Diferencia entre revisiones de «Fotografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 91.89.75.226 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
La '''fotografía''' (de foto- [ [[griego]] ''φωτο-'', de la raíz de ''φῶς'', ''φωτός'', '''luz'''] y -grafía [ [[griego]] ''-γραφία'', de la raíz de ''γράφειν'', '''escribir''']) es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la [[cámara oscura]], con la cual se consigue proyectar una [[imagen]] captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la [[película fotográfica|película sensible]], mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores [[CCD (sensor)|CCD]] y [[CMOS]] y memorias digitales; es la nueva [[fotografía digital]].
 
El término fotografía, procede del griego φως ''phos'' ("luz"), y γραφίς ''grafis'' ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir con la luz". Es difícil averiguarestablecer la quiénpaternidad acuñóde la palabra, y más aún determinar con exactitud quién haya sido el inventor de la técnica misma, ya que ésta contó con una larga fase preparatoria. Pero podemos decir que gran parte de su desarrollo se debe a [[Joseph-Nicéphore Niépce]], y que el descubrimiento fue hecho público por [[Louis Daguerre|Louis-Jacques-Mandé Daguerre]], conocido también como [[Louis Daguerre]], tras perfeccionar la técnica.
 
Antes de que el término ''fotografía'' se utilizara para identificar esta técnica de impresión química de imágenes, fue conocida popularmente como [[daguerrotipo|daguerrotipia]].