Diferencia entre revisiones de «Oración (gramática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.32.77.99 a la última edición de 190.42.0.208 con monobook-suite
Línea 74:
* '''Exhortativas''' o '''imperativas''', que en general no tienen un valor de verdad asignables ya que no reflejan un estado de hechos. Las oraciones exhortativas también se conocen como oraciones imperativas. Este tipo de oraciones expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición. Los indicadores de la modalidad en este tipo de oraciones es el uso de las formas verbales en imperativo i en subjuintivo. Un ejemplo de esta oración es: "''¡Escuchad esta noticia!''"
* '''Exclamativas''', tampoco tienen un valor de verdad y tienen una finalidad expresiva, y en lenguas indoeuropeas frecuentemente son introducidas por un [[complementador]]. El hablante suele expresar sus sentimientos de alegría,dolor,admiración,sorpresa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan una emoción.
 
El indicador de modalidad que interviene en estos tipos de oraciones es la entonación. Ésta nos ayuda a distinguir la oración exclamativa del resto de oraciones. Siempre va con signos de exclamacion, por ejemplo: "''¡Que bonito día hizo ayer!''"
* '''Interrogativas''', las oraciones interrogativas no tienen valor de verdad sino que sirven para pedir información. En las [[lenguas indoeuropeas]] es frecuente que empiecen con un interrogativo de tipo pronominal dislocado al principio de la frase e inviertan el orden del sujeto y el verbo (''¿Qué está diciendo ese hombre en voz alta?''). Algunas oraciones interrogativas (de respuesta sí/no) no tienen palabra interrogativa al principio pero sí tienen inversión (''¿Ya sabe Pedro lo que ha pasado?'').
*'''Dubitativas''', estas oraciones también se conocen con el nombre de dubitativas.Expresan una suposición o probabilidad.Los indicadores de modalidad de estas oraciones son el uso de los verbos en futuro de indicativo o en condicional. Un ejemplo de este tipo de oraciones: ''Sería una chica muy tranquila''.
*'''Optativa''' o '''desiderativa''': Las oraciones optativas también se pueden llamar desiderativas. Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma exclamativa.
Los indicadores de la modalidad que podemos identificar en este tipo de oraciones es el uso de los tiempos verbales en subjuntivo. También es habitual utilizar la interjección "OJALÁ" como otro indicador de la modalidad. Un ejemplo de oración optativa es: "''¡Ojalá eso que me han contado no sea verdad!''"
 
=== Otros criterios ===