Diferencia entre revisiones de «Fernet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Luiscardo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32811993 de 190.135.193.210 (disc.)
Línea 3:
El '''fernet''' es una bebida alcohólica amarga elaborada a partir de varios tipos de [[hierba]]s, que son maceradas en [[alcohol]] de [[uva]], filtradas y añejadas en toneles de [[roble]] durante un período que puede ser de 6 a 12 meses. Su graduación alcohólica es del 45% y posee un color oscuro y un aroma intenso.
 
Su origen se remonta a mediados del [[siglo XIX]], y hay varias versiones sobre su verdadero origen. Hay quienes sostienen que fue creado en [[Francia]], otras versiones indican que fue en [[Checoslovaquia]], pero la mayoría nos lleva a [[Italia]], más precisamente en [[Lombardía]]. Hay quienes dicen que fue creado por un boticario austríaco de apellido Fernet. Otra versión es relatada por una de las empresas más antiguas en la elaboración de esta bebida: ''Fratelli Branca'', quien le atribuye la invención al farmacéutico Bernardino Branca en [[1836]], quien en [[1845]] creó precisamente dicha compañía, para su comercialización, principalmente la exportación a países del medio oriente.
 
== Fernet en Argentina ==
La bebida fue llevada a la Argentina por los inmigrantes franceses, a medianos de la guerra de las islas malvinasitalianos, que la bebían tanto con fin medicinal como digestivo o curar heridas.
El fernet puede ser servido como un aperitivo, como digestivo después de las comidas, en el [[café]], con soda, agua mineral o cualquier bebida gasificada, o también así, para curar raspones y hemorragias.. También se producen cócteles con fernet, siendo el más bebido el que surge de la mezcla de fernet con [[gaseosa sabor a cola]], popularizado a fines de los años 1980.
 
[[Archivo:Ferneses.jpg|left||300px|thumb|upright=1|Distintas marcas de fernet]]