Diferencia entre revisiones de «Andrés Manuel López Obrador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33094816 de 189.189.187.92 (disc.)
Línea 188:
En [[2008]], el Presidente [[Felipe Calderón]] decidió negociar su propuesta de Reforma petrolera.
 
El [[10 de abril]], legisladores del [[Frente Amplio Progresista]] (FAP) tomaron las tribunas del Congreso, suspendiendo las sesiones en cada Cámara. El [[13 de abril]] de [[2008]], López Obrador estableció una campaña denominadaque autodenominó "en defensa del Petróleo", ante lo que denunció podría resultarser el inicio de unala posible privatización de la empresa paraestatal [[PEMEX]], para ello convocó a sus simpatizantes a llevar a cabo un mitín frente al [[Congreso de la Unión]], ademásentre deotras acciones en una Asamblea General Informativa en el el Zócalo capitalino.
 
Luego de las acusaciones vertidas sobre Mouriño y de lo que llamó probable privatización de [[PEMEX]], Calderón decidió presentar una reforma que evitabaevitara temas controversialessustanciales como las asociaciones con empresas privadas para la exploración y explotación de crudo en aguas profundas. El [[27 de julio]], se llevó a cabo la llamada consulta energética por parte del [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]], en donde se formularon 2 preguntas:
 
<blockquote>
Línea 204:
En segunda pregunta, 874 mil 517 ciudadanos votaron por el no y 69 mil 881 por el sí, en tanto que se anularon 14 mil 543 votos. El [[30 de julio]], Marcelo Ebrard entregó al entonces presidente del Senado, el panista [[Santiago Creel]], los resultados de la consulta petrolera.
 
Finalmente, el [[23 de octubre]] el Senado aprobó por mayoría de votos la reforma petrolera, misma que abría a [[Pemex]] a la iniciativa privada, le otorgaba autonomía presupuestal y promovía una nuevauna política de Estado en materia de hidrocarburos.
 
== Referencias ==