Diferencia entre revisiones de «Tarjeta de red»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.0.230.242 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
[[Archivo:detalle_tarjeta_red.jpg|215px|thumb|right|Conectores BNC ([[Cable coaxial|Coaxial]]) y RJ45 de una tarjeta de Red]]
 
Aunque el término '''tarjeta de red''' se suele asociar a una [[tarjeta de expansión]] insertada en una ranura interna de un [[ordenador]] o [[impresora]], se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del inglés ''embebed'') en la [[placa madre]] del equipo, como las interfaces presentes en la [[videoconsola]] [[Xbox]] o los modernos [[notebook]]s. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la interfaz de red para la [[Sega Dreamcast]], las [[PCMCIA]], o las tarjetas con conector y factor de forma [[CompactFlash]] y [[Secure Digital]] SIO utilizados en [[PDA]]s
 
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado [[dirección MAC]] (no confundir con [[Apple Macintosh]]). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers ([[IEEE]]). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como [[OUI]] e identifican a proveedores específicos y son designados por la [[IEEE]].
 
Se denomina también '''NIC''' al [[chip]] de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de [[Ethernet]] entre el medio físico (por ejemplo un [[cable coaxial]]) y el equipo (por ejemplo un [[ordenador personal]] o una [[impresora]]). K_98_Begijar. Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados (''embebed'' en inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión [[inalámbrica]] , cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etcétera.
 
La mayoría de tarjetas traen un zócalo vacío rotulado '''BOOT ROM''', para incluir una ROM opcional que permite que el equipo arranque desde un servidor de la red con una imagen de un medio de arranque (generalmente un disquete), lo que permite usar equipos sin [[disco duro]] ni unidad de disquete. El que algunas placas madre ya incorporen esa ROM en su [[BIOS]] y la posibilidad de usar tarjetas [[CompactFlash]] en lugar del disco duro con sólo un adaptador, hace que comience a ser menos frecuente, principalmente en tarjetas de perfil bajo.