Diferencia entre revisiones de «Calendario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33089592 de 189.181.28.177 (disc.), revirtiendo
Deshecha la edición 33089573 de 189.181.28.177 (disc.), revirtiendo
Línea 3:
 
== Etimología ==
Es miuna cumplepalabra añoscompuesta, "calar" el "día", marcar el día, hace referencia a la actividad de marcar (marcar en un hueso el paso de los días, con una vara en el suelo en una posición sucesiva normalmente en forma de anillo -de donde proviene la palabra año-, y posteriormente en una tablilla) el día en una representación física del movimiento de los astros, normalmente del sol (calendarios solares) o de la luna (calendarios lunares) o de ambos (calendarios lunisolares). En todo caso estas representaciones físicas del movimiento se conocen desde el neolítico, y en época grecorromana se realizaban en unas tablillas de arcilla de las que se conservan numerosos ejemplares.
{{Calendario}}
El comienzo del año en la era romana era [[marzo]], y se llamó de esa manera en honor a Marte, dios de la guerra; [[abril]], fue llamado por ''Aperire'', en latín "abrir", que significaba el renacimiento de la primavera; [[mayo]], en honor a [[Maia (mitología)|Maia]], la diosa de la primavera; [[junio]], en honor a [[Juno (mitología)|Juno]], esposa de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]] y diosa del matrimonio.