Diferencia entre revisiones de «Batalla de Curalaba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33020446 de 190.82.196.41 (disc.)dato no encontrado...aportar referencias
Línea 44:
El ataque, tras un sigiloso avance nocturno, se desató en los primeros momentos del alba del día [[23 de diciembre]]. El ímpetu de los [[mapuche]] sorprendió a los españoles en el mayor descuido y desorganización. Muchos soldados castellanos trataron de huir despeñándose en un barranco cercano. Sólo un [[arcabuz|arcabucero]] alcanzó a disparar un tiro solitario, antes de ser muerto de un [[macana]]zo. El gobernador no alcanzó a vestir su armadura, pero logró tomar su escudo y espada y empeñar la lucha por breves momentos.
 
Los españoles murieron casi en su totalidad. El gobernador pereció, al igual que el [[corregidor]] de [[Angol]], capitán Juan Guirao; el capitán Don alonso de Galleguillos y algunos frailes [[franciscano]]s que acompañaban a la comitiva; [[Juan de Tovar]] y Miguel Rosillo. El primero de estos últimos fue durante un tiempo venerado en [[Chile]] como [[mártir]]. Murieron también muchos [[indios auxiliares]]. Según la tradición, sobrevivieron sólo dos españoles, que después fueron ejecutados por los vencedores.
 
[[Pelantaro]], que ya guardaba el cráneo de [[Pedro de Valdivia]], sumó a su botín el de Óñez de Loyola.