Diferencia entre revisiones de «Región vitícola de Coquimbo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33082457 de 190.82.228.217 (disc.)
Línea 2:
'''Coquimbo''' es una de las cinco regiones vitícolas de [[Chile]] oficialmente identificadas como tales según lo dispuesto por el Decreto de Agricultura nº 464 de [[14 de diciembre]] de [[1994]], que establece la zonificación vitícola del país y fija las normas para su utilización como [[denominación de origen|denominaciones de origen]]. Los [[vino chileno|vinos chilenos]] con ésta denominación de origen deben ser elaborados al menos con un 75% de uvas procedentes de la región.<ref>[http://www.sag.cl/common/asp/pagAtachadorVisualizador.asp?argCryptedData=GP1TkTXdhRJAS2Wp3v88hInyGENASSZA&argModo=inline&argOrigen=BD&argFlagYaGrabados=&argArchivoId=3734 Decreto de Agricultura nº 464 de 14 de diciembre de 1994]</ref>
 
La región vitícola de [[Coquimbo]] cuna de la industria vinicola chilena está situada en la [[IV Región de Coquimbo|IV Región Administrativa]] y comprende tres subregiones: el [[Valle del Elqui]], el [[Valle del Limarí]] y el [[Valle del Choapa]], cuyos límites se extienden a las provincias homónimas y que a su vez comprenden áreas vinícolas demarcadas menores.
 
Las variedades de [[uva]]s más extensamente plantadas en esta región son [[Chardonnay]], [[Cabernet Franc]], [[Cabernet Sauvignon]] y [[Merlot]]. Al igual que la [[región vitícola de Atacama]], Coquimbo es conocida por su producción de [[Pisco]] y [[uva de mesa]].