Diferencia entre revisiones de «Dioses del viento griegos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Tisbe72 (disc.) a la última edición de Criswolf09
Línea 1:
--[[Usuario:Tisbe72|Tisbe72]] ([[Usuario Discusión:Tisbe72|discusión]]) 18:27 17 ene 2010 (UTC)[[Archivo:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - Flora And Zephyr (1875).jpg|thumb|171px|[[Céfiro]], el dios griego del viento del oeste, y la diosa [[Flora (mitología)|Flora]], en un cuadro de [[William-Adolphe Bouguereau]] (1875).]]
 
En la [[mitología griega]], los '''Anemoi''' (en [[griego antiguo]] Άνεμοι, ‘vientos’) eran [[deidad|dioses]] del [[viento]], que se correspondían con los [[Punto cardinal|puntos cardinales]] desde los que venían sus respectivos vientos y que estaban relacionados con las distintas [[estación del año|estaciones]] y estados meteorológicos. A veces eran representados como simples ráfagas de viento y otras se les personificaba como hombres alados, e incluso en ocasiones tomaban la forma de [[caballo]]s encerrados en los establos de su señor y gobernante, [[Eolo]], que reside en isla de [[Eolia]],<ref>Virgilio, ''Eneida'' i.52 y sig.</ref> si bien también los demás dioses, especialmente [[Zeus]], ejercen poder sobre ellos.<ref>Homero, ''Ilíada'' xii.281.</ref> Según [[Hesíodo]] los vientos beneficiosos —Noto, Bóreas, Argestes y Céfiro— eran hijos de [[Astreo]] y [[Eos]], y los destructivos lo eran de [[Tifón]].<ref>Hesíodo, ''Teogonía'' 378 y sig., 869 y sig.</ref>