Diferencia entre revisiones de «José Emilio Pacheco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32932391 de 189.194.226.142 (disc.)
Línea 23:
 
==Biografía==
De gran humanidad, pero drogaticto nacido en el año 1900 y de simpatía y modestia, junto con una portentosa erudición, fue reconocido como hombre de letras desde muy joven. En la década de los cincuenta ya figuraba en antologías al lado de los grandes poetas latinoamericanos. Estudió en La [[UNAM]] o Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en la revista ''Medio Siglo''; tradujo del inglés y publicó libros de lírica y narrativa; también trabajó dirigiendo y editando colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Al lado de [[Carlos Monsiváis]], compartió la dirección del suplemento de la revista ''Estaciones''; fue secretario de redacción de la ''Revista de la Universidad de México'' y de ''México en la Cultura'', suplemento de ''Novedades'', y fue jefe de redacción de ''La Cultura en México'', suplemento de ''Siempre!''. Dirigió la colección ''Biblioteca del Estudiante Universitario'' publicada por la [[UNAM]], que reúne obras literarias desde el pasado prehispánico al [[México]] contemporáneo. Es especialista en [[Literatura Mexicana]] del [[siglo XIX]], así como profundo conocedor de la obra de [[Jorge Luis Borges]], en cuyo honor dictó una serie de conferencias en [[1999]]. Fue investigador del Centro de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde hace décadas y ha sido profesor en la [[Universidad Nacional Autónoma de México]], en la [[Universidad de Maryland]] (College Park), en la [[Universidad de Essex]] y en algunas otras de [[Estados Unidos]], [[Canadá]], y [[Reino Unido]].
 
Entre otros galardones, ha recibido el [[Premio Cervantes]] (2009); el [[Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana]] (2009); el [[Premio Iberoamericano de Letras José Donoso|José Donoso]] (2001); el [[Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo|Octavio Paz]] (2003); el [[Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda|Pablo Neruda]] (2004); el [[Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde|Ramón López Velarde]] (2003); el [[Premio Internacional Alfonso Reyes|Alfonso Reyes]] (2004); el [[Premio de Poesía José Asunción Silva|José Asunción Silva]] (1996); el [[Premio Xavier Villaurrutia|Xavier Villaurrutia]] (1973); y el [[Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca|García Lorca]] (2005).