Diferencia entre revisiones de «Candidiasis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.155.153.46 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 16:
[[Archivo:Kaposi’s sarcoma intraoral AIDS 072 lores.jpg|thumb|240px|Desarrollo de ''Cándida'', con aspecto blancuzco, sobre lesiones bucales de [[sarcoma de Kaposi]].]]
Las '''candidiasis''' constituyen un grupo de [[infecciones]] causada por un [[hongo]] [[oportunista]] que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, [[sistema respiratorio]] y [[genital]]es del género ''Candida'', de los cuales ''[[Candida albicans]]'' es la más frecuente. Se puede transmitir por ropas, objetos y también por [[enfermedad de transmisión sexual|contacto sexual]]. Estos hongos están siempre presentes en la piel y en la mucosa del [[tubo digestivo|tracto digestivo]], [[tracto genitourinario|genitourinario]] y [[tracto respiratorio|respiratorio]] de la mayoría de las personas, pero se encuentran controlados por otros microorganismos no [[patógeno]]s. Cuando se produce un desequilibrio, el aumento desmedido de la población de [[hongo]]s produce esta u otras [[micosis]].
 
=== Epidemiología ===
La candidiasis afecta normalmente las zonas húmedas y cálidas de la [[piel]] y las mucosas, como las [[axila]]s, la [[boca]], [[uña]]s, el [[glande]] y la [[vagina]]. Representa un 25% de las [[micosis]] [[piel|cutáneas]].
 
La candidiasis es la más frecuente causa de [[vaginitis]]; se estima que una de cada cuatro mujeres experimentan esta enfermedad durante su vida. ''[[Candida albicans]]'' es parte de la flora normal de la [[vagina]], sin embargo, hay que recurrir a tratamiento médico si adquiere la condición de patógena cuando se transmite de una persona a otra por contacto sexual, esto es fácil de identificar dado que luego del contacto el hombre o la mujer presenta un color rojo en sus genitales y/o picor intenso que posteriormente desaparece transformándolo en paciente asintomático y en transmisor aparentemente sano hasta que adquiere la condición de invasiva en un promedio de 6 meses; las condiciones de aparición de hongos en la mujer pueden producirse por el uso de duchas que eliminen parte de los microorganismos que lo controlan (como los [[lactobacilo]]s). La condición patógena es totalmente diferente.
 
Las probabilidades de contraer candidiasis aumentan en pacientes [[obesidad|obesos]] y [[diabetes|diabéticos]]; el consumo de [[antibiótico]]s y [[anticonceptivo]]s también incrementa el riesgo, así como alteraciones hormonales debidas al [[embarazo]].
 
En pacientes con deficiencia [[inmunidad|inmunológica]], [[neoplasia]]s, [[diabetes]], [[lupus eritematoso]], y [[linfoma]]s, la infección puede extenderse, con consecuencias bastante graves.<ref>Fitzpatrick TB, Johnson RA. (1994, 2ª ed.), Atlas de Dermatología Clínica., Mc. Graw-Hill. Interamericana, pag. 118-19. Madrid. ISBN 968-25-2046-0.</ref>
 
=== Etiología ===