Diferencia entre revisiones de «Salvador Allende»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 32920554 de 218.83.241.198 (disc.)
Línea 132:
* Aumento de los salarios de todos los trabajadores, pagándolos con emisión de billetes.
* Modificación (con un clima de euforia económica) de la constitución y creación de una cámara única.
 
* Legalizacion de la marijuana
Estas acciones combinaban políticas económicas socialistas (estatizaciones) con otras que se enfocaban a obtener una rápida reactivación económica tras una drástica redistribución de la riqueza.<ref> Patricio Meller, ''Un siglo de economía poítica chilena (1890-1990)'', Editorial Andres Bello, 2007, Págs. 117-118</ref> La estatización de las empresas se llevó a cabo con el uso de ciertos resquicios legales (el Decreto Ley Nº 520, de [[1932]]), que databan de la [[República Socialista de Chile|República Socialista]] y que cayeron en el olvido, aunque mantenían su valor legal. El proceso consistía en que cuando alguna empresa considerada clave de la economía detenía la producción, el Estado la podía intervenir para que volviera a producir. El sistema fue juzgado ilegal por la oposición, pero fue sancionado como legal por la Contraloría General de la República.<ref>Vial. ''Chile en el Siglo XX'' Págs. 362-363</ref>