Diferencia entre revisiones de «Historia de la bandera de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Brianlipton (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 127:
{{cita|Las Banderas de mis baxeles de guerra, como las de mis Plazas Marítimas, sus Castillos y '''otros qualesquiera de las Costas''', será de tres listas, la de en medio amarilla ocupando una mitad, y la alta y baxa encarnadas iguales, esto es, del quarto de la anchura, con mis Armas Reales de solo los Escudos de Castilla y León con la Corona Imperial en la lista de en medio.}}
 
Esta bandera fue adoptada por el rey [[Carlos III de España|Carlos III]], por Real Decreto de 28 de mayo de [[1785]], para uso de los buques de guerra.<ref>[http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia/03_bandera_armada--06_carlos_iii Historia de la Armada. Carlos III (1759 - 1788)]</ref> Aunque el Fuerte de Buenos Aires no dependía de la Armada Naval, sino que del Ejército, ese '''otros qualesquiera de las Costas''' lo incluía. El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata que era autonomísta y no independista, luego del 25 de mayo de 1810, continuó usando oficialmente la bandera rojigualda por lealtad al Rey y a la familia Borbón.
 
Cuando el gobierno ofició a Belgrano el 3 de marzo de 1812, le envió una rojigualda para uso del ejército, diciéndole ''que es la que hasta ahora se usa en esta fortaleza''.
Línea 134:
{{cita|(...) a nova bandera nacional, que he azulceleste y blanca.}}
 
El 23 de agosto de 1812, para festejar la derrota de la [[Asonada de Álzaga]], un grupo de patriotas izó una bandera celeste y blanca en la [[iglesia de San Nicolás de Bari]] en Buenos Aires, que según el cuadro que Belgrano realizó junto al pintor Francois-Casimir Carbonnier en Londres era endesconociéndose su composición, blancaaunque enalgunos sula mediosuponen superior y celestesblanca en su medio inferior, igual a utlizada por el Gral. San Martín en su gloriso ejercito de los Andes pero con el agregado de el escudo. (ver http://www.olavarria.gov.ar/archivo/municipalidad/belgrano/manuelbelgrano.htm). Poteriormente Belgrano utilizó una bandera dividida en tres franjas horizontales siendo dos blanca y la medio celeste la que fue utilizada desde 1813 a julio de 1816.La misma se conseva intacta en la "Casa de la Libertad" en Bolivia (ver http://www.casadelalibertad.org.bo/sala4.html)
 
En sus ''Memorias Curiosas'' Juan Manuel Beruti dice que el 5 de octubre de 1812: