Diferencia entre revisiones de «Bioelectromagnetismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.172.10 a la última edición de Niqueco
Línea 7:
Las células biológicas usan gradientes electrostáticos para almacenar [[energía metabólica]], para realizar trabajo o [[transducción de señales|desencadenar cambios internos]], e intercambiarse señales. El ''bioelectromagnetismo'' es la corriente eléctrica producida por potenciales de acción junto con los [[campo magnético|campos magnéticos]] que generan a través del fenómeno del [[electromagnetismo]].
 
El bioelectromagnetismo se estudia principalmente a través de las técnicas de [[electrofisiología]]. A fines del siglo XVIII, el [[médico]] y [[físico]] [[Italia|italiano]] [[Luigi Galvani]] registró por primera vez el fenómeno de la contracción de un músculo de cadáver mientras disecaba una [[rana]] en una mesa donde había realizado experimentos con [[electricidad]]. Galvani acuñó el término '''electricidad animal''' para denominarlo, mientras que actualmente se denomina [[galvanismo]]. Galvani y sus contemporáneos consideraron que la activación muscular era resultado de un fluido eléctrico o sustancia presente en el [[<nowiki>nervio]].</nowiki> --[[Especial:Contributions/189.216.172.10|189.216.172.10]] ([[Usuario Discusión:189.216.172.10|discusión]]) 23:09 11 ene 2010 (UTC)
cualquier ser vivo
 
El bioelectromagnetismo es un aspecto de todos los [[ser vivo|seres vivos]], incluidas todas las plantas y los animales.
 
== Véase también ==