Diferencia entre revisiones de «Bartolomé Esteban Murillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.160.171.157 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 32:
 
== Vida y obra ==
Nació en [[1617 ou 1618 sa dépend des gouts de ]] en la ciudad de [[Sevilla]]. Fue bautizado en la parroquia de [[Iglesia de Santa María estoMagdalena favoreció(Sevilla)|Santa María Magdalena]] de la ciudad de Sevilla. Fue el conocimientomenor exteriorde catorce hermanos. NoSu obstante,padre Murilloera tomóun lacirujano resoluciónbarbero dellamado abandonarGaspar Esteban, siendo por tanto ''Esteban'' su ciudadprimer alapellido. menosSu pormadre unse tiempo;llamaba María Pérez Murillo, de quien tomó el inconvenienteapellido seríapara firmar su situación económicaobra, porcomo lohizo que[[Velázquez]]. trasAl comprarmorir unasus piezapadres decuando telatan ysólo hacerlatenía trozos10 años, pudopasa pintaral encuidado cadade unouna de ellossus unhermanas cuadromayores, queAna, venderíacasada acon un mercaderbarbero quecirujano, embarcabaJuan paraAgustín [[Indias]].de Lagares, con quien el joven Bartolomé mantendría muy buena relación.
 
=== Primeros años ===
 
Aunque por influencia de su padre ya era aficionado al dibujo, Murillo se formó en el taller de su pariente [[Juan del Castillo (pintor)|Juan del Castillo]], respetado artista en Sevilla, donde pronto comenzó a destacar de entre sus discípulos. Llegó a pasar allí cinco años, siendo uno de sus compañeros de taller el pintor granadino [[Alonso Cano]]. Para aportar algún dinero a la casa, a los 14 años de edad pintaba pequeños cuadros, o bien hacía dibujos para las comunidades religiosas.
 
A los 22 años Murillo decidió establecer un taller de pintura barata que le permitía vender cuadros sobre todo en las ferias de los pueblos, pero a pesar de que se vendían bien, esto no terminaba de satisfacer al artista, tanto es así que tras conocer copias de [[Antoon van Dyck]], traídas a Sevilla por [[Pedro de Moya|Pedro Moya]], surgió en él un fuerte deseo de perfeccionar su pintura. Aunque no se conoce que viajara al extranjero, conoció bien la pintura flamenca, debido entre otras cosas a la posible relevancia de Sevilla como importante ciudad comercial, ya que esto favoreció el conocimiento exterior. No obstante, Murillo tomó la resolución de abandonar su ciudad al menos por un tiempo; el inconveniente sería su situación económica, por lo que tras comprar una pieza de tela y hacerla trozos, pudo pintar en cada uno de ellos un cuadro que vendería a un mercader que embarcaba para [[Indias]].
 
Se fue a [[Madrid]] y logró que [[Velázquez]] le abriera las puertas de los palacios reales de [[Madrid]], [[Toledo]] y el [[Monasterio de El Escorial]] con lo que pudo admirar y copiar grandes pinturas de diferentes maestros, educándose y perfeccionándose de este modo; además, trabajó en el estudio de [[Velázquez]], regresando finalmente a [[Sevilla]] cuando convino que realmente estaba preparado. En su ciudad natal causó sensación y admiración por su nueva forma de pintura, siendo entonces cuando comenzó a consagrarse verdaderamente como un pintor.