Diferencia entre revisiones de «Rock de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.232.212.222 a la última edición de
Línea 673:
La revista [[Rolling Stone]],<ref>[http://www.rollingstonela.com/musica/musica_cs.asp?tema_id=314&nota_id=947934 Rolling Stone]</ref> hace referencia a los diez discos más sobresalientes grabados en vivo del rock argentino desde el año 1985 hasta el año 2005. Iniciando con [[Zas]], la banda de Miguel Mateos y el álbum Rockas vivas en primer lugar, [[Los Abuelos de la Nada]] en el Ópera en segundo, Vivo por [[Virus (banda)|Virus]] en tercero, [[Riff]] en acción en cuarto puesto, seguido en el quinto puesto de Ruido Blanco de [[Soda Stereo]], en el sexto puesto Yo no quiero volverme tan loco por [[Serú Girán]], seguido de Endirecto por [[Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota]] en el séptimo escalòn. Continua De la cabeza con Bersuit en el puesto número ocho. En el noveno puesto, Exacta de Luis Alberto Spinetta, y finalizando en el puesto número diez con el álbum Insoportablemente vivo de [[La Renga]].
Esta lista se decidió mediante una votación abierta por medio de la revista Rolling Stone.
 
Sin embargo, a pesar de la publicidad que se le da al rock argentino no ha podido superar al mejor rock de Sudamérica: el rock peruano que con canciones de mejor calidad como los íconos "La Tierra del Sol" de Nieve Negra, "Primavera Especial" de Miki Gonzáles, "A name" de Litio por Dentro, "Por Hablar" de Por Hablar, "Iris" de Area 7, han puesto una valla muy alta que no ha podido superar el rock argentino.
 
== Véase también ==