Diferencia entre revisiones de «Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.42.160.4 a la última edición de 89.7.17.44
Línea 19:
Una reunión tuvo lugar en [[Bonn]] del 29 de marzo al 8 de abril de 2009. Otras dos reuniones se celebraron en [[Bonn]] (1-12 de junio y 10-14 de agosto), y otras dos en Bangkok (28-9 de octubre y 14-16 de octubre).<ref>{{cita web|url=http://unfccc.int/meetings/unfccc_calendar/items/2655.php|título=UNFCCC Calendar|fecha= |autor=ONU|idioma=inglés}}</ref>
 
== Problemática ==HAY POTXXXX
 
Las primeras negociaciones para preparar la conferencia provocaron una división entre la visión de los países desarrollados y la de las naciones en desarrollo. Los mayores problemas de las negociaciones antes de la conferencia eran:
 
Línea 66 ⟶ 65:
 
== Críticas y reacciones ==
eseeeeee... q tio!!
 
A pesar del consenso final entre Estados Unidos, China, India, Brasil y Sudáfrica, seriasserios dudas surgieron acerca del alcance de lo que se logró en esta reunión. Barack Obama declaró haber alcanzado un "avance significativo",<ref>El Mundo (España) [http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/18/ciencia/1261172856.html]</ref> pero la mayoría de los medios señalaron que el acuerdo logrado distaba bastante de lo que esperaban la ONU y los científicos.<ref>[http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091220/53849802707/los-pobres-resultados-de-copenhague.html Los pobres resultados de Copenhague], La Vanguardia (España)</ref><ref>[http://www.cope.es/sociedad/19-12-09--analisis-copenhague-resultados-cumbre-muy-lejos-lo-previsto-117832-1]</ref><ref>El Comercio [http://elcomercio.pe/noticia/383233/copenhague-eeuu-llego-acuerdo-significativo-insuficiente ]</ref> De hecho, según los organizadores (la Unión Europea), el objetivo inicial de la cumbre era conseguir un acuerdo legalmente exigible. Al final solo se consiguió que Estados Unidos y las economías emergentes ofrecieran un proyecto de reducir las emisiones para que el aumento de la temperatura no sobrepase los 2&nbsp;°C, pero sin un plan claro sobre cómo llegar a cabo esta meta.
* Los representantes de China se declararon satisfechos por el acuerdo.<ref>[http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091220/53849740747/china-alaba-los-resultados-de-la-cumbre-de-copenhague-pekin.html China alaba los resultados de la cumbre de Copenhague], La Vanguardia</ref> En cambio, [[Nicolas Sarkozy]], Presidente de Francia, que se había comprometido para llegar a un acuerdo vinculante, declaró: "El texto que tenemos no es perfecto".<ref>planetae (blog ecologista) [http://planetaescom.wordpress.com/2009/12/18/todas-las-naciones-acuerdan-pacto-clima-copenhague-sarkozy/]</ref> También Brasil expresó su desilusión.<ref>El Espectador [http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articuloimpreso178193-fracaso-copenhague ]</ref> Barack Obama concedió que el acuerdo alcanzado en Copenhague era modesto, pero insistió en que puede constituirse en la base para negociaciones más ambiciosas.<ref>[http://www.whitehouse.gov/the-press-office/remarks-president-during-press-availability-copenhagen Casa Blanca], discurso del presidente en Copenhague : "Now, this progress did not come easily, and we know that this progress alone is not enough. Going forward, we're going to have to build on the momentum that we've established here in Copenhagen to ensure that international action to significantly reduce emissions is sustained and sufficient over time. We've come a long way, but we have much further to go."</ref> Muchos países, incluyendo los de Europa y del mundo en desarrollo criticaron la fata de resultados, criticando EE.UU y China por no haber alcanzado un acuerdo vinculante que limite las emisiones de carbono. Países en desarrollo, en particular países de America Latina, que criticaron a Obama,<ref>Europa Press (agencia de noticias) [http://www.europapress.es/epsocial/opinion/cumbreclima/copenhague-cuba-acusa-obama-mantener-actitud-imperial-arrogante-copenhague-tacha-fracaso-cumbre-20091222090719.html]</ref> insistieron que las naciones industrializadas, responsables de la mayoría de la contaminación, deberían pagar la mayor parte del costo para mitigar los efectos.