Diferencia entre revisiones de «Palma del Río»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.208.143.206 (disc.) a la última edición de Chuson
Línea 83:
 
 
== Agenda 21 Local ==
===
 
Desde el año 2001, Palma del Río forma parte de los municipios adscritos a la Agenda 21 Local (A21L). Este concepto surgió en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (Brasil) celebrada en el año 1992. Dos años más tarde, la Unión Europea establece, por iniciativa de algunos municipios, la “Carta de Aalborg” en la que se refleja el compromiso de alcanzar los objetivos de sostenibilidad urbana a través de las Agendas 21. Cualquier municipio europeo puede adherirse a esta iniciativa siempre y cuando se comprometa a elaborar su propia A21L. Este compromiso por parte del Ayuntamiento de Palma del Río conllevó a la firma de un convenio con la Diputación de Córdoba, en marzo de 2003, para la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental como apuesta por la Sostenibilidad.
[http://www.ayto-palmadelrio.es/index.php?act=mostrarContenidos&ca=192 Agenda 21 Local]
 
El compromiso adquirido con la citada carta se vio reforzado, en el año 2004, con la actualización de los principios de acción bajo el título de ''Aalborg+10: Inspiración para el futuro''. En dicho documento se establecen diez compromisos que promueven una democracia participativa, una gestión municipal y una economía sostenible, un consumo responsable y una mejor movilidad.
[http://www.aalborgplus10.dk/media/aalborg_commitments_spanish_final.pdf ''Aalborg+10: Inspiración para el futuro'']
 
Todo ello, sólo podrá realizarse a partir de la asunción de una responsabilidad global en base a una planificación estratégica por parte del consistorio y con la participación de los vecinos para alcanzar un Desarrollo Sostenible.
 
 
=== Participación ciudadana ===
 
La Constitución Española establece, en el artículo 23, el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes. En relación a temas medioambientales, la implicación de los ciudadanos es fundamental para la consecución de los objetivos señalados unas líneas más arriba, ya que sin ellos no hay posibilidad de cambio alguno. Por lo tanto, se hace necesaria una gran labor de comunicación por parte del consistorio para inculcar ciertos hábitos a los vecinos. Desde el Ayuntamiento de Palma del río se han organizado varias jornadas para la reflexión y el debate para que los ciudadanos puedan estar informados y participar en la toma de decisiones relativas al Desarrollo Sostenible de la localidad. Durante el pasado mes de abril se han celebrado unas jornadas de participación ciudadana, sobre el ''Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Palma del Río''.
[http://www.dipucordoba.es/siga21/pdf/Declaracion-PalmadelRio.pdf Declaración de Sostenible Municipal de Palma del Río]
 
 
=== Proyectos completados ===
 
A continuación se recogen algunos proyectos que ya han sido consumados a día de hoy en el marco de la Agenda 21 Local:
 
- Construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)
 
- Construcción de un Punto Limpio para la gestión de residuos.
 
- Gestión de un Centro de Agrupamiento de envases fitosanitarios.
 
- Instalación de plantas termosolares y fotovoltáicas.
 
- Mejora de las zonas verdes.
 
- Instalación de contenedores subterráneos.
 
== Plan de Acción para la Integración del Entorno del río Genil en el Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Palma del Río ==
 
=== Objetivos generales del Proyecto ===
Avanzar hacia los objetivos del Desarrollo Sostenible reflejados en la Agenda 21 Local y
el Plan General de Ordenación Urbana (en adelante PGOU) como la vía ordenada y
programada de integración de la sociedad de Palma del Río con uno de sus elementos
patrimoniales y culturales más significativos, el río [[Genil]].
 
La inversión aprobada total de este proyecto asciende a 4.821.949,49 euros, siendo confinanciado en un 70% por el [[Fondo Europeo de Desarrollo Regional]] (FEDER) y
en un 30% por el Iltre. Ayuntamiento de Palma del Río.
 
=== Programas del Proyecto FEDER ===
 
'''Programa 1: Barriada del V Centenario'''
 
Este programa contempla la mejora de los servicios y espacios públicos de una de las
barriadas más importantes del municipio, tanto por albergar a una proporción considerable de la población, como por tratarse de una de las zonas de mayor crecimiento y de ubicación de ectores sociales desfavorecidos y de gran parte de la población joven local.
 
Este programa se subdivide en las siguientes acciones:
 
*Acción 1.1: Mejora de Equipamientos Plaza Valparaíso.
*Acción 1.2: Acción 1.2: Instalaciones de la Casa de la Juventud.
 
'''Programa 2: Paseo Alfonso XIII, Recinto Ferial y Jardín Reina Victoria'''
 
El río entra en contacto directo con el municipio en esta zona, donde se registran los
eventos más importantes de la sociedad palmeña y donde tradicionalmente ha sido el
punto de esparcimiento y encuentro de los palmeños y palmeñas a través del Paseo de
Alfonso XIII o el Jardín Reina Victoria. También es lugar para la cultura, ya que en él se
encuentra el Teatro Coliseo, donde se centra la actividad cultural de la localidad.
Asimismo, esta zona alberga a un importante sector de la población local en las viviendas
de la Barriada de San Francisco.
 
Este programa se subdivide en las siguientes acciones:
 
*Acción 2.1: Creación de Zona de Congresos y Exposiciones anexo al Coliseo de Palma del Río y Caseta Municipal.
*Acción 2.2: Una Ciudad de los Niños en el Entorno del Río Genil a su paso por Palma del Río.
*Acción 2.3: Zona de ocio en parte del Paseo de Alfonso XIII y Pérgola.
*Acción 2.4: Adecuación para uso público y ocio del Jardín Reina Victoria y anterior Piscina de Verano.
 
'''Programa 3: Casco Histórico de Palma del Río'''
 
El último punto del río Genil que se pone en contacto con Palma del Río es el casco
histórico, donde la historia ha marcado identidad y razón de existir. La recuperación del
patrimonio histórico-artístico y el fomento del turismo y la cultura local requiere la
valorización, recuperación, puesta en uso y conservación del patrimonio existente,
especialmente en el casco histórico, por lo que se considera un ámbito de actuación hacia
la sostenibilidad prioritario en el Plan de Acción.
 
Este programa consta de una sóla acción: Acción 3.1. Adecuación del convento de Santa Clara para actividades turísticas.
 
== Enlaces externos ==