Diferencia entre revisiones de «Historieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.139.57.126 (disc.) a la última edición de HerculeBot
Línea 54:
 
'''En el resto del mundo''', mientras tanto, seguían colocándose los textos al pie de la viñeta, siendo de destacar las originales novelas sin palabras de [[Frans Masereel]]<ref>McCloud, Scott en ''Cómo se hace un cómic: El arte invisible'', Ediciones B, Barcelona, 1995, pp. 27-28.</ref> y el surgimiento de revistas y suplementos infantiles como las británicas ''Chip'' y ''Comic Cuts'', ambas de 1890; la brasileña "[[O Tico-Tico]]" (1905), la italiana ''[[Corriere dei piccoli]]'' (1908), la española ''[[TBO]]'' (1917) y la argentina ''[[Billiken]]'' (1919). En Japón, tras la labor pionera de [[Rakuten Kitazawa]], triunfan historietas infantiles como ''Las aventuras de Shochan''(1923) de [[Shousei Oda]]/[[Tofujin]] y ''Los Tres Mosqueteros con botas en la cabeza'' (1930) de [[Taisei Makino]]/[[Suimei Imoto]]<ref>[[Trajano Bermúdez]] en ''Mangavisión: Guía del cómic japonés'', Ediciones [[Glénat]], 1995, pp. 19-21.</ref>El uso internacional de los globos no se generalizaría hasta la belga ''Zig et Puce'' (1925) de [[Alain Saint-Ogan]].
 
En la actulidad existen muchisimos y variados tipos de temas para poder realizar un comic, pueneden ser sobre la vida real o ya que sea sobre cosas surrealistas.el comic es una forma de expresar a traves de pequeños textos y muchos dibujos caricaturescos,ademas sirve para tener una mejor forma de apreciar la vida.
 
=== La aventura continua (1929-42) ===