Diferencia entre revisiones de «Accidente del transbordador espacial Challenger»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Spirit-Black-Wikipedista (disc.) a la última edición de 187.142.21.76
Línea 1:
[[Archivo:Challenger explosionSTS-51-L.jpg|thumb|right300 px|200px|Explosión delEl [[transbordador espacial]] [[Challenger|Challenger]] tras la ruptura de una junta tórica deiniciando su coheteúltimo acelerador sólido (SRB) derecho.vuelo]]
El '''accidente del Transbordador espacial Challenger''' sucedió el [[Archivo:Challenger28 flightde 51-lenero]] crew.jpg|thumb|right|200pxde [[1986]] cuando la [[transbordador espacial|Tripulanteslanzadera]] del Challengermismo nombre se desintegró a los 73 segundos del despegue, lo que produjo la muerte de sus siete tripulantes: [[Francis "Dick" Scobee]], [[Michael J. Smith]], [[Ronald McNair]], [[Ellison Onizuka]], [[Gregory Jarvis]], [[Judith Resnik]] y [[Christa Corrigan McAuliffe]]. Todos murieron.]]
[[Judith Resnik]] y [[Christa Corrigan McAuliffe]].
 
El accidente se produjo por un mal funcionamiento de los ''anillos O'', unas juntas que deben asegurar la perfecta estanqueidad de los cohetes aceleradores. La noche anterior al accidente fue especialmente [[frío|fría]], lo que hizo que las juntas no cerraran bien y se produjo un escape de [[gas]]. La fuga de gas perforó el depósito principal de combustible, que terminó envuelto en llamas. El Challenger quedó expuesto a un vuelo supersónico incontrolado, lo que conllevó su [[desintegración]].
El '''accidente del transbordador espacial Challenger''' se produjo el [[28 de enero]] de [[1986]], cuando el [[transbordador espacial]] [[Challenger]] se rompió 73 segundos después del lanzamiento, provocando la muerte de los siete miembros de la tripulación. La nave se desintegró sobre el [[océano Atlántico]], frente a la costa del centro de [[Florida]] ([[Estados Unidos]]) a las 11:39 a.m. (16:39 UTC).
 
Se trató del primer transbordador perdido (el segundo lo sería el [[Transbordador espacial Columbia|Columbia]] en el [[2003]]).
La desintegración del vehículo entero empezó después de que una [[junta tórica]] de su [[Cohetes Aceledaroes Sólidos (transbordador espacial)|cohete acelerador sólido]] (SRB) derecho fallara durante el despegue. El fallo de la junta tórica causó la apertura de una brecha, permitiendo que el gas caliente presurizado del interior del motor del cohete sólido saliera al exterior y permitiera que la estructura adyacente de conexión chocara con el SRB y con el tanque externo de combustible. Esto provocó la separación de la conexión posterior del SRB derecho y el fallo estructural del depósito externo. Las fuerzas aerodinámicas destruyeron rápidamente el orbitador.
 
El accidente produjo la paralización de los vuelos durante 32 meses. El siguiente lanzamiento de un transbordador ([[transbordador espacial Discovery|STS-26R Discovery]]) no se produciría hasta el [[29 de septiembre]] de [[1988]]. La [[NASA]] ordenó la construcción de un nuevo transbordador para sustituir al malogrado Challenger, éste sería finalmente el [[Transbordador espacial Endeavour|Endeavour]], que voló por primera vez el [[7 de mayo]] de [[1992]].
El compartimento de la tripulación y otros fragmentos del vehículo fueron finalmente recuperados del fondo del océano después de una larga operación de búsqueda y recuperación. Aunque no se sabe el momento exacto en que murieron los miembros de la tripulación, se sabe que algunos miembros sobrevivieron a la rotura inicial de la nave. Sin embargo, el transbordador carecía de dispositivo de salida de emergencia y los astronautas no sobrevivieron al impacto del transbordador contra la superficie del océano.
 
El presidente [[Ronald Reagan|Reagan]] creó un grupo de expertos encargados de analizar el accidente, la ''Comisión Rogers''. La comisión determinó que la organización y sistema de toma de decisiones de la NASA había contribuido sustancialmente al accidente, ya que se ignoraron los avisos de los ingenieros que advirtieron del posible fallo en los "anillos O". La comisión aconsejó a la NASA efectuar nueve actuaciones antes de reanudar los vuelos. Debido a todo esto, se suele tomar el accidente como ejemplo de mala gestión en ingeniería.
El accidente supuso un alto de 32 meses del programa del transbordador espacial y la formación de la [[Comisión Rogers]], una comisión especial nombrada por el [[Presidente de los Estados Unidos|presidente]] [[Ronald Reagan]] para investigar el accidente. La Comisión Rogers descubrió que la cultura organizativa de la [[NASA]] y los procesos de toma de decisión habían contribuido de forma decisiva al accidente. Los directores de la NASA habían sabido desde 1977 que el diseño de los cohetes aceleradores sólidos del contratista [[Morton Thiokol]] tenían un defecto potencialmente catastrófico sobre las juntas tóricas, pero no lo habían resuelto adecuadamente. También ignoraron las advertencias de ingenieros sobre los peligros en el lanzamiento provocado por las frías temperaturas de aquella mañana y no habían informado adecuadamente a sus superiores de estas preocupaciones. La Comisión Rogers hizo nueve recomendaciones a la NASA que había que poner en práctica antes de continuar los vuelos de transbordadores.
 
Mucha gente vio el lanzamiento en directo, sobre todo porque iría la primer mujer al espacio, miembra del Proyecto [[Teacher in Space]]; [[Christa Corrigan McAuliffe]]. La cobertura de los medios de comunicación sobre el accidente fue extensa: un estudio reveló que el 85 por ciento de los estadounidenses interrogados había oído las noticias durante la hora posterior al accidente. El accidente del Challenger ha sido utilizado como caso de estudio en muchas discusiones sobre la seguridad en ingeniería y la ética en el lugar de trabajo y en 1990 inspiró una película para televisión titulada ''Challenger''.
 
El accidente causó una gran conmoción en la sociedad [[Estados Unidos|estadounidense]], especialmente porque volaba en la nave la profesora Christa Mc Auliffe, primera miembro del proyecto ''Profesores en el Espacio''. Se considera también el primer ejemplo de rápida difusión de una noticia.
== Los transbordadores: del tablero de diseño al accidente del Challenger ==