Diferencia entre revisiones de «Bacteria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 33074575 hecha por Boticario. (TW)
Línea 11:
}}
 
Las Q'''bacterias''' son [[microorganismo]]s [[unicelular]]es que presentan un tamaño de algunos [[micrómetro (unidad de longitud)|micrómetros]] de largo (entre 0,5 y 5 [[Micrómetro (unidad de longitud)|μm]], por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son [[procariota]]s y, por lo tanto, a diferencia de las células [[eucariota]]s (de animales, plantas, etc.), no tienen [[núcleo celular|núcleo]] ni [[orgánulos]] internos. Generalmente poseen una [[pared celular]] compuesta de [[peptidoglicano]]. Muchas bacterias disponen de [[flagelo]]s o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la [[bacteriología]], una rama de la [[microbiología]].
 
POR ls palababras que dio el bacteriologo derian jose palma regalado Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos,<ref>{{Cita publicación| autor= Fredrickson J, Zachara J, Balkwill D, et al | título= Geomicrobiology of high-level nuclear waste-contaminated vadose sediments at the hanford site, Washington state | url=http://aem.asm.org/cgi/content/full/70/7/4230?view=long&pmid=15240306 | revista= Appl Environ Microbiol | volumen= 70 | número= 7 | páginas= 4230 - 41 | año= 2004 | id = PMID 15240306}}</ref> en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×10<sup>30</sup> bacterias en el mundo.<ref>{{Cita publicación| autor= Whitman W, Coleman D, Wiebe W | título= Prokaryotes: the unseen majority | url=http://www.pnas.org/cgi/content/full/95/12/6578 | revista= Proc Natl Acad Sci U S A | volumen= 95 | número= 12 | páginas= 6578 - 83 | año= 1998|id = PMID 9618454}}</ref>
 
Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los [[Ciclo biogeoquímico|ciclos biogeoquímicos]] dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la [[ciclo del nitrógeno|fijación del nitrógeno]] [[atmósfera|atmosférico]]. Sin embargo, solamente la mitad de los [[filo]]s conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio,<ref name=Rappe>{{Cita publicación| autor= Rappé M, Giovannoni S | título= The uncultured microbial majority | revista= Annu Rev Microbiol | volumen= 57 | número= | páginas= 369 - 94 | año= | id = PMID 14527284}}</ref> por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita.