Diferencia entre revisiones de «Anarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.5.41.165 a la última edición de Laura Fiorucci usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Anarchy-symbol.svg|thumb|[[Símbolos anarquistas|Símbolo tradicional de la anarquía]].]]
{{otros usos|anarquismo}}
La '''anarquía''', esdel La[[idioma unicagriego|griego]] maneraἀναρχία, de llegar adisponer''anarchía'' (de aquella libertad que el gobierno nos a robado i la lucha el unico caminoἄναρχος, para''ánarchos'', llegar'[[no|sin]] a[[soberano|dirigente]]')<ref>Prefijo ellaἀν, ''an'', que significa 'no' o 'sin', y sustantivo ἀρχός ''archós'', que significa 'dirigente' o 'soberano'. Véase:
*[http://www.merriam-webster.com/dictionary/anarchy Anarchy], Diccionario Merriam-Webster online.
*[http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus:text:1999.04.0057:entry%3D%237439 Anarchos], ''A Greek-English Lexicon''.
*[http://www.perseus.tu
*Diccionario Manual Griego VOX. Griego clásico-Español, ed. 18ª de VOX, p. 44. ISBN 84-8332-149-1
*[http://en.wiktionary.org/wiki/anarchy Etimología de la palabra anarquía] en [[Wiktionary]] (en inglés).
</ref> es la [[sociedad apátrida|ausencia de Estado]] o poder público,<ref name="rae-anarquia">Entrada de [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=anarquía '''anarquía'''] en el [[Diccionario de la Lengua Española]] – Vigésimo segunda edición.</ref> o la situación política en la que ningún individuo ejerce [[coacción]] ([[poder público]] o [[gobierno]] obligatorio) sobre otros. Desde el punto de vista del [[conceptos anarquistas|anarquismo]], la '''anarquía''' es aquella forma de [[organización social]] consistente en la [[asociación voluntaria]] y el [[contrato libre|pacto voluntario]]<ref name="anar-organiz">Sobre anarquía y organización:
*En el ensayo [http://www.lahaine.org/pensamiento/que_anarquismo.htm ¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?], Colin Ward escribe: "[...] Me parece importante subrayar, como hice hace ya 20 años en el libro ''Esa anarquía nuestra de cada día'' que la anarquía no es una teoría de la utopía, sino de la organización."
*En [http://antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/definicion/anarquismo.html Nuestra definición de anarquismo], Chantal López y Omar Cortéz comentan:"Tenemos entonces que, en nuestra opinión, la lucha de los anarquistas no se centra, como mal se supone, en crear o conformar sistemas idílicos o utópicos de dificilísima o imposible realización, sino tan sólo en superar los obstáculos que vician, frenan o distorsionan el libre desarrollo de la inmensa pluralidad de grupos conformantes de la no menos inmensa pluralidad de comunidades contenidas en una sociedad determinada."</ref> -[[no coacción|sin coacción]]-<ref name="anar-orden">La anarquía como orden político: "La anarquía es la máxima expresión del orden, basado en cosas naturales, sin coacciones ni violencia."[[Elisée Reclus|Reclus]]. "La libertad no es la hija, sino la madre del orden."[[Pierre-Joseph Proudhon|Proudhon]]</ref> entre personas, y en el rechazo a toda organización y pacto obligatorio, como por ejemplo, cualquier [[Estado]].<ref>{{cita|Anarquía significa sociedad organizada sin autoridad, entendiéndose por autoridad la facultad de imponer la propia voluntad, y no ya el hecho inevitable y benéfico de que quien mejor entienda y sepa hacer una cosa consiga con más facilidad hacer que se acepte su opinión, y sirva de guía, en esa cosa determinada, a aquellos que son menos capaces que él. 
Para nosotros, la autoridad no sólo no es necesaria para la organización social, sino que, además, vive de ella como parásito, impide su evolución y desarrolla sus ventajas en provecho casi exclusivo de una determinada clase que explota y oprime las demás. Mientras en una colectividad haya armonía de intereses, mientras nadie quiera o disponga de medios para explotar a los demás, no habrá huellas de autoridad; cuando sobrevienen las luchas intestinas y la colectividad se divide en vencedores y vencidos, entonces aparece la autoridad que, por supuesto, queda en manos de los más fuertes y sirve para confirmar, perpetuar y engrandecer su victoria. 
Así lo creemos, y por eso somos anarquistas; si no creyéramos posible una organización sin autoridad, seríamos autoritarios; porque preferimos aún la autoridad, que paraliza y entristece la vida, a la desorganización que la hace imposible.|[http://usuarios.lycos.es/jhbadbad/anarquia/malatesta_a_y_a.htm Pensiero e Volontà], de [[Errico Malatesta]]}}</ref><ref>[http://spa.anarchopedia.org/Un_credo_anarquista Un credo anarquista], por Larry Gambone</ref>
 
Las connotaciones de la palabra varían drásticamente según se considere esta situación: para los [[anarquismo|anarquistas]], la anarquía es la máxima expresión del orden político,<ref name="anar-orden"/> un [[orden]] [[libre]] y deseable; para sus críticos, se trata de un [[caos]] a evitar.
 
Es un [[sinónimo]] de [[acracia]], mas no lo es de [[anomia]]. A diferencia de la [[autarquía]], un principio [[ético]] y [[moral]] filosófico, la anarquía se refiere a una [[filosofía práctica]] u [[sistema político|orden político]].
<!--
== La anarquía tras el colapso de un Estado ==
[[Archivo:Prise de la Bastille.jpg|thumb|right|La toma de la [[Bastilla]], 14 de julio de [[1789]].]]
=== Revolución francesa ===
{{ap|Revolución francesa}}
{{vt|El Terror}}
Durante la Revolución Francesa, el período de violencia brutal en la que muchos miembros de familias de altos gobernantes fueron asesinados ha sido descrito históricamente como anarquía. El reinado de terror fue realizado principalmente por el ala radical igualitaria de la revolución. Los objetivos no sólo fueron los aristócratas sino también los pocos revolucionarios que fueron considerados demasiados moderados, y fueron enviados a la guillotina. [[Thomas Carlyle]], ensayista escocés de la época victoriana conocido sobre todo por su muy influyente trabajo de la historia, ''[[Historia de la revolucion francesa]]'', escribió que la Revolución Francesa fue una guerra tanto contra la aristocracia como con la anarquía. -->
 
== Anarquías históricas ==
{{VT|Categoría:Localidades anarquistas}}
Cronológicamente, algunas de las anarquías que se han dado a lo largo de la historia:
*[[Mancomunidad Islandesa]],<ref>Según [[David Friedman]], principal defensor de la doctrina [[anarcocapitalismo|anarcocapitalista]], estas comunidades medievales presentaban rasgos muy significativos de comunidades [[anarcocapitalismo|anarcocapitalistas]]. {{cita web | url=http://partidolibertario.wordpress.com/2009/05/13/el-liberalismo-libertario/ |título= El liberalismo libertario y El anarcocapitalismo | autor=Partido Libertario |idioma= español |cita=Interpretación del siglo XIX del Althing en la Mancomunidad Islandesa, en la cual autores como David Friedman y Roderick Long consideran que existieron elementos de una sociedad anarcocapitalista. [...]. Según David Friedman, “las instituciones islandesas medievales tuvieron varias características peculiares e interesantes; podrían haber sido creadas por un economista chiflado para probar los alcances en los cuales los sistemas de mercado podrían suplantar al gobierno en la mayoría de sus funciones fundamentales”.}}</ref>
*[[Irlanda celta]],{{cita requerida}}
*De existencia discutida,<ref>La historia de [[Libertalia]] esta basada en una única fuente, el libro del capitán [[Charles Johnson (biógrafo de piratas)|Charles Johnson]] ''[[Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas]]'', publicado en [[Londres]] en [[1728]], {{cita web|url=http://www.eco-action.org/dod/no8/pirate.html|título=Misson and Libertalia}}:
{{cita|''In either case the story of '''Libertalia''' represents the literary expression of the living traditions, practices and dreams of the Atlantic proletariat.''|col2= En cualquier caso la historia de Libertalia representa la expresión literaria de las tradiciones, prácticas y sueños del proletariado Atlántico.}}
</ref> la comunidad de [[Libertatia]]. En el marco de una [[utopía pirata]], y en el contexto de la piratería de los siglos XVII y XVIII.
*[[Quilombo de los Palmares]], Brasil siglos XVI y XVII,<ref>José Maria Carvalho Ferreira. ''[http://www.nodo50.org/insurgentes/textos/brasil/11edgarentrevista.htm Edgar Rodrigues e o Movimento Anarquista no Brasil]''</ref><ref>Rodrigues, Edgar. ''[http://www.angelfire.com/zine/cocozine/homemxterra.htm O homem e a terra no Brasil];'' Río de Janeiro, 1996.</ref><ref>Rodrigues, Edgar. ''[http://recollectionbooks.com/bleed/ArchiveMirror/ArquivoDeHist%F3riaSocialEdgarRodrigues/PEQUENA%20HIST%D3RIA%20DA%20IMPRENSA%20SOCIAL%20NO%20BRASIL.htm Pequena história da imprensa social no Brasil];'' Florianópolis; Editora Insular, 1997.
</ref>
* La ''[[Whiteway Colony]]'', en el [[Reino Unido]].<ref>{{cita web|url=http://www.utopia-britannica.org.uk/pages/whiteway.htm|título=One hundred years of anarchy|fechaacceso=10 de octubre de 2009}}</ref>
*Como resultado de la [[revolución majnovista]] de corte [[anarcocomunismo|anarcocomunista]], existió entre enero de [[1919]] y agosto de [[1921]] el "[[Territorio Libre]]" o "Majnovia" o la "Ucrania anarquista",<ref>''[http://www.nestormakhno.info/spanish/sobr_makh.htm Makhno y el ejercito insurreccional en Ucrania],'' En Archivo Néstor Makho.</ref><ref>Lehning, Arthur. ''[http://www.quijotelibros.com.ar/anarres/Marxismo%20y%20anarquismo.pdf Marxismo y Anarquismo en la Revoluciòn Rusa]'', Anarres, Buenos Aires, p. 19. ISBN: 987-20875-2-0</ref>
*[[Provincia Libre de Shinmin]], Corea, (1929 - 1931),<ref>{{cita web
|url=http://flag.blackened.net/revolt/wstrans/spanish/korea.html
|fechaacceso=10 de octubre de 2009
|título= El Movimiento Anarquista Coreano
|autor= Alan MacSimoin
|año=[[1991]]}}</ref>
*Comunidades [[anarcosindicalismo|anarcosindicalistas]] en [[España]] durante la [[Guerra civil Española|Guerra Civil]], aunadas en [[Colectividad (España)|La Colectividad]]; como el [[Anarcosindicalismo en Cataluña durante la Guerra Civil Española|anarcosindicalismo en Cataluña]] (21 de julio de 1936 - 14 de junio de 1937)<ref>{{cita web|url=http://www.somnisllibertaris.com/libro/revolucionycontrarevolucion/index02.htm|título=Revolución y contrarevolución en Cataluña|autor=Carlos Semprún|enlaceautor=Carlos Semprún|idioma=español|fechaacceso=10 de octubre de 2009}}</ref> y Aragón (6 de octubre de 1936 - 10 de agosto de 1937).<ref>Según [[Noam Chomsky]], {{cita|Sólo el día en que los historiadores se hayan desprendido de sus prejuicios, podrán emprender un estudio serio del movimiento popular que trastornó la España republicana y que dio lugar a una de las revoluciones sociales más importantes de la historia.}}</ref>
*[[Ciudad libre de Christiania]] en [[Copenhague]], [[Dinamarca]], (26 de septiembre de 1971 - presente),{{cita requerida}}
 
== Notas y referencias ==
{{Listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{info
|wikcionario=anarquía
|wikiquote=Anarquía
}}
*[http://spa.anarchopedia.org/Anarquismo_para_principiantes Anarquismo para principiantes], selección de artículos en [[Anarcopedia]]
*[http://www.vanguardist.org/index.php?/archives/838-Anarquia.html Anarquía], por Francisco Capella
 
[[Categoría:Formas de gobierno]]
[[Categoría:Derecho anarquista]]
[[Categoría:Anarquismo]]
[[Categoría:Comunidad]]
 
[[an:Anarquía]]
[[bar:Anarchie]]
[[bat-smg:Anarkėjė]]
[[bs:Anarhija]]
[[cs:Anarchie]]
[[da:Anarki]]
[[de:Anarchie]]
[[en:Anarchy]]
[[et:Anarhia]]
[[fi:Anarkia]]
[[fr:Anarchie]]
[[gl:Anarquía]]
[[he:אנרכיה]]
[[hi:अशासन]]
[[hr:Anarhija]]
[[ht:Anachi]]
[[it:Anarchia]]
[[ka:ანარქია]]
[[la:Anarchia]]
[[lmo:Anarchia]]
[[lt:Anarchija]]
[[mk:Анархија]]
[[new:अव्यवस्थावाद]]
[[nl:Regeringsloosheid]]
[[nn:Anarki]]
[[no:Anarki]]
[[pl:Anarchia]]
[[ro:Anarhie]]
[[ru:Анархия]]
[[scn:Anarchìa]]
[[sh:Anarhija]]
[[si:අරාජික]]
[[simple:Anarchy]]
[[sl:Anarhija]]
[[sq:Anarkia]]
[[sr:Анархија]]
[[sv:Anarki]]
[[tl:Anarkiya]]
[[yi:אנארכיע]]
[[zh:無政府狀態]]