Diferencia entre revisiones de «Che»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.15.188.251 a la última edición de 68.175.26.79
Línea 13:
En Argentina, el uso de la expresión denota confianza y es utilizada para enfatizar.<ref>[http://www.bue.gov.ar/informacion/?menu_id=6 Turismo Bs As - Sitio oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires]</ref>
 
En la [[Comunidad Valenciana]] se utiliza con múltiples connotaciones, por ejemplo tiene un uso similar a a) ''oye'', ''hombre''; ''¡mira!'' o ''¡vaya!'', por ejemplo "''Xè, ja haviem parlat d'això''" (Oye/mira, ya habíamos hablado de eso): es frecuente que en valenciano se use junto con el pronombre "tu"; b) para expresar enfado "''Xè tu, ja hem tornat a fallar''" ("Joder, ya hemos vuelto a fallar"), para reafirmar o enfatizar ideas "Que sí che, que yo holo he vistvisto" (Que sí hombre, que yo lo he visto) u otros múltiples usos comodín llegando a usarse por el mero hecho de hacerlo a modo de muletilla sin significado concretable.
 
En los demás países hispanoamericanos, especialmente en México y los países centroamericanos, es la palabra que se usa para decir "argentino", por el abundante uso que los mismos hacen de dicha inteyección.<ref>http://www.stylers.com.ar/cultura-y-educacion/2678-que-significa-che-o-o.html: "En otros países latinoamericanos, el término 'che' es utilizado para referirse a una persona de origen argentino o uruguayo y, de hecho, así fue como el Che Guevara y el [[Che Copete]] adquirieron su sobrenombre."</ref>