Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María (Ripoll)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdemarcos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32838122 de 217.127.12.231 (disc.)
Línea 2:
El '''monasterio de Santa María de Ripoll''' es un [[monasterio]] [[orden Benedictina|benedictino]] situado en la localidad [[Cataluña|catalana]] de [[Ripoll]] ([[España]]). Es una de las mejores muestras del arte [[románico]] de la zona.
 
== Historia ==
==Aunque Historiahay ==kjkjkjvarias leyendas, la primera constancia documental de la imagen de la Virgen es del 25 de abril del 880, cuando fue encontrada por el obispo Gotmar, de [[Vic]] tras ser avisado por unos pastores de unas luces misteriosas acompañadas de cantos angelicales que aparecían todos los sábados en las montañas.<ref name="maria" /><ref name="benet">{{cita libro | título = História de Montserrat(888-1258) | autor = Benet Ribas i Calaf, Francesc Xavier Altés i Aguiló | coautores = Josep Galobart i Soler | editor = Publicacions de l'Abadia de Montserrat | año = 1990 | pages = 35,133 | isbn = 9788478261680 | url = http://books.google.com/books?id=j5-HsM7OU2YC&pg=PA35&vq=880&dq=montserrat+ripoll&hl=es&source=gbs_search_s&cad=0 }}</ref> Fue el conde [[Wifredo el Velloso|Wifredo]] quien reconquistó el valle de Ripoll y las montañas de Montserrat y fundó el monasterio el 888 al donarle dichas montañas,<ref name="bofarull">BOFARULL, DE PRÓSPERO {{cita libro | título = Los Condes de Barcelona vindicados | autor = Próspero de Bofarull y Mascaré | editor = J. Oliveres y Monmany | año = 1836 | volumen = 1 | pages = 4-7 | url = http://books.google.com/books?id=Ea4LAAAAYAAJ&pg=RA2-PA4&vq=ripoll+velloso&dq=ripoll+traslado+condes+barcelona&hl=es&source=gbs_search_s&cad=0 }}</ref><ref name="maria">{{cita libro | título = María en los pueblos de España | autor = Joan Carreres, Clara Fernández-Ladreda Aguade María Jesús Ibiricu Jesús Arraiza, Juan José Cebrián Franco, Clara Fernández-Ladreda | pages = 54 | editor = Encuentro | año = 1988 | isbn = 9788474902129 | url = http://books.google.es/books?id=ufh2-UMUkMcC&pg=PA54&vq=ripoll&dq=berenguer+monasterio+ripoll&lr=&source=gbs_search_s&cad=0 }}</ref> dejando a su hijo Radulfo a cargo del monasterio, para que fuera criado y educado según las normas monásticas. Radulfo fue años más tarde [[abad]] de Ripoll y [[obispo]] de [[La Seu d'Urgell|Urgell]]. Poco después, Wifredo hizo algo parecido con su hija [[Emma de Barcelona|Emma]] para la que fundó el [[monasterio de San Juan de las Abadesas]], cercano al de Ripoll. El monasterio creció y prosperó rápidamente. Fue consagrado de nuevo en el [[935]], [[977]] y [[1032]]. La comunidad de monjes no se estableció hasta más tarde, siendo 1025 la primera referencia a "los monjes de Santa María", y 1035 la primera referencia escrita a una comunidad estable.<ref name="maria" />
 
Santa María de Ripoll fue un importante centro cultural, en parte gracias a su colección de escritos. A mediados del [[siglo X]] el monasterio contaba con 66 manuscritos. En el [[1008]] ya eran 121, que se convirtieron en [[246]] a la muerte del [[abad Oliba]] en el [[1046]]. La mayoría de estos manuscritos se copiaban y reproducían en el propio monasterio, en el ''scriptorium''. El ejemplar más valioso de la colección es el conocido como ''la Biblia de Ripoll'', con numerosas ilustraciones y una serie de textos introductorios que la convierten en una especie de [[enciclopedia]] del texto sagrado. Aquí se escribió también a finales del [[siglo XIII]] la ''Gesta Comitum Barcinonensium'', que está considerada como la primera historia de Cataluña.
Línea 14 ⟶ 15:
El final de la vida monacal en Santa María de Ripoll llegó con la exclaustración de [[1835]]. Los monjes abandonaron el monasterio, que fue arrasado e incendiado. El edificio poco a poco se fue derrumbando: en [[1847]] desapareció una parte del [[claustro]]; y en [[1856]] la torre del palacio abacial. Además, el palacio abacial, la alhóndiga y otros edificios monacales quedaron considerados como [[cantera]] y sus piedras fueron vendidas a particulares.
 
En [[1886]], el obispo [[Josep Morgades i Gili|Morgades]], por entonces obispo de [[Vic]], ordenó la reconstrucción del [[cenobio]], tarea que encargó al arquitecto [[Elies Rogent]]. La restauración, financiada en gran parte por las aportaciones particulares, finalizó el [[10 de julio]] de [[1893]] con una nueva consagración de la basílica. La restauración, sin embargo, cambió notablemente el aspecto original del edificio, ya que el arquitecto añadió algunos elementos inexistentes en el original, como un [[cimborrio]] o una serie de columnas que sirven de separación de las naves laterales. En [[1931]] el monasterio de Santa María de Ripoll fue declarado Monumento Histórico-Artístico. El mismo día de la cklkklhonsagraciónconsagración, volvieron a trasladar al monasterio los restos mortales de los Condes de Barcelona y de los Abades que se habian salvado del incendio.<ref name="morgades">{{cita publicación| revista= Boletín de la [[Real Academia de la Historia]] | volumen= 26 | año= 1895 | páginas= 477-486 | título= El sepulcro de D. Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona | autor = José Morgades y Gili | url = http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/hist/13583818767936721976613/p0000001.htm }}</ref>
 
== El edificio ==