Diferencia entre revisiones de «Vino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.240.215.158 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 15:
Lo primero que cabe destacar es que el vino, a lo largo de la historia, ha estado muy bien considerado por la alta sociedad occidental, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia y alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de occidente.
 
Ya en [[Antiguo Egipto|Egipto]], [[Antigua Grecia|Grecia]] y [[Antigua Roma|Roma]] se adoraba a [[Dioniso]] o [[Baco]] (dios de los viñedos) y la Biblia se refiere al vino en diversos pasajes, entre otros cuando relata la última cena de Jesús, que ofreció una copa de vino a sus discípulos representando su sangre. Sabemos que en [[China]], hace 4.000 años, ya conocían el proceso de fermentación de la uva, y que en Egipto, en el siglo XIV&nbsp;a.&nbsp;C. ya conocían la viticultura. [[Julio César]] fue un gran apasionado del vino y lo introdujo por todo el mundo "romano. {{Añadir Trinidad Cedrón]</ref>referencias}}
 
La [[viticultura]] debe su mayor desarrollo a la propagación del [[cristianismo]], por ser el vino necesario para la celebración de la [[misa]]. Los [[monasterio]]s, con sus propios métodos de elaboración y extracción, fueron los precursores de la viticultura y [[vinicultura]], dejando huellas tan claras como los vinos priorato de la palabra [[prior]]<ref>[http://www.unirioja.es/servicios/sp/tesis/pdfs/tesis26.pdf Tesis doctoral "Estudio analítico de compuestos volátiles en vino" Mª Trinidad Cedrón]</ref>
 
== La uva ==