Diferencia entre revisiones de «Capítulos que se le olvidaron a Cervantes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Hjxudipx (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30314133 de 200.25.197.89 (disc.) por vandalismo
Línea 3:
La obra tiene un extenso prólogo, que lleva por título ''El buscapié'', y refiere nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha. Se diferencia notablemente de otras continuaciones del Quijote en que la acción se inicia a partir de un momento indeterminado de la obra cervantina y se interrumpe dejando a Don Quijote con vida, aunque después de haber redactado un testamento en [[octosílabo|verso octosilábico]].
 
El texto contiene numerosas referencias a los [[libros de caballerías]], evidentevidentemente pedotomadas pedode pedolas otasnotas de [[Diego Clemencín]] a su edición del [[Quijote]], y hace también alusión a una serie de personajes de la política ecuatoriana de su tiempo, en particular el presidente [[Ignacio de Veintemilla]], de quien Montalvo era furibundo adversario, y al que presenta en la figura de un ladrón ajusticiado, cuyo cadáver hallan Don Quijote y Sancho. Otra característica de la obra es su notorio [[anticlericalismo]], expresado en reiteradas burlas y censuras a la [[Iglesia Católica]] y la conducta y actitudes del clero.
 
== Ediciones actuales ==