempo y pueden causar problemas de sueño a las personas, así como trastocar reuniones, viajes, facturación de equipaje, el mantenimiento de registros, dispositivos médicos y el uso de maquinaria pesada.<ref name='Neumann'/> Muchos sistemas dirigidos por [[computadora]]s son capaces de ajustar sus relojes automáticamente, pero se pueden producir errores, especialmente cuando las reglas del horario de verano cambian.<ref name='Tong'/>
 
== Origen ==
[[Archivo:Clepsydra-Diagram-Fancy.jpeg|thumb|En esta [[clepsidra]] antigua, un conjunto de engranajes hacen girar un cilindro que muestra la longitud de las horas apropiada para cada fecha.]]
[[Archivo:William-Willett.jpg|thumb|[[William Willett]] inventó el horario de verano y abogó por él incansablemente.]]
 
Algunas civilizaciones antiguas, como la egipcia y la romana, ajustaban los horarios al sol con mayor flexibilidad de lo que lo hace el horario de verano, normalmente dividiendo el tiempo de luz en doce horas de igual duración, por lo que las horas de luz eran más largas durante el verano.<ref name="Egipto">
{{cita web|url = http://curious.astro.cornell.edu/question.php?number=594|título = Why is a day divided into 24 hours?|fechaacceso = 27-01-08|autor = Karen Masters|enlaceautor = http://curious.astro.cornell.edu/aboutus.php#5|fecha = abril 2006|editorial = Departamento de Astronomía de la Universidad de Cornell}}</ref><ref>{{cita publicación|título=Daylight saving in ancient Rome|autor=[[Berthold Ullman|B.L. Ullman]]|revista=The Classical Journal|volumen=13|número=6|páginas=450–451|url=http://links.jstor.org/sici?sici=0009-8353%28191803%2913%3A6%3C450%3ADSIAR%3E2.0.CO%3B2-Z|fecha=1918|fechaaceso=16-05-2007}}</ref> Por ejemplo, las [[clepsidra]]s [[antigua Roma|romanas]] tenían diferentes escalas para los distintos meses del año: en la [[latitud]] de Roma, la tercera hora tras el amanecer, la ''[[hora tertia]]'', empezaba (usando el horario moderno) a las 09:02 y duraba 44 minutos en el [[solsticio]] de invierno, pero en el de verano empezaba a las 06:58 y duraba 75 minutos.<ref>{{cita libro|título=Daily Life in Ancient Rome: The People and the City at the Height of the Empire|autor=[[Jérôme Carcopino]]|editorial=Yale University Press|capítulo=The days and hours of the Roman calendar|isbn=0300000316|fecha=1968}}</ref> Si bien [[Hiparco de Nicea]] inventó, en el [[siglo II a. C.|siglo II&nbsp;a.&nbsp;C.]], el sistema de 24 horas de igual duración, más útil para realizar cálculos, no fue sino hasta que en el [[siglo XIV]] se inventó el reloj mecánico cuando pudo adoptarse un sistema de horas fijas.<ref name="Egipto"/>
 
Durante su servicio como enviado extranjero en Francia, [[Benjamin Franklin]] publicó anónimamente una carta en [[1784]] en la que declaraba que los [[París|parisinos]] ahorraban velas levantándose más temprano, empleando así más luz solar.<ref name='Franklin'>{{cita publicación|autor=[[Benjamin Franklin]], escrito anónimamente|título=Aux auteurs du Journal|revista=Journal de Paris|fecha=26-04-1784|fechaaceso=16-05-2007|número=117|idioma=French}}</ref> Se publicó por primera vez en la sección "Économie" del diario ''[[Journal de Paris]]''. La versión revisada en inglés recibe el nombre de «An Economical Project»,<ref>[http://webexhibits.org/daylightsaving/franklin3.html Full text - Benjamin Franklin - The Journal of Paris, 1784<!-- Título generado por un bot -->]</ref> título que no le puso Franklin.<ref>{{cita publicación|autor=A.O. Aldridge|título=Ensayo de Franklin sobre la luz diurna|revista=''American Literature''|volumen=''28''|número=1|páginas=23–29|fecha=1956|fechaaceso=16-05-2007|url=http://links.jstor.org/sici?sici=0002-9831%28195603%2928%3A1%3C23%3AFEODS%3E2.0.CO%3B2-W}}</ref> La moderada sátira de Franklin proponía imponer un impuesto a las [[contraventana]]s, racionar las velas y despertar a los ciudadanos tañendo las campanas de las iglesias y disparando cañones al amanecer, de acuerdo con su proverbio: «Early to bed and early to rise / Makes a man healthy, wealthy, and wise.» ("Temprano a la cama y temprano al despertarse / vuelve al hombre saludable, rico y sabio.")<ref>{{cita publicación|autor=Seymour Stanton Block|título=Benjamin Franklin: America's inventor|revista=American History|fecha=2006|fechaaceso=16-02-2007|url=http://www.historynet.com/magazines/american_history/3036996.html}}</ref> Franklin no propuso cambiar el horario.