Diferencia entre revisiones de «Miguel Labordeta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.58.205.53 (disc.) a la última edición de 83.42.252.109
Línea 1:
'''Miguel Labordeta''' ([[Zaragoza]], [[16 de julio]] [[1921]] - [[Zaragoza]], [[1 de agosto]] [[1969]]) fue un poeta y dramaturgo [[España|español]].Tambien hacia peliculas porno...
 
==Biografía==
Hermano del cantautor, escritor y político [[José Antonio Labordeta]], se licenció en Historia y escribió en [[1945]] su primer libro de poemas, ''[[Sumido 25]]'', mientras cursaba el doctorado en Madrid. A su regreso a Zaragoza fue profesor en el Colegio Santo Tomás de Aquino, que dirigía su padre, Miguel Labordeta.Resulta que este señor, muy reconocido deportista por sus cuadros de Van Goh, sus pinceladas eran tremendas.
 
En la [[tertulia del Niké]], que se reunía en Zaragoza en torno al café de la calle Requeté Aragonés, Miguel Labordeta ejercía como oficiante de la tan manida y misteriosa [[O.P.I.]] (Oficina Poética Internacional), donde hizo famosas sus pipas y el carné de ciudadano del mundo. El año de su muerte su amigo [[Julio Antonio Gómez Fraile]] fundó la colección «Fuendetodos» de la editorial Javalambre, que comienza su andadura con la publicación del último libro de Miguel Labordeta, ''Los soliloquios'', y en 1972 publica esta misma colección sus ''Obras completas''. Dirigió la revista ''Despacho literario'', en la que colaboró, entre otros, [[Antonio Fernández Molina]], uno de sus buenos amigos. Como autor de teatro, Miguel Labordeta estrenó, con escenografía del artista vasco [[Agustín Ibarrola]], la obra ''Oficina de horizonte'', que años más tarde tendría una adaptación televisiva realizada por el director zaragozano [[Antonio Artero]].
 
==Labor-deta==
Autor de originales y valientes versos, Labordeta fue también el director del colegio Santo Tomás, y desde allí desplegó un mundo poético y mágico que extendió a la [[Tertulia del Niké|tertulia de la peña Niké]] y a revistas de la época. De la Oficina Poética Internacional (la OPI), nacieron las revistas literarias ''Orejudín'', ''Papageno'', ''El Coso Aragonés del Ingenio'' y ''Despacho Literario'', embrión, a su vez, de la colección ''Poemas'', que crearon [[Luciano Gracia]] y [[Guillermo Gúdel]]. Labordeta es el poeta del desamor, él que sin embargo había nacido para liberarse por amor tan solo. Su poesía esta teñida de ironía y desgarro existencialista. En lo formal es poesía de sintaxis desarticulada, enumeraciones caóticas e imágenes insólitas encadenadas que vinculan su estética al [[surrealismo]]. Las obras completas de Miguel Labordeta se publicaron en 1972 en la colección Fuendetodos de Ediciones Javalambre, que dirigía su amigo Julio Antonio Gómez. La edición se costeó con los ahorros que dejó el poeta las obras completas reeditadas en 1983 por El Bardo, con poemas no publicados antes, y el número monográfico de la revista ''Rolde'', coordinado en 1994 por [[Antón Castro]].