Diferencia entre revisiones de «Viernes Negro (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32917562 de 190.38.116.46 (disc.)
Línea 6:
 
Al Viernes Negro de Venezuela le anteceden hechos tales como la [[:en:1980s oil glut|caída de los precios del petróleo]] que llevó a las exportaciones petroleras de 19,3 millardos de dólares en 1981 a casi 13,5 millardos en 1983 (una caída del 30 por ciento) y el inicio de la [[:en:Latin American debt crisis|crisis de la deuda en América Latina]], produjeron una fuga de capitales de casi 8 mil millones de dólares y por ende el correspondiente descenso de las [[reservas internacionales]], factores que hacían inminente una devaluación.
 
'''Viernes Negro 2010''' en [[Economía de Venezuela|Venezuela]], se refiere en síntesis al día viernes, 08 de enero de 2010, cuando el [[Bolívar fuerte|Bolívar Fuerte]] sufrió una devaluación frente al [[Dólar estadounidense]], derivado de políticas económicas asumidas por el entonces presidente [[Hugo Chávez]], devaluando el [[Bolívar fuerte|Bolívar Fuerte]] a 4,30
 
[[Categoría:Historia económica de Venezuela]]
[[Categoría:Venezuela en 1983]]
[[Categoría:Venezuela en 2010]]