Diferencia entre revisiones de «Isla Cristina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33095725 de 79.145.76.189 (disc.)Referencia oficial en 1969.referenciar otros datos
Línea 134:
La bandera está formada por dos franjas amarillas que representan el sol, más siete barras alternadas de blanco y azul que representan el aire y el mar, se alternan cuatro blancas y tres azules. Fue aprobada por pleno municipal el [[31 de mayo]] de [[1969]].
 
Su escudo fue descrito por primera vez de forma oficial en un pleno municipal a mediados del siglo XIX, aunque su uso se remonta a 1818. Fue regulado mucho más tarde en el [[BOE]] de fecha 28 de octubre de 1969 y número 258, que señala, por Decreto 2503 de [[1969]]:
{{cita|"...-DISPONGO: Artículo único. Se autoriza al Ayuntamiento de Isla Cristina, de la provincia de Huelva, para rehabilitar su escudo heráldico municipal, que quedará en la forma siguiente, de acuerdo con el dictamen de la Real Academia de la Historia: De plata, el pozo de azur, siniestrado de árbol de higuera, de sínope; campaña de azur con tres fajas ondeadas de plata, cargadas de dos embarcaciones veleras. Al timbre, corona real.-Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid, a dos de octubre de mil novecientos sesenta y nueve.-Francisco F.-El Ministro de la Gobernación.-CAMILO ALONSO VEGA."|Reproducido a partir de: {{cita libro
| apellidos = Sosa Rodríguez