Diferencia entre revisiones de «Rock de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33031770 de 190.27.17.65 (disc.)
Línea 117:
[[Archivo:Cali Underground 18 julio 08 288.jpg|thumb|200px|[[Pornomotora]]]]
[[Archivo:Doctor Krapula band.png|thumb|200px|[[Doctor Krápula]]]]
[[Archivo:MARCOBomba EN CONCIERTOStereo.JPGjpg|thumb|200px|[[Marco, Gestor del Rockabilly enBomba ColombiaEstéreo]]]]
Sin la popularidad alcanzada en los años 90 y al margen de los medios masivos, el rock colombiano continuó su evolución durante la última década. Este proceso ha sido posible gracias al auge de medios independientes (estudios de grabación, sellos discográficos, estaciones de radio) y al acceso cada vez más directo a plataformas de grabación y difusión por parte de los grupos. Se ha evidenciado el desarrollo de nuevos movimientos al interior de la escena rockera ([[reggae]], [[ska]], [[indie]] y las tendencias más recientes del [[punk]]) al lado de movimientos ya consolidados con anterioridad, como el [[heavy metal]].