Diferencia entre revisiones de «Tormenta solar de 1859»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32125095 de Huble (disc.)
Línea 27:
:<math>E = mc^2 </math>
 
Cuando un [[gramo]] de [[hidrógeno]] se transforma por [[fusión nuclear]] en 0,93 gramos de [[helio]], se liberan 50.000 [[Kilowatio-hora|kWh]] de energía.{{cita requerida}} Esta energía se transmite primero por radiación dentro una capa esférica —[[Sol#Estructura del Sol|zona radiante]]— de 500.000 [[km]] de grueso y después se transmite por convección a través de otra capa esférica de 200.000 km—[[Sol#Estructura del Sol|zona convectiva]]. Esta capa de convección es como un líquido en ebullición: por esto el Sol presenta con fuerte ampliación óptica una superficie granulada correspondiente a la cumbre de las células convectivas. La estructura granulada cambia de forma rápidamente (cómo cambia la superficie del agua hirviendo) y una unidad de la granulación se ve aparecer y desaparecer en diez o quince [[minuto]]s. Con estas dos clases de transporte, la energía producida al [[núcleo solar]] ya puede escapar del Sol y [[radiación|radiar]] en todas direcciones.
 
La mayoría de estas tormentas producen auroras boreales en las regiones [[ártico|árticas]] que comparadas con los [[meteorología|fenómenos meteorológicos]] parecerían un pequeño [[aguacero]], pero a veces, el Sol larga un auténtico vendaval.