Diferencia entre revisiones de «Municipio de Atizapán de Zaragoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.110.214.25 a la última edición de Ialad
Línea 129:
* En [[1967]] ocurrió un hecho nunca antes visto en Atizapán de Zaragoza. Para sorpresa de todos, una mañana amanecieron los prados y casas blancas, totalmente blancas. Había caído la única capa de nieve registrada en toda la historia de Atizapán. La nieve continuó cubriendo los horizontes del lugar por cerca de tres días lo que dio oportunidad a que los niños se dedicaran horas enteras a construir muñecos de nieve.
 
* En los años [[Años 1960|años sesenta]] y hasta mediados de los [[Años 1980|ochenta]] vivía en la zona un piloto aviador de nombre Carlos Arturo Franco Peña mejor conocido como "El Colombiano" que fue pionero de la aviación en el sitio y volaba sus aviones desde una pequeña pista de terracería, ubicada en lo que hoy es el fraccionamiento Lomas Lindas y parte de las bodegas del centro de abastos. "El Colombiano" acostumbraba realizar acrobacias aéreas sobre Atizapán y alrededores, para delicia de niños y jóvenes y preocupación de los mayores, pues sus aviones, viejos y ruidosos parecía que caerían sobre sus cabezas.El colombiano despues murio en un accidente aereo en un avion tipo cessna c-206.
El aeropuerto fundado por el era llamado aeropuerto fiesta donde tuvo varios alumnos entre ellos sus entonces yernos Guadalupe Perez Santillan y Rogelio Urban Olivares ahora uno de los principales pilotos de el aeropuerto Jorge Jimenéz Cantú.
 
* Una parte importante de lo que hoy es el centro "histórico" de Atizapán, pertenecía a la familia de un acaudalado ranchero de nombre Don Julio Yañez, quién poseía su enorme rancho en la zona que hoy ocupa el mercado central. Dos de los hijos de Don Julio, Eduardo y Manuel Yañez, llegaron a ser presidentes municipales de Atizapán de Zaragoza. El primero en el periodo 1970-1972 y el segundo en 1979-1981. Un nieto, Eduardo Yañez, fue candidato a presidente municipal por el PRD para las elecciones del 2006, aunque no salió electo. Don Julio, era el capataz de la Hacienda de Calacoaya, al llegar el conflicto armado durante la Revolución Mexicana a la zona, los dueños de la hacienda escondieron a sus hijas en las cuevas que existían en el lugar. Don Julio estaba a cargo de la vigilancia y de llevar comida a estas damas. Finalmente una de ellas, Teresita, casó con Don Julio y juntos heredaron extensos terrenos al sur y poniente de Atizapán convirtiéndose en una de las familias de mayor historia y arraigo en el lugar.
Línea 139 ⟶ 138:
 
*A pesar de sus dimensiones en Atizapan se encuentran 3 campos de Golf.
 
== Personajes destacados ==
[[Archivo:luis miramontes aleman.jpg|thumb|right|250px|[[Luis E. Miramontes]] (der.) con el presidente de México [[Miguel Alemán]] ca. 1950.]]
Línea 147 ⟶ 145:
* [[Daniel Delgadillo]] (1815-1875), catedrático de la [[Escuela Nacional Preparatoria]] y en la [[Escuela Normal para Maestros]]. Fue autor de textos escolares de geografía y un método de lectura y escritura para invidentes; algunas de sus obras han sido impresas en el [[Braille (lectura)|sistema Braille]].
 
* [[Cristóbal Higuera Ocampo]], profesor de instrucción elemental, fue maestro de muchas generaciones de atizapenses pues trabajó desde 1887 y por más de 40 años en su labor docente. Una de las más antiguas colonias del municipio lleva su nombre como merecido reconocimiento a su obra.La colonia que hoy end ia lleva su nombre es gracias al Ciudadano Alejandr Perez Sandoval
 
* [[Adolfo López Mateos]] (1910-1969), presidente de México en los años 1958-1964.