Diferencia entre revisiones de «Andrés Manuel López Obrador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33094463 de 189.189.187.92 (disc.)
Deshecha la edición 33094546 de 189.189.187.92 (disc.)
Línea 112:
== Candidato a la Presidencia de la República ==
 
Después de los diferentes acontecimientos, como el proceso de desafuero, López Obrador logró llegar a la contienda electoral en un adelantadísimo primer lugarsolitario, enya relaciónque con el candidatosu mássupuesto cercanorival en la elección interna de su partido, [[Cuauhtémoc Cárdenas]], declaró que no intentaría contender por alguna candidatura. Inició su precampaña el [[11 de agosto]] de [[2005]] con lo que llamó los ''50 compromisos básicos ante el pueblo de México''. Durante su precampaña, misma que culminó el [[10 de diciembre]] de [[2005]], visitó los 31 estados de la República, municipio por municipio, así comoy las 16 delegaciones del DF.
 
López Obrador tomó protesta como candidato de la [[Coalición Por el Bien de Todos]] y obtuvo su registro como candidato ante el [[Instituto Federal Electoral]], comenzando su campaña en [[Metlatónoc]] ([[Estado de Guerrero|Guerrero]]), el municipio más pobre del país.
Línea 118:
En esta elección sus rivales fueron [[Felipe Calderón Hinojosa]] por el [[Partido Acción Nacional]], [[Roberto Madrazo Pintado]] por la [[Alianza por México (2006)|Alianza por México]], [[Patricia Mercado]] por el [[Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina]] y [[Roberto Campa Cifrián]] por el [[Partido Nueva Alianza]].
 
Se vio como una contienda muy reñida o totalmente desbalanceada, dependiendo de la óptica de cada partido, pues al finalizar una tregua ordenada por el IFE, el candidato del [[Partido Acción Nacional (México)|PAN]] [[Felipe Calderón Hinojosa]], lanzócomenzó unaa campaña conlanzar diferentes ataques en contra de López Obrador, tildándoloacusándolo de ser un ''peligro para México'' y de er ''intolerante''. La razón de esto era que López Obrador, durante un mitin en el estado de [[Oaxaca]] se había referidorefirió al presidente [[Vicente Fox]] como ''"chachalaca"'' (un ave muy ruidosa). También, en los promocionales de televisión, se le comparó con el Presidente de [[Venezuela]], [[Hugo Chávez]], se le acusó de haber triplicado la deuda del Distrito Federal, de que en caso de llegar a ser presidente causaría unacausar crisis al país y de que aumentaríaaumentase la inseguridad durante su mandato.
 
La campaña, centrada entre él y el candidato [[Felipe Calderón Hinojosa]], aumentó su nivel de confrontación conen los miles de promocionalespromociónales de televisión, causando conflictos en el seno del IFE donde se pidió la suspensión de estoslos promocionales, cosa que se hizo y logró tardíamente.
 
López Obrador insistió en una campaña basada en concurridos mítines populares, apoyado a su vez en las redes de promoción del voto a cargo de [[Manuel Camacho Solís]] y varios operadores más. Confiando así en lassus encuestas encargadas por su partidointernas, decidió no participar en el primer debate de candidatos realizado en [[mayo]].
 
Posteriormente aumentaría su presencia en los medios a través de promocionales de televisión y de entrevistas a las que anteriormente se había negado, además de promover desde su campaña un programa en televisión de medianochetelevisón, "La Otra Versión" en [[TV Azteca]]. Luego, participaría en el segundo debate, donde difundió datos ysobre contratos de servicios que beneficiaban a empresas del cuñado de [[Felipe Calderón Hinojosa]], [[Diego Hildebrando Zavala]], en [[PEMEX]] [http://www.jornada.unam.mx/2006/06/09/003n1pol.php] y en el [[IFE]], provocando una discusión sobre la veracidad de las acusaciones.
 
El [[29 de junio]] de [[2006]] tendría su último acto de campaña en el Zócalo del [[Distrito Federal]], en una masiva movilización que colmaría tanto a la plaza mayor como a totalidad de las calles adyacentes.
 
== Después de la contienda electoral ==