Diferencia entre revisiones de «Anemia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.126.130.107 (disc.) a la última edición de Dreitmen
Línea 131:
** Anemias [[autoinmune]]s ([[anemia perniciosa]], [[anemia paroxística nocturna]], [[anemia inmunohemolítica]])
 
== Causas ==
No hay causas!
Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios problemas, entre los que se incluyen los trastornos en la producción de los eritrocitos:
* Eritropoyesis insuficiente:
** Endocrinopatías: alteración en la regulación neuro-hormonal de la homeostasis.
** [[Hipotiroidismo]]: deficiencia de hierro y de eritropoyetina.
** [[Hipertiroidismo]]: aumento del plasma, generando una pseudo anemia por hemodilución.
** Insuficiencia Adrenal: la disminución de glucocorticoides disminuye la eritropoyesis.
** [[Hipoandrogenismo]]: la disminución de andrógenos disminuye la eritropoyesis.
** Falta de [[alimentación]].
** [[Hipopituitarismo]]: la disminución de las hormonas adenohipofisiarias disminuye la eritropoyesis (excepto la [[prolactina]], compensando la presencia de esta anemia).
** [[Hiperparatiroidismo]]: el aumento de la parathormona disminuye la eritropoyesis, además de aumento significativo del riesgo de [[fibrosis]] en la [[médula ósea]].
** Proceso inflamatorio crónico: el aumento de la producción de [[citoquina]]s (sobre todo la Interleukina-6) ejerce un efecto inhibidor de la [[eritropoyesis]], al aumentar la síntesis y liberación de [[hepcidina hepática]], cuyo mecanismo es bloquear la salida de hierro hepático, aumentar los almacenes de hierro en los macrófagos y disminuir la absorción intestinal de hierro. Además el TNF-alfa y la Interleukina-1 están relacionados con una resistencia a la eritropoyetina.
** Fallo renal crónico: principalmente por una disminución de la producción de eritropoyetina en el [[riñón]]. Aunque secundariamente, por un acúmulo de [[metabolito]]s tóxicos y alteración del ambiente medular para la eritropoyesis.
** Anemia aplásica: generalmente adquirida por consumo de [[fármaco]]s que generan una reacción autoinmune de los linfocitos T ([[benceno]], [[metotrexato]], [[cloranfenicol]]) contra las células precursoras de eritrocitos y leucocitos (excepto de los linfocitos). Se caracteriza por una [[pancitopenia]]. Existen algunas formas hereditarias, siendo la más común la anemia de Fanconi, que se caracteriza por un defecto en la reparación del ADN eritrocitario (BRCA 1 y 2, Rad51); es de carácter autosómica recesiva, localizada en el cromosoma 16.
* Eritropoyesis inefectiva
** Defecto en la síntesis de ácidos nucleicos
** Déficit de [[ácido fólico]]: el Tetra Hidro Folato (THF; forma activa del ácido fólico) es un transportador de fragmentos de un sólo carbono. Con este carbono, el Metil-THF formado, contribuirá con la enzima Timidilato Sintetasa, para la conversión de Deoxi-Uridilato a Timidilato (de U a T en el ADN). Un defecto en el ácido fólico, produce errores en las cadenas de ADN.
** Déficit de cobalamina: la cobalamina (derivado de la cianocobalamina - [[vitamina B12]]) se requiere para la conversión de homocisteína a metionina, esta reacción necesita de un grupo metilo que es brindado por el Metil-THF. Si hay una deficiencia de [[cobalamina]], no se produce esta reacción de la sintetasa de metionina; con el consecuente acúmulo de Metil-THF. Esta forma del Metil-THF no puede ser retenido en la célula y escapa, generando también una deficiencia de ácido fólico. (El THF para ser retenido necesita conjugarse con residuos de glutamato, empero, como Metil-THF, no puede realizarse esta conjugación, además de no liberar su grupo Metil en la reacción; se escapa de la célula).
* Defecto en la síntesis del grupo Hem
** Déficit de hierro: en la síntesis del grupo Hem, el último paso es la incorporación del hierro a la Protoporfirina IX; reacción catalizada por la ferroquelatasa en la mitocondria de la célula eritroide. El 67% de la distribución de hierro corporal se encuentra en las moléculas de Hb. En consecuencia, una deficiencia (severa) de Hierro, genera una baja producción de eritrocitos, además de otros síntomas como alteraciones esofágicas, en uñas, etc.
** Anemia sideroblástica: en la síntesis del grupo Hem, el primer paso es la condensación de una glicina con un Succinil-CoA para formar una molécula conocida como delta - ALA (delta - ácido amino levulínico), reacción catalizada por la enzima ALA-sintasa. Esta enzima requiere al piridoxal fosfato (derivado de la vitamina B6) como coenzima y de Metil-THF como donador del grupo Metilo. En la anemia sideroblástica congénita, existe una mutación en la codificación de la enzima ALA-sintasa que produce una consecuente alteración en la síntesis del grupo Hem. En la anemia sideroblástica adquirida (por alcohol, cloranfenicol, plomo, zinc), se postula el descenso de los niveles de piridoxal fosfato (B6), conllevando a una baja síntesis del grupo Hem. Nótese que se produce un aumento del Metil-THF que, al igual que la anemia por deficiencia de cobalamina, concluye en un escape del ácido fólico.
* Defecto en la síntesis de las globinas
** Talasemias: la hemoglobina más abundante en los seres humanos adultos es la conocida como A1 (un par alfa y un par beta). En las talasemias se produce un defecto en la síntesis de las globinas. Si ésta es localizada en la globina alfa se llama alfa-talasemia (donde se evidencia un aumento compensatorio de la globina beta). Si ésta es localizada en la globina beta se llama beta-talasemia (donde se evidencia un aumento compensatorio de la globina alfa). En la alfa talasemia se reconoce una anemia hemolítica, consecuentemente más aguda y peligrosa; en la beta talasemia se reconoce una anemia no tan agresiva (a pesar de la No unión del 2,3 DPG a la cadena Beta). Notar que el acúmulo de las globinas dentro del eritroide puede producir lisis celular. Existe un aumento de los niveles de hierro, debido a la lisis y la destrucción por los macrófagos quienes liberan el Hierro nuevamente a la sangre o lo dirigen hacia el ambiente de la médula ósea. Esto generará una hipertrofia hepática (para conjugar la bilirrubina), hipertrofia esplénica (por la destrucción de los eritrocitos) y una hipertrofia medular (para compensar los bajos niveles de eritrocitos en sangre).
** Drepanocitosis (anemia falciforme): la función de la hemoglobina en el eritrocito es permitir la captación del oxígeno gaseoso y facilitar de manera reversible su liberación en los tejidos que lo requieran. En la anemia falciforme (drepanocítica) hay una mutación en el ADN que codifica la estructura de las globinas (valina por glutamato en el 6to aminoácido), lo que se constituye en una llamada hemoglobina anormal tipo S. Esta hemoglobina S, ante una baja PO2, tiende a agregarse, generando un cambio estructural en el eritrocito; adaptando una forma de guadaña o plátano (falciforme). Además se ha evidenciado un defecto en la membrana (en el canal de Ca+2, permitiendo su entrada a la célula, con la compensatoria salida de K+) comprometiendo aún más la gravedad de esta anemia. Esta particular forma no les permite un paso fluido por los capilares más pequeños, produciendo una hipoxia tisular grave; con riesgo de isquemia, infarto y agregación microvascular.
 
* Infecciones:<ref>BRENTLINGER, Paula E., CAPPS, Linnea and DENSON, Melinda. Hookworm infection and anemia in adult women in rural Chiapas, Mexico. Salud pública Méx. [online]. 2003, vol. 45, no. 2 [cited 2007-05-26], pp. 117-119. Available from: <http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000200008&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0036-3634. [http://www.scielosp.org/pdf/spm/v45n2/v45n2a08.pdf]</ref> anemia por [[inflamación]]/[[infección]] crónica.
* Ciertas enfermedades: [[enfermedad]] [[riñón|renal]] y del [[hígado]].
* Ciertos medicamentos: los que interfieren en la [[síntesis]] de [[ADN]], o que suprimen la producción de [[ácido gástrico]].
* [[Nutrición]] deficiente:<ref>Anemia Nutricional. [http://www.labnutricion.cl/anemia_uno.htm]</ref> niños [[Malnutrición|malnutridos]], [[alcoholismo]] [[Enfermedad crónica|crónico]].
 
== Notas ==