Diferencia entre revisiones de «Andrés Manuel López Obrador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33094816 de 189.189.187.92 (disc.)
Deshecha la edición 33094740 de 189.189.187.92 (disc.)
Línea 167:
=== Formación política postcontienda ===
[[Archivo:AMLO Presidencia legitima.jpg|thumb|left|280px|"Acto de toma de Protesta" como "''Presidente legítimo de México''" ]]
Dentro de lo que López Obrador y sus partidarios llaman ''gobierno legítimo'', electo a mano alzada en unel zócalo pletórico, por la inmensa mayoríaalgunos de sus seguidores en unoun de los mítines más grandes de la historia política mexicanamítin, y que se ha constituido en una especie de ''[[gabinete en la sombra]]'' conforme se acostumbra en los regímenes parlamentarios. Los nombramientos de este gabinete carecen de validez jurídica o presupuestal; son políticamente simbólicos. En él participan algunos ex-colaboradores de la gestión de López Obrador al frente del Gobierno de Distrito Federal, así como otros que todavía son funcionarios del gobierno capitalino, adquiriendo financiamiento por medio de donaciones periódicas de ciudadanos a través de una cuenta bancaria.
 
Las personas que integran el grupo de colaboradores de López Obrador son: [[José Agustín Ortiz Pinchetti]], SecretaríaSecretaria de Relaciones Políticas; [[Gustavo Iruegas]], SecretaríaSecretaria de Relaciones Internacionales, [[Bernardo Bátiz]], SecretaríaSecretaria de Justicia y Seguridad; [[Octavio Romero Oropeza]], SecretaríaSecretaria de la Honestidad y Austeridad Republicana; [[Mario Di Costanzo|Mario Alberto di Costanzo Armenta]], SecretaríaSecretaria de la Hacienda Pública; [[Luis Linares]], SecretaríaSecretaria de Desarrollo Económico y Ecología; [[Claudia Sheinbaum]], SecretaríaSecretaria Patrimonio Nacional; [[Bertha Elena Luján Uranga]], SecretaríaSecretaria del Trabajo; [[Martha Elvia Pérez Bejarano]], SecretaríaSecretaria para el Estado de Bienestar; [[Raquel Sosa Elízaga]], SecretaríaSecretaria de Educación, Ciencia y Cultura; [[Asa Cristina Laurell]], SecretaríaSecretaria de Salud; [[Laura Itzel Castillo Juárez]], Secretaría de Asentamientos Humanos y Vivienda.
 
A diferencia de los regímenes parlamentarios, donde el gabinete de sombra ejerce influencia a través de su labor legislativa, en este caso no existe una vía institucional en la ley mexicana para que estosestas ciudadanospersonas puedan influir en el proceso decisorio del Estado, salvo por los mecanismos y libertades de participación ciudadana señaladosconsagrados en la Constitución vigente.
 
Posteriormente ha recorrido nuevamente el país, municipio por municipio, y tomado agendas como la fiscal, la ecológica, de energía y de derechos humanos junto con sus colaboradores. El [[2 de julio]] de [[2007]] presentó su último libro "La Mafia que nos robo la Presidencia" que versa sobre su campaña y la elección presidencial.
 
=== Acusaciones ===