Diferencia entre revisiones de «Departamentos del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.40.173.81 a la última edición de
Línea 50:
La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales estipula la transferencia gradual de las funciones del gobierno central a las regiones, una vez determinada su acreditación como capaz de embarcarse en esas tareas.<ref>''Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales'', Artículos Nº 81, 84.</ref> Para supervisar este proceso, la Ley de Bases de la Descentralización creó el Consejo Nacional de Descentralización.<ref>''Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización'', Artículos Nº 23, 24.</ref> Sin embargo, esta institución fue criticada de ser burocrática e inefectiva por el gobierno de [[Alan García]], el actual presidente del Perú. Por eso, el [[24 de enero]] de [[2007]], el consejo fue abolido y reemplazado por la Secretaría de Descentralización, una dependencia del [[Primer Ministro del Perú|despacho del Primer Ministro]].<ref>''Decreto Supremo Nº 007-2007-PCM'', Artículos Nº 1, 3.</ref> Dos meses después, los presidentes regionales reunidos en la ciudad de [[Huánuco]] establecieron una Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales como una institución de coordinación alternativa, independiente del Gobierno Central.<ref>''Declaración de Huánuco'', Artículos Nº 1, 2.</ref>
 
== Regiones ==
{{VT|Anexo:Regiones y departamentos del Perú}}
 
En la actualidad, no se encuentra constituida ninguna región política en el país, siendo la única categoría de circunscripción político-administrativa del país el departamento, que en el ordenamiento jurídico no se diferencia suficientemente bien de la categoría de regiones más que por un asutno de antecedencia: eventualmente todas los departamentos deben fusionarse para formar regiones.
== bueno este me da entwnder que sigamos apoyando al peru
 
== Notas ==